Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Arte: Idea y Producción

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE BELLAS ARTES
Código1
DirecciónC/ LARAÑA, 3
LocalidadSEVILLA
Código postal41003
Teléfono(s)95.448.64.90/8.77.54/8.77.52/8.77.55
Fax95.448.77.63
Emailbellasartes@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Bellas Artes.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Bellas Artes.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 12/11/2010
Fecha BOE: 16/12/2010

Curso de implantación

El programa se implanta en el curso 2010-2011.

Rama de conocimiento

Artes y Humanidades

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes


Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


El nuevo plan se implanta a partir del curso académico 2010-11. Dado que la duración del plan es de un año académico, no se precisa estipular un calendario plurianual de implantación.

Objetivos y Competencias

Objetivos

El Máster Universitario en Arte: Idea y Producción tiene como objetivos fundamentales:

- Completar la formación de los estudiantes mediante un aprendizaje especializado que les capacite para la investigación académica y para el desarrollo de la creación plástica y visual en sus múltiples ámbitos profesionales.
- Fomentar la interrelación de los conocimientos técnicos, humanísticos y científicos en el ámbito de la creación artística.
- Ofrecer una plataforma de impulso a la investigación artística mediante el desarrollo de metodologías específicas.
- Fomentar la consideración de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, de conformidad con el artículo 3.5, del RD 1393/2007.

La finalidad es, por tanto, que los egresados adquieran una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a su aplicación en distintas áreas dentro de la creación plástica y visual. Estos conocimientos, junto con la experiencia de trabajo en equipo y la posibilidad de participar en diversas actividades de introducción a la investigación, posibilitarán al estudiante el desarrollo de tareas investigadoras, susceptibles de concluir en un Trabajo Fin de Máster que les capacitará para iniciarse en labores de investigación de cara a la posibilidad de realización de una Tesis Doctoral.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS: (las establecidas en el RD 1393/2007)

CB 06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB.07. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB.08. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB.09. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB.10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES (G)

G01. Aplicación de los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la creación artística.
G02. Integración de los conocimientos y capacidad de enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
G03. Capacidad para comunicar conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
G04. Posesión de las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
G05. Capacidad para la reflexión y el trabajo en equipo, contribuyendo a constituir un espacio de investigación, intercomunicación, experimentación y enriquecimiento en torno al discurso artístico contemporáneo y a las consiguientes prácticas artísticas.
G06. Adquisición de una formación avanzada, de carácter multidisciplinar e intermedial, en el ámbito de la creación artística.
G07. Capacidad para el debate y la aportación creativa en torno a los aspectos artísticos, técnicos y conceptuales, vinculados a los contenidos de las materias del Máster.
G08. Capacidad intelectual y técnica para el desarrollo de un proyecto artístico debidamente fundamentado.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (E)

E01. Conocimiento y aplicación al ámbito artístico de sistemas metodológicos de investigación e innovación.
E02. Capacidad para aplicar Tecnologías de la información y la Comunicación TIC al trabajo de investigación.
E03. Integración de los conocimientos humanísticos, metodológicos e instrumentales necesarios para el desarrollo de un proyecto de investigación dirigido a la creación artística.
E04. Capacidad de interrelación de las estrategias artísticas del pasado con la práctica artística y el discurso estético contemporáneo.
E05. Capacidad para generar y organizar información y documentación gráfica relevante para su aplicación a la creación artística.
E06. Capacidad de análisis de la representación artística de la figura humana así como de las funciones de la imagen del cuerpo en los procesos de creación de identidad.
E07. Conocimiento y análisis de la relación del arte y la cultura con las problemáticas y cuestionamientos sociales contemporáneos.
E08. Desarrollo de la percepción y análisis del espacio/entorno en sus múltiples acepciones en relación a las últimas tendencias del arte.
E09. Estudio de las estrategias de producción de las obras contemporáneas de acción, intervención y transformación espacial.
E10. Capacidad para la producción de obras a partir de ideas artísticas y a través de la adecuada utilización de diversos lenguajes y procedimientos técnicos.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Independientemente de las salidas académicas, la preparación recibida en el Máster otorga un bagaje útil para introducir al estudiante en las diversas posibilidades profesionales de la creación y difusión del arte y la imagen.

Ofrece oportunidades de participación en talleres con artistas y profesionales de primera línea nacional e internacional, con el objeto de desarrollar y exhibir la propia obra, enfrentándose a los retos habituales del mercado laboral y el tejido cultural. El profesorado invitado, las actividades con otras instituciones y las conferencias complementan la formación conceptual y procedimental con una amplia panorámica del sector.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

El máster en Arte: Idea y Producción tiene una posible continuación natural en el ámbito de la investigación académica, dando acceso directo al Programa de Doctorado Arte y Patrimonio regulado por el RD. 99/2011.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación53.8570.9780.6570.9785.1967.74
Tasa de abandono15.383.2316.133.701.12
Tasa de eficiencia98.5999.1796.55100.00100.0093.49
Tasa de rendimiento75.3577.3178.4488.4981.4877.61
Tasa de éxito99.4799.64100.00100.0099.2999.75
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título31.0031.0033.0028.0032.0032.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.101.341.001.461.251.42
Satisfacción del alumnado con los estudios3.562.913.453.003.604.00
Satisfacción del PDI4.784.254.004.404.714.46
Satisfacción del personal de apoyo3.903.984.294.184.144.31
Satisfacción de los egresados4.333.174.002.753.58
Satisfacción de los empleadores4.604.604.674.67
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título4.003.093.734.503.743.86
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.564.254.334.114.734.42
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas26.6722.2225.0017.3938.4639.13
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes2.22
% o número de alumnos de movilidad salientes4.172.17
Oferta plazas de prácticas externas1.001.001.0017.0010.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.004.50
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido39.0048.0045.0044.0045.0046.00
Total de alumnos matriculados39.0048.0045.0044.0045.0046.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2018-2019
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas