Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica90
Obligatorios264
Optativos
Prácticas externasPracticum obligatorio 6.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Grado6

Organización de las asignaturas

Hoja informativa del Plan de Estudios

Datos para Facultad de Ciencias del Trabajo y la Facultad de Turismo y Finanzas

Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
12200001 Administración de Empresas6.0 Formación BásicaVigente
12200002 Elementos de Derecho Privado6.0 Formación BásicaVigente
12200007 Elementos de Derecho Público6.0 Formación BásicaVigente
12200003 Fundamentos de Contabilidad6.0 Formación BásicaVigente
12200008 Historia Económica6.0 Formación BásicaVigente
12200004 Introducción a la Economía6.0 Formación BásicaVigente
12200009 Introducción a las Finanzas6.0 Formación BásicaVigente
12200005 Matemáticas6.0 Formación BásicaVigente
12200010 Microeconomía6.0 Formación BásicaVigente
12200011 Psicología del Trabajo y de las Organizaciones6.0 Formación BásicaVigente
12200006 Sociología de las Relaciones Laborales6.0 Formación BásicaVigente
12200012 Sociología y Técnicas de Investigación Social6.0 Formación BásicaVigente
22200019 Contabilidad de Costes6.0 ObligatoriaVigente
22200015 Contabilidad Financiera I6.0 ObligatoriaVigente
22200020 Contabilidad Financiera II6.0 ObligatoriaVigente
22200013 Derecho de la Seguridad Social12.0 ObligatoriaVigente
22200014 Derecho del Trabajo12.0 ObligatoriaVigente
22200021 Derecho Mercantil6.0 Formación BásicaVigente
22200016 Dirección y Gestión de los Recursos Humanos6.0 ObligatoriaVigente
22200017 Economía del Trabajo6.0 ObligatoriaVigente
22200022 Estadística I6.0 Formación BásicaVigente
22200018 Macroeconomía6.0 ObligatoriaVigente
32200029 Contabilidad para la Gestión6.0 ObligatoriaVigente
32200024 Derecho Colectivo del Trabajo6.0 ObligatoriaVigente
32200030 Derecho de la Protección Social6.0 ObligatoriaVigente
32200031 Economía y Mercado de Trabajo en España6.0 ObligatoriaVigente
32200025 Estadística II6.0 ObligatoriaVigente
32200026 Fundamentos de Dirección de Operaciones6.0 ObligatoriaVigente
32200032 Marketing6.0 Formación BásicaVigente
32200033 Matemáticas Financieras6.0 ObligatoriaVigente
32200023 Prevención de Riesgos Laborales12.0 ObligatoriaVigente
32200027 Sistemas y Mercados Financieros6.0 ObligatoriaVigente
32200028 Sociología del Trabajo y de la Empresa6.0 ObligatoriaVigente
42200041 Análisis de los Estados Financieros I6.0 ObligatoriaVigente
42200042 Derecho Administrativo Laboral y Prestacional6.0 ObligatoriaVigente
42200034 Derecho del Empleo6.0 ObligatoriaVigente
42200035 Derecho Procesal Laboral6.0 ObligatoriaVigente
42200036 Dirección y Desarrollo de los Recursos Humanos6.0 ObligatoriaVigente
42200037 Dirección y Organización6.0 ObligatoriaVigente
42200043 Finanzas de la Empresa a Corto Plazo6.0 ObligatoriaVigente
42200038 Gestión del Conflicto6.0 ObligatoriaVigente
42200039 Mercados Financieros Derivados6.0 ObligatoriaVigente
42200044 Organización del Trabajo6.0 ObligatoriaVigente
42200040 Planificación Financiera de la Empresa6.0 ObligatoriaVigente
42200045 Sistemas Comparados de Relaciones Laborales6.0 ObligatoriaVigente
42200046 Valoración de Empresas6.0 ObligatoriaVigente
52200047 Análisis de los Estados Financieros II6.0 ObligatoriaVigente
52200048 Consolidación de Estados Contables6.0 ObligatoriaVigente
52200049 Creación de Empresas6.0 ObligatoriaVigente
52200054 Derecho Financiero y Tributario6.0 ObligatoriaVigente
52200055 Derecho Social Comunitario6.0 ObligatoriaVigente
52200050 Dirección Estratégica de los Recursos Humanos6.0 ObligatoriaVigente
52200056 Introducción a la Auditoría6.0 ObligatoriaVigente
52200051 Políticas de Desarrollo Local6.0 ObligatoriaVigente
52200052 Prácticum6.0 Prácticas externasVigente
52200059 Prácticum (Interno)6.0 Prácticas externasVigente
52200057 Responsabilidad Social y Ética Empresarial6.0 ObligatoriaVigente
52200053 Sistemas de Información para las Finanzas y la Contabilidad6.0 ObligatoriaVigente
52200058 Trabajo Fin de Grado6.0 Trabajo fin de gradoVigente

También puede consultar los datos para el centro adscrito (Escuela Universitaria de Osuna).

Plan de estudios del título publicado en BOE


Menciones (grados) / Especialidades (másteres)


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado

Curriculares

Descripción del Prácticum

La titulación conjunta contempla la OBLIGATORIEDAD de las Prácticas Externas (6 créditos), tal y como lo son en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

Este hecho implica la cobertura de 6 créditos optativos del Grado en Finanzas y Contabilidad, en el que las Prácticas en Empresas (por 12 créditos) son optativas.

En la página web de la Facultad de Turismo y Finanzas y de la Escuela Universitaria de Osuna se encuentra información más detallada sobre los convenios de prácticas.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Grado

El alumno realizará un solo trabajo de fin de grado, con una carga equivalente a 6 ECTS, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en cualquiera de las materias cursadas. El trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias genéricas asociadas a la doble titulación. Podrá ser un proyecto de investigación teórico y/o empírico sobre un problema/aspecto del sector, o bien un proyecto práctico sobre un problema/aspecto específico aplicado en una organización o destino determinado.

Si se desea, el Trabajo de Fin de Grado podrá realizarse sobre el proyecto desarrollado en la empresa en la que se hayan realizado las prácticas.

Para más información, puede consultar la normativa propia de los centros sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace para la Facultad de Turismo y Finanzas y en el siguiente enlace para la Facultad de Ciencias del Trabajo. Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

En la página web de la Facultad de Ciencias del Trabajo, de la Facultad de Turismo y Finanzas y de la Escuela Universitaria de Osuna se encuentra información más detallada sobre los Trabajos Fin de Grado.

Movilidad

La movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.

Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).

Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes.

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.