Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Consultoría Económica y Análisis Aplicado (2018)

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Código4
DirecciónAVDA. RAMÓN Y CAJAL, 1
LocalidadSEVILLA
Código postal41018
Teléfono(s)95.455.75.06/08/09/56896
Fax95.455.75.07/51639
Emailsececo@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 12/11/2010
Fecha BOE: 16/12/2010

Curso de implantación

El programa se implantó en el curso 2010.

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del Máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Puede encontrar más información en la web de la FCEYE

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

BOE del procedimiento

Cronograma de implantación


El Máster comenzó a impartirse en el curso académico 2010-2011. La modificación se implanta a partir del curso 2018-19.

Objetivos y Competencias

Objetivos

1. La formación de investigadores y docentes en el conocimiento especializado en el análisis económico aplicado y en la evaluación de políticas públicas. En este sentido, el Máster tiene como objeto:
- La oferta, a los estudiantes, de un conjunto de herramientas multidisciplinares de comprensión, análisis y evaluación de los factores y elementos que permiten diseñar, analizar y evaluar desde la perspectiva del análisis económico aplicado las diversas políticas públicas.
- La promoción, en los estudiantes, de la iniciación a la investigación en las tres áreas de conocimiento que lo articulan (Historia e Instituciones Económicas, Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa) potenciando líneas de estudio de carácter interdisciplinar, comparado e internacional.

2. La formación de profesionales de alto nivel para la ejecución de actividades relacionadas con la Consultoría Económica y la Evaluación de Políticas Públicas, el diseño, control y ejecución de proyectos, públicos y privados, en los distintos ámbitos local, autonómico y nacional, así como en el marco de la Unión Europea, el Máster debe:
- Proporcionar al alumnado una mejor cualificación que les facilite la incorporación al mercado laboral, particularmente en puestos de la administración local, autonómica, nacional y de la Unión Europea.
- Aportar, a quienes trabajen en la administración pública (nacional, autonómica, provincial o municipal), unos conocimientos superiores que les ayuden a mejorar su estatus profesional.
- Aportar la máxima capacitación a profesionales de empresas e instituciones (especialmente en Servicios de Estudio e Institutos de Prospectiva y Análisis de Coyuntura) en las materias relacionadas con la Consultoría Económica y el Análisis Económico Aplicado.
- Favorecer el emprendimiento, de forma que se les faculte para poder crear su propia empresa de consultoría.

3. La articulación internacional de la transmisión del conocimiento en materia de Consultoría Económica y Análisis Aplicado, promoviendo el convenio y la creación de programas conjuntos con otras universidades, no sólo europeas sino también de otras áreas, con especial atención a las universidades latinoamericanas. En este sentido, en el Máster en Consultoría Económica y Análisis Aplicado se propone la creación y consolidación de una red interuniversitaria que aborde, desde una perspectiva multidisciplinar los estudios, que permita la colaboración multidisciplinar y que favorezca la difusión del conocimiento.

Competencias

1. COMPETENCIAS BÁSICAS: (las establecidas en el RD 1393/2007)

CB.06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB.07. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB.08. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB.09. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB.10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

2. COMPETENCIAS GENERALES.

2.1. Instrumentales.
G01.Capacidad de análisis y síntesis.
G02.Capacidad de organización y planificación.
G03.Capacidad para obtener, organizar y gestionar coherentemente información.
G04.Capacidad para interpretar y utilizar de forma pertinente la información.
G05.Capacidad para usar de forma racional y selectiva las nuevas tecnologías de la comunicación en el aprendizaje, comprensión y asimilación de los contenidos docentes del Máster, así como en la obtención de información relevante para la investigación sobre los contenidos del Máster.
G06.Capacidad para comunicar con claridad y precisión, de forma oral y escrita en la lengua nativa, conocimientos científicos así como informes técnicos y de consultoría en un contexto multidisciplinar e internacional.
G07.Capacidad para leer, comprender e interpretar documentos, trabajos, informes y fuentes estadísticas diversas redactados en una lengua no nativa, usarlos de manera racional y crítica e integrarlos en documentos científicos así como informes técnicos y de consultoría relacionados con los contenidos del Máster.

2.2. Personales.
G08.Capacidad para trabajar en equipo e integrarse en grupos de investigación o empresas, instituciones u organismos (públicos o privados) en un contexto interdisciplinar e internacional.
G09.Capacidad para transmitir, a públicos especializados y no especializados, información relevante, ideas, problemas y soluciones razonadas y argumentadas.
G10 .Tener compromiso ético en el trabajo.
G11.Conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una Cultura de Paz y Valores Democráticos.
G12.Conocimiento de las instituciones, sistemas, políticas, culturas y costumbres de otros países en un contexto internacional y comparado.
G13.Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.

2.3. Sistémicas.
G14.Saber aplicar los conocimientos avanzados y especializados del Máster en la resolución de problemas adscritos a contextos interdisciplinares.
G15.Saber integrar conocimientos y formular, de forma clara y sin ambigüedades, juicios razonados y reflexiones argumentadas a partir de una información limitada o incompleta.
G16.Poseer habilidades de aprendizaje para lograr una autonomía o se autodirija.
G17.Motivación por la calidad y la mejora constante para obtener resultados avanzados y de calidad en contextos científicos y profesionales especializados, multidisciplinares e internacionales.
G18.Fomento del espíritu emprendedor.

3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

3.1. Disciplinares fundamentales.
E01.Adquisición de un conocimiento profundo, racional y crítico, de los elementos históricos, institucionales, y económicos, estructurales y coyunturales que definen y delimitan el contexto en que tienen lugar las acciones y decisiones económicas.
E02.Integrar conocimientos de la evolución histórico-económica para formular juicios y análisis, desde una perspectiva internacional y comparada.
E03.Conocer el origen, entender los objetivos y comprender los instrumentos y el funcionamiento de las principales políticas económicas, sectoriales, sociales, regionales y de cohesión.
E04.Conocimiento y comprensión del origen y el funcionamiento de las instituciones, públicas y privadas, en un contexto internacional y comparado.
E05: Manejar con destreza las fuentes en las que localizar los conocimientos específicos en materia de consultoría económica y análisis aplicado y capacidad para utilizarlas en entornos nuevos y contextos multidisciplinares.
E06: Capacidad de interpretar y procesar la información no estadística
E07: Integrar conocimientos de diversos ámbitos que les permitan formular juicios y establecer conexiones valiosas para la investigación en consultoría económica y análisis aplicado, a partir de información limitada o incompleta.
E08: Poseer habilidades para plantear nuevos problemas detectados por el solapamiento de conocimientos y materias de consultoría económica y de análisis aplicado.
E09: Inquietud por la responsabilidad social y ética que recae sobre los responsables de las actividades de consultoría económica y el análisis aplicado.
E10: Comunicar sus conclusiones de forma clara y precisa y articular un discurso que les permita explicar conceptos complejos y en el ámbito de la consultoría económica y el análisis aplicado en un contexto multidisciplinar, incluso para no especialistas en la materia.
E11: Capacidad para establecer el guión de trabajo de una investigación en el campo de la consultoría económica y el análisis aplicado.
E12: Habilidades de formación y conciencia crítica para identificar su nivel de conocimiento y el grado con el que ha adquirido las competencias, de manera que pueda abordar nuevos estudios de forma autónoma.

3.2. Aplicadas y Profesionales.
E13: Adquirir un conocimiento práctico de la metodología científica en historia e instituciones económicas, economía aplicada y/o métodos cuantitativos para la economía y la empresa y su aplicación en las actividades de investigación, así como en las tareas profesionales en materia de consultoría económica y análisis aplicado.
E14: Adquirir espíritu crítico conducente a considerar la pertinencia de las investigaciones existentes en consultoría económica y análisis aplicado y las suyas propias.
E15: Capacidad de definir temas de investigación que puedan contribuir al conocimiento y al debate en historia e instituciones económicas, economía aplicada o métodos cuantitativos para la economía y la empresa.
E16: Capacidad para leer textos historiográficos y fuentes primarias; informes, dictámenes y fuentes estadísticas así como de transcribir, resumir y catalogar información de forma pertinente, incluso cuando se presente en lengua francesa o inglesa.
E17: Fluidez en el manejo de documentos relativos al sistema económico o al marco institucional nacional e internacional y comparado.
E18: Destreza y capacidad de elaborar informes y síntesis de distintos tipos en materia de Consultoría Económica y Análisis Económico Aplicado y comunicar las conclusiones de forma clara y precisa.
E19: Aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar la capacidad de resolución de problemas, situaciones, eventos o temas de diversa índole en el ámbito de la consultoría económica y el análisis aplicado, en entornos nuevos y contextos multidisciplinares.
E20: Capacidad para elaborar y defender documentos científicos o informes profesionales especializados de asesoramiento y consultoría económica relacionados con la Historia e Instituciones Económicas, la Economía Aplicada y/o los Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, mediante las técnicas, la estructura y la terminología de dichas disciplinas.
E21: Desarrollar la capacidad de formulación matemática y/o econométrica de modelos económicos.
E22: Integrar los conocimientos y modelos matemáticos-económicos y econométricos con las herramientas informáticas.
E23: Elaborar proyectos de forma estructurada y rigurosa aplicando los instrumentos de análisis y las herramientas informáticas adecuadas.
E24: Capacidad de aplicar conocimientos y métodos de carácter histórico económico a la demanda de memorias e informes por parte de agentes económicos públicos y privados.
E25: Conciencia de que la investigación y el debate en Historia e Instituciones Económicas, Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa están en constante evolución.

3.3. Disciplinares complementarias.
E26: Conocer e interpretar el papel de las instituciones y el entorno nacionales en un contexto global.
E27: Conocimiento y capacidad de definición y análisis del entorno económico, político, sectorial, territorial y social relevante.
E28: Adquisición de conciencia crítica y capacidad para analizar, evaluar y realizar el seguimiento de problemas y actuaciones de política económica.
E29: Capacidad para definir y diferenciar objetivos de política económica.
E30: Capacidad de identificar y resolver los problemas que plantea la realización de memorias e informes de carácter histórico económico para instituciones públicas y privadas.
E31: Capacidad de analizar y comparar informes y memorias confeccionados por servicios de estudio, fundaciones e instituciones de solvencia reconocida a nivel nacional e internacional, en el ámbito del análisis histórico, económico y estadístico.
E32: Capacidad de utilizar nuevos soportes informativos y formatos documentales para sustentar el análisis, redacción y conclusiones de memorias e informes histórico-económicos.
E33: Capacidad de valorar proyectos de inversión en distintos escenarios.
E34: Capacidad para aplicar métodos y técnicas para la valoración de las consecuencias de los fenómenos financieros, proporcionando medidas que permitan la toma racional de decisiones.
E35: Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas para la valoración de operaciones financieras.
E36: Capacidad para analizar la actualidad económica internacional, europea y nacional.
E37: Capacidad para diseñar estrategias de política económica de desarrollo.
E38: Poseer conocimientos sobre el funcionamiento del sector público y su estructura.
E39: Disponer de los conocimientos necesarios para mantener relaciones de naturaleza económico administrativa con las administraciones públicas.
E40: Emitir juicios de evaluación la actividad pública.
E41: Diseñar reformas de los organismos públicos y de procedimientos de gestión.
E42: Identificar y conocer las principales economías, sistemas económicos y organismos internacionales y su funcionamiento, desde una perspectiva histórica y económica.
E43: Conocer la historia del proceso de integración europea y sus principales organismos y directivas vinculadas al ámbito económico, así como la interrelación entre los mercados interiores y la política económica de la U.E.
E44: Conocer las instituciones y políticas vinculadas a proyectos de cooperación internacional.
E45: Conocer las relaciones económicas internacionales con especial referencia la ámbito latinoamericano y asiático.
E46: Aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar la capacidad de resolución de problemas de decisión.
E47: Discernir entre el carácter estático o dinámico de los problemas a modelar.
E48: Elegir el modelo de decisión adecuado según las características de la situación a tratar.
E49: Poseer conocimientos para la elaboración de Planes Estratégicos, Planes de Saneamiento Financiero y Estudios de Incidencia de la actividad pública, así como elaborar informes y resúmenes ejecutivos de los mismos.
E50: Capacidad para la discusión y confrontación con responsables del trabajo y expertos en los temas abordados en informes y/o investigaciones.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

El Máster habilita para las siguientes salidas profesionales:

- Consultor y analista en Servicios de Estudios de Entidades Públicas y/o Privadas.

- Gestor y evaluador de Proyectos Públicos y/o Privados.

- Creación de una consultoría.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

Tras la consecución del título de “Máster en Consultoría Económica y Análisis Aplicado”, se podrán iniciar los estudios conducentes al título de Doctor.

Para ello, el alumno deberá entregar un proyecto de Tesis Doctoral que habrá de ir acompañado de una nota de aceptación del director de la Tesis y ser aprobado por la dirección académica del Máster. Aquellos estudiantes que terminen y superen la defensa de la Tesis obtendrán el título de “Doctor en Consultoría Económica y Análisis Aplicado”

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación82.6166.6761.5485.00
Tasa de abandono5.5619.2315.0038.10
Tasa de eficiencia98.00100.0099.4094.8698.4886.92
Tasa de rendimiento82.4580.7281.3178.1684.1866.48
Tasa de éxito98.9899.3699.5199.8297.6898.60
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título18.0020.0029.0020.0021.0016.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.752.001.591.861.801.43
Satisfacción del alumnado con los estudios2.673.943.803.003.003.56
Satisfacción del PDI4.073.754.184.004.253.94
Satisfacción del personal de apoyo3.954.253.754.674.204.23
Satisfacción de los egresados1.673.303.502.504.00
Satisfacción de los empleadores4.164.164.274.27
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.503.753.404.003.313.67
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.074.003.644.604.254.00
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas50.0085.7120.0054.5573.33
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas14.0020.0010.0073.009.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas3.794.224.264.264.714.38
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido21.0037.0037.0033.0026.00
Total de alumnos matriculados21.0037.0037.0033.0028.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2018-2019
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas