Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 
Notice: Undefined variable: Objetos in /home/httpd/html/apps/centrosdptos/titulaciones/crearfichas.php on line 915

No se han encontrado coordinadores para la titulación M220

Máster Universitario en Energía, Transporte y Movilidad Eficientes y Sostenibles para Construir las Ciudades Inteligentes del Futuro/Joint European Master Degree in Efficient and Sustainable Energy, Transport and Mobility to Build the Smart Cities of the Future por la Universidad de Sevilla; MCI - Management Center Innsbruck G.M.B.H(Austria) y Université Côte d'Azur(Francia)

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios51
Optativos39
Prácticas externasPracticum obligatorio 0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster15

Organización de las asignaturas


Plan de estudios del título publicado en BOE


Menciones (grados) / Especialidades (másteres)


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

El módulo de Prácticas (15 ECTS) tiene carácter obligatorio y se desarrollará en el último cuatrimestre del plan de estudios. Hay dos opciones principales de prácticas disponibles:

- En una empresa especializada o una administración pública (es decir, los ayuntamientos). La red de socios asociados de Ulysseus garantiza la disponibilidad de prácticas para que los estudiantes aprendan sobre el sector desde dentro. Se podrán constituir empresas adicionales para ampliar la disponibilidad de plazas de prácticas. En estrecha relación con el IH sobre Energía, Transporte, Movilidad y Ciudades Inteligentes organizado por la Universidad de Sevilla, pero con nodos disponibles en los 6 países socios, los estudiantes pondrán en práctica las habilidades adquiridas a lo largo del programa y adquirirán habilidades para complementar sus perfiles y prepararse para ingresar al mercado laboral.

- En un grupo de investigación de un Departamento de las seis universidades socias, o en un Centro de Investigación, donde los estudiantes pueden trabajar en proyectos de investigación e innovación de cara a los retos de las ciudades inteligentes del futuro.

Este módulo es ofrecido por las seis universidades socias en formato presencial, con la participación de las seis universidades socias, socios asociados y expertos externos.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

El diseño del máster está muy comprometido con la adquisición de competencias transversales. El Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo brindar respuestas a un proyecto desafiante realista desde un punto de vista innovador e interdisciplinario.

Puede tener una orientación empresarial (es decir, en una institución pública o privada) o de investigación (es decir, un departamento o centro de investigación) y combinarse con el período de prácticas. Los estudiantes recibirán una supervisión conjunta entre investigadores de las universidades asociadas y expertos externos (si tienen una orientación investigadora) o socios asociados (si tienen una orientación profesional). En el Comité de evaluación también participarán expertos externos y socios asociados.

El TFM es el espacio perfecto para que los estudiantes desarrollen habilidades y las pongan en práctica en un proyecto muy específico. Por lo tanto, el trabajo de un estudiante formará parte de un proyecto común muy grande que será desarrollado parcialmente por varios estudiantes. Esto requiere la coordinación entre profesores y disciplinas, así como una asignación de grupos que sea consistente con los objetivos del programa. El TFM potenciará el contacto entre profesores y estudiantes y permitirá estudiantes de cualquiera de las seis instituciones a través de la plataforma digital Ulysseus.

Este módulo es ofrecido por las seis universidades asociadas en un formato híbrido (presencial, online) con la participación de las seis universidades asociadas, socios asociados y expertos externos.

Puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.