Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Diseño e Ingeniería de Productos e Instalaciones Industriales en Entornos PLM y BIM

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios12
Optativos36
Prácticas externasPracticum obligatorio 0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster12

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
151780001 Desarrollo y Técnicas de Artesanía Productiva3.0 OptativaVigente
151780002 Dirección Integrada de Proyectos de Nuevos Productos y Gestión del Diseño3.0 ObligatoriaVigente
151780003 Eco-innovación y Eco-diseño de Producto3.0 OptativaVigente
151780004 Emprendimiento: Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras3.0 ObligatoriaVigente
151780005 Entornos Digitales para la Generación y la Comunicación del Producto3.0 OptativaVigente
151780006 Envase y Embalaje para el Sector Agro-alimentario3.0 OptativaVigente
151780007 Ergonomía del Producto y de la Interacción3.0 OptativaVigente
151780008 Estructura de Edificios e Instalaciones Mecánicas en Construcción industrial3.0 OptativaVigente
151780010 Ingeniería de Instalaciones Productivas de Plantas Industriales3.0 OptativaVigente
151780011 Ingeniería del ciclo de Vida de Instalaciones Industriales3.0 OptativaVigente
151780012 Ingeniería sostenible en el diseño de productos e instalaciones3.0 ObligatoriaVigente
151780013 Instalaciones Ambientales en la Industria de Combustible y Gases Técnicos en la Industria3.0 OptativaVigente
151780014 Instalaciones de Energías Renovables y de Alta Eficiencia en la Industria3.0 OptativaVigente
151780015 Instalaciones de Frío y Calor en la Industria3.0 OptativaVigente
151780016 Instalaciones de la Industria Agroalimentaria3.0 OptativaVigente
151780017 Instalaciones de las Industrias de Automoción y Aeronáutica3.0 OptativaVigente
151780018 Instalaciones de Protección Contra Incendios, Seguridad en la Industria3.0 OptativaVigente
151780019 Instalaciones Eléctricas y Alumbrado en la Industria3.0 OptativaVigente
151780020 Instalaciones Hidráulicas y Neumáticas Industriales3.0 OptativaVigente
151780021 Mercado, Tendencias y Aspectos Socioculturales de Producto3.0 OptativaVigente
151780022 Neuro-diseño y Producto Inteligente3.0 OptativaVigente
151780023 Nuevos Materiales y Fabricación Aditiva3.0 OptativaVigente
151780024 Planificación Estratégica y Gestión LEAN de la I+D+i3.0 ObligatoriaVigente
151780026 Prácticas Externas9.0 OptativaVigente
151780027 Producto para el Sector del Hábitat3.0 OptativaVigente
151780028 Producto para el Sector Sanitario3.0 OptativaVigente
151780029 Sistemas Avanzados de Representación de Productos3.0 OptativaVigente
151780030 Sistemas y Productos para el Transporte3.0 OptativaVigente
151780031 Tecnologías y Aplicaciones en Instalaciones de Automatización para la Industria 4.03.0 OptativaVigente
151780032 Trabajo Fin de Máster12.0 ProyectoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

El Plan de estudios del máster consta, como ya se ha descrito, de dos especialidades. Los estudiantes podrán escoger dos itinerarios: 1) Investigador, 2) profesional. Dentro de este último podrán realizar una de las dos especialidades ofertadas:

1) Especialidad en Diseño e Ingeniería de Productos industriales en entornos PLM y
2) Especialidad en Diseño e ingeniería de instalaciones industriales en entornos BIM.

Sin embargo, en todos los casos los estudiantes tienen que cursar un Módulo Común inicial y realizar un Trabajo Fin de Máster. A continuación, se describe brevemente los distintos itinerarios, módulos/materias y asignaturas, así como la carga horaria, el orden temporal y el carácter de la materia (ver tabla 1):

Módulo Común. El mismo debe ser cursado de forma obligatoria por todos los alumnos matriculados en el Máster (12 ECTS). Está formado por 4 asignaturas de tres créditos ECTS cada una. Las mismas pretenden enseñar conceptos de planificación, emprendimiento, sostenibilidad y dirección integrada de proyectos, todas ellos aplicados al desarrollo de productos e instalaciones industriales.

Itinerario de Investigación. A cursar sólo por los alumnos que elijan un carácter investigador que les permita el acceso a un Programa de Doctorado (12 ECTS). Este módulo consta de 3 asignaturas (4 ECTS) y pretende dotar a los estudiantes del conocimiento del entorno científico: cómo funciona un grupo de investigación, cómo financiar (pública y privada) una investigación básica y aplicada, transferencia del conocimiento a la comunidad científica (necesidad de rigor y novedad de la investigación), y cómo evaluar la potencialidad de un desarrollo o instalación para transmitirla a la sociedad y el entorno industrial. Los estudiantes que escojan este itinerario, tendrán que realizar un Trabajo Fin de Máster en el marco de una investigación (12 ECTS).

Para completar los créditos, los estudiantes deberán cursar otros 24 ECTS optativos pudiendo seleccionar asignaturas de cualquiera de los módulos ofertados.

Itinerario de profesional: Especialidad en Diseño e Ingeniería de Productos industriales en entornos PLM. El mismo consta de dos Módulos (36 ECTS): 1) Desarrollo conceptual y 2) Desarrollo de casos y/o proyectos. El primero consta de 8 asignaturas de 3 ECTS, mientras en el segundo se ofertan 4 asignaturas de casos y/o proyectos de 3 ECTS cada una. Los estudiantes que quieran que figure en su Título del Máster la especificación de este itinerario, tendrán que cursar al menos 24 ECTS del mismo. El resto de 12 créditos ECTS tendrá que ser elegido del otro itinerario profesional.

Itinerario de profesional: Especialidad en Diseño e ingeniería de instalaciones industriales en entornos BIM. El mismo consta de dos Módulos (36 ECTS): 1) Desarrollo conceptual y 2) Desarrollo de casos y/o proyectos. El primero consta de 8 asignaturas de 3 ECTS, mientras en el segundo se ofertan 4 asignaturas de casos y/o proyectos de 3 ECTS cada una. Los estudiantes que quieran que figure en su Título del Máster la especificación de este itinerario, tendrán que cursar al menos 24 ECTS del mismo. El resto de 12 créditos ECTS tendrá que ser elegido del otro itinerario profesional.

Además, en todos los itinerarios, se ofrecerán asignaturas impartidas en inglés, los alumnos que la cursen recibirán el correspondiente certificado acreditativo.


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

Este máster no contempla prácticas OBLIGATORIAS. Las Prácticas Externas que se recogen en el plan de estudios tiene carácter OPTATIVO. Su realización le permite al estudiante obtener 9 ECTS optativos, mediante la realización de una Práctica en una Empresa o una Estancia en un Centro de Investigación.

En la página web de la EPS (Escuela Politécnica Superior) se encuentra información más detallada sobre las prácticas, convenios y convocatorias.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo(SPEE) y sus Centros universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

El TFM debe ser cursado de forma obligatoria por todos los alumnos matriculados (12 ECTS). El objetivo de éste es la concreción de los conocimientos y capacidades adquiridos por el alumno en los módulos anteriores en una aplicación práctica, técnica o científica (Itinerario de Investigación), mediante trabajo de campo, laboratorios y/o Gabinete de Ingeniería.

En la página web del centro EPS puede encontrar más información sobre el procedimiento de presentación y documentación complementaria.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

No

Normativa

Programas de Movilidad

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.