Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Odontología Infantil

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Código46
DirecciónC/ AVICENA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41009
Teléfono(s)95.448.11.31
Fax95.448.11.11
Emailodontologia@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Odontología.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Odontología.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 26/07/2019
Fecha BOE: 26/08/2019

Curso de implantación

El programa se implantó en el curso 2019-2020.

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del Máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
M167Máster Univ. en Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria
Curso
Se implanta
Se extingue (M167)
2019-2020 Primer curso y único curso

El título consta de un solo curso y se implanta en el curso académico 2019/20.

Objetivos y Competencias

Objetivos

Los objetivos generales del Título persiguen una marcada orientación profesional en la que las competencias y capacidades del alumno tengan como referencia la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental (https://www.boe.es/boe/dias/1986/03/20/pdfs/A10562-10563.pdf), pero con un enfoque de especialización en el área Infantil.

Los objetivos del Máster Oficial son fundamentalmente tres:
1. Capacitación clínica y técnica.
2. Capacitación teórica.
3. Capacitación crítica, de modo que sea capaz de adquirir e incorporar selectivamente los nuevos conocimientos teóricos o técnicos que aparezcan a lo largo de la vida profesional del alumno.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS:
CB06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB07. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB08. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB09. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10.Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES:
CG01: El alumno debe ser capaz de utilizar las fuentes en las que localizar los conocimientos específicos en materia de Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria.
CG02: El alumno debe ser capaz de interpretar y procesar la información y el conocimiento procedente de las fuentes sobre de Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria.
CG03: El alumno debe ser capaz de aplicar dichos conocimientos adquiridos a problemas, situaciones, eventos o temas de diversa índole en el ámbito de laOdontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria.
CGO4: El alumno debe conocer las principales técnicas actuales en los campos de investigación de ciencias básicas aplicadas a la Odontología Infantil, Ortodoncia y Salud Publica Oral.
CG05: El alumno debe ser capaz de analizar críticamente la bibliografía específica sobre la Odontología Infantil, Ortodoncia y Salud Publica Oral.
CG06: El alumno debe ser capaz integrar los conocimientos adquiridos sobre Salud Publica Oral y aplicarlos Odontología Infantil, Odontopediatría y Ortodoncia.
CG07 El alumno debe ser capaz de realizar un correcto diagnóstico, pronóstico y una adecuada planificación terapéutica en el paciente infantil, de modo global e integrado, mediante terapéuticas conservadora, interceptivas y ortodónticas y de Salud Pública Oral.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT01 Que los estudiantes adquieran capacidad para promover el progreso y fomentar el espíritu emprendedor.
CT02 Fomentar y Garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE01: El alumno debe ser capaz de aplicar la prevención y promoción de la salud infantil orientadas a la comunidad.
CE02: El alumno debe conocer la organización y provisión de asistencia sanitaria especializada en la atención primaria en el paciente infantil.
CE03: El alumno debe saber algunos de los procedimientos encaminados a efectuar el diagnostico de salud en la comunidad y saber interpretar los resultados.
CE04: El alumno debe conocer los fundamentos generales de crecimiento y desarrollo del niño y aplicarlos en el diagnóstico de complejidad media.
CE05: El alumno debe conocer las distintas Cefalometría y saber realizar diagnóstico de complejidad media.
CE06: El alumno debe saber aplicar los principios biomecánicos complejos en los aparatos de ortodoncia.
CE07: El alumno debe conocer la aparatología específica, necesaria en función del tipo de mal oclusión.
CE08: El alumno debes saber diagnosticar y aplicar el tratamiento adecuado en pacientes de complejidad media, en función del tipo de mal oclusión.
CE09: El alumno debe saber diagnosticar e identificar la patología dentaria siguiendo el Protocolo ICDAS, y aplicar terapéuticas individualizadas basándose en la mínima intervención.
CE10: El alumno debe identificar las posibles influencias de patologías sistémicas en la cavidad oral.
CE11: El alumno debe conocer las posibles repercusiones sobre los organismos de la patología oral más frecuentes del niño.
CE12: El alumno saber diagnosticar las patologías eruptivas más frecuente de la dentición temporal y permanente y su control.
CE13: El alumno debe saber diagnosticar y tratar las diferentes lesiones traumáticas de grado medio tanto en dentición temporal y permanente.
CE14: El alumno debe saber aplicar los fundamentos básicos para la prevención individualizada de los hábitos orales nocivos.
CE15: El alumno debe Identificar las influencias de las patologías psíquicas y sociales sobre salud oral.
CE16: El alumno debe ser competente para motivar al paciente infantil, a conseguir una salud oral de modo individualizado.
CE17: El alumno debe ser capaz de diagnosticar odontológicamente, considerando al niño como un ser integral.
CE18: El alumno debe ser capaz de comunicarse con otros profesionales de la salud, interprofesional y multidisciplinar.

CE19: El alumno debe ser capaz de manejar las estrategias de educación, promoción y mantenimiento de la Salud Oral Infantil.
CE20: El alumno debe ser capaz de realizar una búsqueda bibliográfica y la aplicarla a su TFM.
CE21: El alumno debe ser capaz de aplicar sus conocimientos de los diversos diseños de investigación a su TFM.
CE22: El alumno debe ser capaz de aplicar sus conocimientos en el manejo de los tipos y tamaños de muestra para realizar una recogida de datos.
CE23: El alumno debe ser capaz de aplicar sus conocimientos de lo que es un Análisis Descriptivo de los datos obtenidos así como una Análisis Inferencial de los mismos. Deberá también aplicar cada tipo de prueba en cada caso concreto.
CE24: El alumno debe ser capaz de aplicar sus conocimientos en el manejo el programa estadístico SPSS, especialmente en el diseño de la tabla e introducción de datos.
CE25: El alumno debe ser capaz de redactar, exponer y publicar un trabajo de investigación.
CE26: El alumno debe saber aplicar los conocimientos adquiridos a través de simulaciones y resolución de casos clínicos.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Trabajo como Dentista en:
- Ejercicio privado de la profesión
- Servicio Andaluz de Salud
- Fuerzas armadas

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

- Doctor en Odontología
- Profesor de Odontología

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación100.00100.0087.50
Tasa de abandono12.50
Tasa de eficiencia100.00100.00100.0098.52
Tasa de rendimiento97.60100.0095.2285.00
Tasa de éxito100.00100.00100.0096.45
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título9.0019.0016.0016.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.001.061.071.10
Satisfacción del alumnado con los estudios3.673.002.673.46
Satisfacción del PDI3.004.003.004.00
Satisfacción del personal de apoyo3.713.863.874.00
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores4.804.80
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.003.003.334.00
Satisfacción del profesorado con la IPD del título3.504.003.003.67
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas76.47
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas1.001.0017.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido9.0020.0017.0017.00
Total de alumnos matriculados9.0020.0017.0017.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:

Buzón de quejas