Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Electroquímica. Ciencia y Tecnología por las Universidades: UAB, UAM, UA, UB, UBU, UCO, UM, US y UPCT

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO (EIP)
Código302
DirecciónPabellón de México, Paseo de las Delicias
LocalidadSevilla
Código postal41013
Teléfono(s)954550139
Fax
Emailsecretariaeip@us.es

Centro(s) responsables del título

Escuela Internacional de Posgrado (EIP)

Centro(s) en los que se oferta el título

- Universidad de Sevilla
- Universidad Autónoma de Barcelona
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad de Alicante
- Universidad de Barcelona
- Universidad de Burgos
- Universidad de Córdoba
- Universidad de Murcia
- Universidad Politécnica de Cartagena

Convenio titulaciones conjuntas

Convenio

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 18/10/2022
Fecha BOE:

Curso de implantación

El programa se implantó en el curso 2022-23.

Rama de conocimiento

Ciencias

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Semipresencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horarios del Máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


Se prevé que este nuevo título de Máster comience a impartirse en el curso 2022-2023

Objetivos y Competencias

Objetivos

- Facilitar el acceso a un programa de doctorado como el ECyT con las suficientes garantías de formación básica y aplicada en el campo de la electroquímica que permita seguir nutriendo, en el futuro, los grupos de investigación con doctores que desarrollen su actividad en el campo de la Electroquímica.

- Contribuir a formar especialistas en Electroquímica, materia que en el actual diseño de Grado ha quedado muy minorada y que constituye uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de los nuevos retos tecnológicos.

- Promover la movilidad y la interacción entre los estudiantes del Máster en el campo de la electroquímica y el contacto con otras Universidades, centros de investigación y empresas activos en el área.

Competencias

Competencias Generales
CG2: Conocer las aplicaciones y posibilidades tecnológicas que la Electroquímica tiene en distintos campos
CG3: Analizar, sintetizar y desarrollar ideas nuevas y complejas con espíritu crítico en el campo de la Electroquímica
CG5: Saber realizar búsquedas de bibliografía científica con espíritu crítico y saber manejar bases de patentes y la legislación relacionada con el ámbito científico
CG4: Concebir, diseñar y llevar a la práctica un proceso de investigación con rigor académico de forma autónoma
CG1: Comprender los fundamentos y dominar las metodologías teóricas y experimentales de la Electroquímica

Competencias Básicas
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Específicas
CE1: Comprender la terminología y los conceptos avanzados relacionados con el campo de la Electroquímica
CE2: Conocer las variables que afectan el proceso de transferencia electrónica, incluyendo los procesos de transporte de materia desde y hacia el electrodo
CE3: Comprender las teorías avanzadas sobre la estructura de la interfase y los procesos de transferencia electrónica
CE4: Conocer los diversos tipos de reactores electroquímicos y los principales parámetros que afectan su diseño
CE5: Dominar la metodología de síntesis electroquímica y conocer sus aplicaciones industriales más importantes
CE6: Comprender los aspectos avanzados propios de los sistemas de almacenamiento y conversión de energía
CE7: Entender en profundidad los sistemas electroquímicos para la conversión de energía luminosa en energía química o eléctrica
CE8: Entender los parámetros que determinan la velocidad de los procesos de corrosión y saber actuar para evitarlos
CE9: Adquirir un conocimiento avanzado del funcionamiento de la instrumentación electroquímica y su aplicación al estudio de procesos electródicos
CE10: Conocer y comprender las ecuaciones necesarias para extraer información cinética y termodinámica a partir de los resultados de las principales técnicas electroquímicas
CE11: Interpretar y analizar los resultados obtenidos por medidas de espectroscopía de impedancia en Electroquímica
CE12: Dominar los principales métodos de modificación y funcionalización superficial de electrodos y conocer sus principales aplicaciones
CE13: Describir y comprender con detalle los sensores electroquímicos y sus principales aplicaciones
CE14: Comprender el fenómeno de electrocatálisis, su relación con la naturaleza química del material electródico y con su estructura cristalográfica
CE15: Saber diseñar experimentos que utilicen el acoplamiento de técnicas espectroscópicas y electroquímicas para elucidar mecanismos de reacción de procesos electroquímicos

Competencias Transversales
CT1: Saber manejar herramientas informáticas avanzadas de tratamiento y análisis de datos y de representación gráfica
CT2: Saber elaborar y defender proyectos e informes
CT3: Ser capaz de analizar documentos científico-técnicos en inglés

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Las principales salidas profesionales se relacionan con la obtención de nuevos
productos, con la energía, con la protección del medio ambiente, con la industria farmacéutica, con los nuevos materiales, con el diseño y con la docencia universitaria e investigación.

- Sectores industriales: Protección anticorrosión. Cromados. Galvanizados. Recubrimientos metálicos. Joyería. Industria metalúrgica. Generación y acumulación de energía. Baterías y Acumuladores. Electrosíntesis de combustibles. Síntesis de catalizadores y electrocatalizadores. Síntesis y desarrollo de nuevos materiales. Energías renovables. Funcionalización de materiales. Industria farmacéutica. Electrosíntesis de moléculas. Síntesis de fármacos. Industria petroquímica. Combustibles.
- Gestión: Dirección técnica.
- Protección del Medio Ambiente: Tratamiento y depuración de aguas. Recuperación de
metales. Captura de CO2. Control medioambiental: detección y análisis de contaminantes. Transformación de contaminantes.
- Docencia: Enseñanza universitaria: Grado, Máster y Doctorado.
- Investigación fundamental y aplicada: Catálisis (fotocatálisis, electrocatálisis, catálisis heterogénea). Electrosíntesis. Nuevos materiales. Sensores. Cálculos teóricos y modelización. Simulación de procesos electroquímicos.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

- Doctorado interuniversitario en Electroquímica. Ciencia y Tecnología.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia100.00
Tasa de rendimiento100.00
Tasa de éxito100.00
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título2.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.00
Satisfacción del alumnado con los estudios
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo4.57
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido2.00
Total de alumnos matriculados2.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas