|
|
Máster Universitario en Derecho y Ética de la IA (US-UGR-UNIA)Datos generales, Objetivos y CompetenciasCoordinador/a del másterCentro(s) responsables del títuloDescripción | FACULTAD DE DERECHO |
Código | 3 |
Dirección | Campus Ramón y Cajal, C/ Enramadilla, 18-20 |
Localidad | SEVILLA |
Código postal | 41018 |
Teléfono(s) | 95.455.12.00/11/14/15.99 |
Fax | 95.455.12.10 /12.23 |
Email | secreder1@us.es |
---|
Centro(s) en los que se oferta el títuloFacultad de Derecho (Universidad de Sevilla)
Escuela Internacional de Posgrado (Universidad de Granada)
Oficina de Estudios de Posgrado (Universidad Internacional de Andalucía) Convenio titulaciones conjuntasConvenioFecha de publicación en el RUCTFecha Consejo de ministro: 23/09/2025 Fecha BOE:
Curso de implantaciónEl programa comienza en el curso 2025-2026Rama de conocimientoCiencias Sociales y JurídicasDuración del programaCréditos: 90.00 Años: 2 Tipo de enseñanzaPresencialLenguas utilizadasEspañolInformación sobre horarios, aulas y exámenes
Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al títuloBOE del procedimiento Perfil del profesoradoCategoría |
Número |
Doctores/as |
ECTS |
Quinquenios |
Sexenios |
Áreas de conocimiento | Catedrático de Universidad | 9 | 9 | 7.75 | 43 | 49 | 125_Derecho Administrativo 130_Derecho Civil 135_Derecho Constitucional 155_Derecho Internacional Privado 165_Derecho Mercantil 381_Filosofía del Derecho 575_Lingüística General
| Profesor Ayudante Doctor | 3 | 3 | 1 | 0 | 4 | 135_Derecho Constitucional 165_Derecho Mercantil
| Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 2 | 2 | 2.5 | 1 | 1 | 320_Filología Alemana 381_Filosofía del Derecho
| Profesor Sustituto | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 175_Derecho Procesal
| Profesor Titular de Universidad | 9 | 9 | 6 | 13 | 34 | 130_Derecho Civil 135_Derecho Constitucional 160_Derecho Internacional Público y Relaciones Inter. 170_Derecho Penal 230_Economía Financiera y Contabilidad 381_Filosofía del Derecho
|
Otros recursos humanos disponiblesRecursos humanos Recursos materiales disponibles asignadosRecursos materiales Cronograma de implantación
Curso académico 2025-26: se implanta 1º curso
Curso académico 2026-27: se implanta 2º curso Objetivos y ResultadosObjetivosLos objetivos formativos del Máster dirigidos a alcanzar los resultados de aprendizaje previstos y alineados con el nivel MECES de Máster, son:
a) haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto jurídico altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada del régimen jurídico de la inteligencia artificial, las técnicas de aprendizaje automatizado, blockchain, bigdata y lenguaje computacional en diferentes contextos legales y empresariales;
b) saber aplicar e integrar conocimientos sobre los desafíos e impacto jurídico, ético y social de la inteligencia artificial, la codificación y modelización de categorías y normas jurídicas, su fundamentación científica y sus capacidades para la resolución de problemas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la empresa, la organización o la administración pública, con pleno respeto de los derechos fundamentales y los principios de inclusión y diversidad;
c) saber evaluar y seleccionar las oportunidades, buenas prácticas y casos de uso de la inteligencia artificial para formular juicios jurídicos a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la confiabilidad, la responsabilidad legal y la detección de sesgos en los sistemas de IA y los datos utilizados por ésta;
d) ser capaces de predecir y controlar la evolución de las tecnologías jurídicas, la gobernanza de la inteligencia artificial, la prevención de riesgos, la protección y economía de datos, mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo en equipos multidisciplinares;
e) desarrollar pensamiento crítico y analítico y saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación jurídica;
f) haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro del ámbito jurídico, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento;
g) ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en el campo del derecho y la ética de la inteligencia artificial. Resultados del proceso de formación y de aprendizajeConocimientos o Contenidos (C)
C1 Conocer la gobernanza de la IA basada en la prevención de riesgos y los sistemas de garantías de los derechos fundamentales.
C2 Comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la importancia de alinearlos con el uso de la IA por empresas, organizaciones y administraciones públicas.
C3 Conocer los fundamentos para utilizar bases de datos públicas y privadas, los aspectos esenciales de la normativa de protección de datos y de la economía de los datos.
C4 Conocer las tecnologías jurídicas para profesionales del Derecho, las utilizadas por las Administraciones públicas, así como las aplicaciones de la IA en el ámbito judicial y en la resolución alternativa de litigios.
C5 Conocer los aspectos legales que rigen en empresas, organizaciones y administraciones públicas que utilizan sistemas de IA, con especial atención a los derechos fundamentales, la inclusión y la diversidad.
C6 Conocer los sistemas de responsabilidad de la IA en distintos ámbitos.
C7 Conocer las técnicas de aprendizaje automatizado supervisado y no supervisado,
blockchain, bigdata y lenguaje computacional.
C8 Conocer las mejores prácticas y casos de uso de la IA aplicados en organizaciones públicas y privadas.
Competencias (COM)
COM1 Analizar críticamente los desafíos que plantea la IA en los sectores público y privado, evaluando su impacto jurídico y social y proponiendo soluciones o recomendaciones normativas alineadas con los ODS y con las prioridades jurídicas de la Unión Europea.
COM2 Interpretar y argumentar con rigor jurídico y ético en los debates actuales sobre la IA, demostrando conocimiento actualizado, pensamiento crítico y capacidad para posicionarse en los principales dilemas sociales y normativos relacionados con su desarrollo y aplicación.
COM3 Realizar evaluaciones de impacto que aseguran la prevención de riesgos y la protección de derechos fundamentales.
COM4 Detectar los sesgos en los sistemas de IA y en los datos que lo alimentan.
COM5 Evaluar la confiabilidad de la inteligencia artificial.
COM6 Trabajar en equipos multidisciplinares, colaborando con ingenieros, abogados, y otros profesionales.
COM7 Desarrollar pensamiento crítico y analítico para evaluar el impacto de la IA en diferentes contextos legales y empresariales.
Habilidades o Destrezas (HD)
HD1 Analizar y aplicar el régimen jurídico de la IA en distintos contextos.
HD2 Identificar y resolver los problemas de lógica y de lenguaje jurídicos asociados a la codificación y modelización de categorías y normas jurídicas.
HD3 Analizar las incompatibilidades de la configuración de un sistema de IA con el sistema de protección jurídica de derechos fundamentales, y especialmente con el principio de igualdad (no discriminación), libertad, seguridad, privacidad, y participación pública.
HD4 Analizar las oportunidades de transformación digital para la empresa, la organización o la administración pública.
HD5 Aplica las principales guías de principios éticos de la IA Salidas profesionales y académicasSalidas AcadémicasAcceso al DoctoradoAcceso a Doctorado Sistema de Garantía de Calidad del TítuloMemoriaResultados del TítuloTasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo
previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a
su cohorte de entrada. |
---|
Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior. |
---|
Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido. |
---|
Tasa de rendimiento | Porcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso. |
---|
Tasa de éxito | Porcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. |
---|
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Tasa de graduación | | | | | | | Tasa de abandono | | | | | | | Tasa de eficiencia | | | | | | | Tasa de rendimiento | | | | | | | Tasa de éxito | | | | | | |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | | | | | | | Nota media de ingreso | | | | | | | Duración media de los estudios | | | | | | | Satisfacción del alumnado con los estudios | | | | | | | Satisfacción del PDI | | | | | | | Satisfacción del personal de apoyo | | | | | | | Satisfacción de los egresados | | | | | | | Satisfacción de los empleadores | | | | | | | Satisfacción del estudiantado con la IPD del título | | | | | | | Satisfacción del profesorado con la IPD del título | | | | | | | Satisfacción del PTGAS con la IPD del título | | | | | | | Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | | | | | | | Movilidad internacional de alumnos | | | | | | | % o número de alumnos de movilidad entrantes | | | | | | | % o número de alumnos de movilidad salientes | | | | | | | Oferta plazas de prácticas externas | | | | | | | Nivel de satisfacción con las prácticas externas | | | | | | | Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | | | | | | | Total de alumnos matriculados | | | | | | | (*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. |
Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del TítuloSistema de Garantía de Calidad de los Títulos:Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:Sugerencias y reclamacionesBuzón de quejas |