|
|
Máster Universitario en Operación de Sistemas Espaciales/Master's Degree in Operation Of Space SystemsDatos generales, Objetivos y CompetenciasCoordinador/a del másterCentro(s) responsables del títuloDescripción | ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA |
Código | 17 |
Dirección | CAMINO DESCUBRIMIENTOS, S/N.- ISLA CARTUJA |
Localidad | SEVILLA |
Código postal | 41092 |
Teléfono(s) | 95.448.61.00/61.50/73.96 |
Fax | 95.448.61.20 |
Email | jmhidalgo@us.es |
---|
Centro(s) en los que se oferta el títuloEscuela Técnica Superior de Ingeniería Fecha de publicación en el RUCTFecha Consejo de ministro: 23/09/2025 Fecha BOE:
Curso de implantaciónEl programa comienza en el curso 2025-2026Rama de conocimientoIngeniería y ArquitecturaDuración del programaCréditos: 60.00 Años: 1 Tipo de enseñanzaPresencialLenguas utilizadasInglésInformación sobre horarios, aulas y exámenes
Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al títuloPuede encontrar más información en la web de la ETSI. Perfil del profesoradoCategoría |
Número |
Doctores/as |
ECTS |
Quinquenios |
Sexenios |
Áreas de conocimiento | Catedrático de Universidad | 5 | 5 | 13.8 | 21 | 23 | 495_Ingeniería Aeroespacial 785_Tecnología Electrónica 800_Teoría de la Señal y Comunicaciones
| Profesor Ayudante Doctor | 3 | 3 | 7.97 | 0 | 1 | 495_Ingeniería Aeroespacial 785_Tecnología Electrónica
| Profesor Contratado Doctor | 2 | 2 | 6.9 | 3 | 6 | 495_Ingeniería Aeroespacial
| Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 2 | 2 | 15.03 | 5 | 5 | 495_Ingeniería Aeroespacial 785_Tecnología Electrónica
| Profesor Titular de Universidad | 3 | 3 | 2.4 | 7 | 15 | 385_Física Aplicada
|
Otros recursos humanos disponiblesRecursos humanos Recursos materiales disponibles asignadosRecursos materiales Cronograma de implantación
Titulación implantada completamente en 2025-26. Objetivos y ResultadosObjetivosEl Máster Universitario en Operación de Sistemas Espaciales (Master in Operation of Space Systems) de la US busca ofrecer una formación integral demandada por el sector espacial, creando un perfil profesional que combina habilidades que, tradicionalmente, diferentes profesiones aportan de forma independiente. Este Máster especializado aborda tanto las competencias del ingeniero aeronáutico, relacionadas con el diseño y dinámica de vehículos espaciales, como las del ingeniero de telecomunicación, centradas en control, comunicación con la Tierra y transmisión de datos.
El Máster no es habilitante para una profesión específicamente regulada, sino un programa que combina competencias de al menos dos áreas, destinado a formar profesionales para un sector industrial en crecimiento. Su naturaleza no habilitante y multidisciplinaria permite una admisión más flexible de graduados y es ideal para ingenieros aeronáuticos o de telecomunicaciones que busquen ampliar sus conocimientos. La formación también tiene un enfoque internacional, con clases impartidas íntegramente en inglés, y está diseñada para mantenerse al día con la rápida evolución tecnológica del sector, ofreciendo una variedad de materias optativas. Resultados del proceso de formación y de aprendizajeConocimientos o Contenidos:
C1 Conocimientos de mecánica orbital
C2 Conocimientos de dinámica de vehículos espaciales
C3 Conocimientos de guiado, navegación y control de vehículos espaciales
C4 Conocimientos de inteligencia artificial y optimización aplicados a misiones espaciales
C5 Conocimientos de determinación de órbitas
C6 Conocimientos de Comunicación y Electrónica
C7 Conocimientos de sistemas espaciales
C8 Conocimientos de planificación y desarrollo de proyectos espaciales
C9 Conocimientos de operaciones de sistemas espaciales
C10 Conocimiento del entorno espacial
Competencias:
COM1 Capacidad para Proyectar, operar, inspeccionar, certificar y mantener vehículos espaciales, con sus correspondientes subsistemas
COM2 Capacidad de Integrar sistemas aeroespaciales complejos y equipos de trabajo multidisciplinares
COM3 Capacidad para el Analizar y resolver de problemas espaciales en entornos nuevos o desconocidos, dentro de contextos amplios y complejos
COM4 Capacidad para Dimensionar, gestionar e integrar sensores, instrumentación, cargas útiles y sistemas electrónicos en misiones espaciales
COM5 Capacidad para Analizar, diseñar y gestionar operaciones entre el Segmento Terreno, el computador de abordo y los subsistemas de la nave
COM6 Capacidad para Dimensionar y gestionar ensayos de calificación de componentes y sistemas espaciales. Capacidad para establecer requerimientos en el diseño de componentes y sistemas electrónicos orientados al sector espacial
COM7 Capacidad para Elaborar objetivos y requerimientos de una misión espacial, así como de desarrollar un producto espacial sujeto a los ellos
COM8 Capacidad para Planificar y gestionar las actividades técnicas a lo largo de la vida del proyecto, sujetas al control de configuración, planificación y riesgos
COM9 Capacidad para Diseñar y ejecutar operaciones de sistemas espaciales
COM10 Capacidad para Evaluar los diferentes factores del entorno espacial y cómo estos afectan a los diferentes sistemas espaciales
COM11 Capacidad para Analizar, diseñar e implementar sistemas y redes de comunicaciones por satélite
COM-TFM Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Espacial de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Habilidades o Destrezas (HD):
HD-CCTT-1 Trabajo en Equipo y Liderazgo
HD-CCTT-2 Responsabilidad y Toma de Decisiones
HD-CCTT-3 Compromiso Social y Medioambiental
HD-CCTT-4 Comunicación Efectiva
HD-CCTT-5Innovación y Creatividad Salidas profesionales y académicasSalidas ProfesionalesEl egresado del Máster Universitario en Operación de Sistemas Espaciales es un profesional con una formación integral y multidisciplinar, que combina competencias en el ámbito de la ingeniería aeronáutica y de las telecomunicaciones, específicamente orientadas al sector espacial y que le permite afrontar los retos del dinámico sector espacial. Salidas AcadémicasAcceso al DoctoradoAcceso a Doctorado Sistema de Garantía de Calidad del TítuloMemoriaResultados del TítuloTasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo
previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a
su cohorte de entrada. |
---|
Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior. |
---|
Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido. |
---|
Tasa de rendimiento | Porcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso. |
---|
Tasa de éxito | Porcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. |
---|
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Tasa de graduación | | | | | | | Tasa de abandono | | | | | | | Tasa de eficiencia | | | | | | | Tasa de rendimiento | | | | | | | Tasa de éxito | | | | | | |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | | | | | | | Nota media de ingreso | | | | | | | Duración media de los estudios | | | | | | | Satisfacción del alumnado con los estudios | | | | | | | Satisfacción del PDI | | | | | | | Satisfacción del personal de apoyo | | | | | | | Satisfacción de los egresados | | | | | | | Satisfacción de los empleadores | | | | | | | Satisfacción del estudiantado con la IPD del título | | | | | | | Satisfacción del profesorado con la IPD del título | | | | | | | Satisfacción del PTGAS con la IPD del título | | | | | | | Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | | | | | | | Movilidad internacional de alumnos | | | | | | | % o número de alumnos de movilidad entrantes | | | | | | | % o número de alumnos de movilidad salientes | | | | | | | Oferta plazas de prácticas externas | | | | | | | Nivel de satisfacción con las prácticas externas | | | | | | | Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | | | | | | | Total de alumnos matriculados | | | | | | | (*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. |
Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del TítuloSistema de Garantía de Calidad de los Títulos:Buzón de quejas |