Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Dirección de Empresas (2017)

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Código4
DirecciónAVDA. RAMÓN Y CAJAL, 1
LocalidadSEVILLA
Código postal41018
Teléfono(s)95.455.75.06/08/09/56896
Fax95.455.75.07/51639
Emailsececo@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 03/08/2018
Fecha BOE: 07/09/2018

Curso de implantación

El programa se implanta en el curso 2017/18

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

El calendario de sesiones está disponible en el siguiente enlace.
El título se imparte en aulas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, siendo estas, cuando las asignaturas así

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
M074Máster Universitario en Estudios Avanzados en Dirección de Empresas (07)
Curso
Se implanta
Se extingue (M074)
2017-2018 Primer y único curso

El máster consta de un único curso con 60 créditos, dividido en dos cuatrimestres. Se implanta en el curso 2017/18.

Objetivos y Competencias

Objetivos

Objetivo General:
Responder a las necesidades de formación de personas que pueden incorporarse o ya estén incorporadas a puestos de responsabilidad empresarial, mediante una formación sistémica e integradora enfocada al Emprendimiento y la Creación y Dirección de Empresas, la Dirección de Operaciones, y la Gestión y Administración de Sistemas de Información y de las TIC.

Objetivos Específicos:
Proporcionar una visión global e integrada de materias esenciales en Dirección de Empresas relacionadas con las Operaciones y la Cadena de Suministros, así como de la gestión actualizada de los Sistemas de Información empresariales y las TIC y de las ventajas que estas aportan a la gestión del conocimiento. Asimismo, capacitar para el diseño y creación de nuevas empresas y negocios, incluyendo la promoción y gestión de empresas on-line, y para la puesta en marcha de prácticas de mejora y de gestión de riesgos que inciden de forma relevante en el desempeño empresarial.

Los objetivos formativos opcionales se orientan a la adquisición de conocimientos avanzados en Finanzas, de empresa y de mercado; la capacitación en metodologías y herramientas de investigación cuantitativa y cualitativa; y la adquisición de experiencia laboral mediante prácticas en empresas.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS:

CB.06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB.07. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
CB.08. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
CB.09. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
CB.10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES:

CG.01. Tener Iniciativa y espíritu emprendedor.
CG.02. Capacidad para trabajo autónomo y en grupo interdisciplinar.
CG.03. Capacidad de trabajo bajo presión.
CG.04. Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva.
CG.05. Habilidad para analizar y emplear información de diversas fuentes.
CG.06. Profundización en los conocimientos de las materias objeto de estudio mediante un enfoque integrado.
CG.07. Razonamiento crítico.
CG.08. Adquirir un manejo adecuado de la bibliografía, desarrollando y poniendo en práctica una autosuficiencia a la hora de buscar las fuentes para el desarrollo de su trabajo de investigación.
CG.09. Conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una Cultura de Paz y Valores Democráticos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CE.01 Comprender el entorno socio-económico en el que se desarrolla la actividad empresarial.
CE.02 Dominar los procedimientos y conceptos necesarios para el diseño de la estructura financiera de corto y largo plazo.
CE.03 Comprender y experimentar desde la perspectiva sistémica la interacción entre las funciones de una empresa y de esta con sus competidores, aplicando lo aprendido a la toma de decisiones.
CE.04 Diseñar y validar modelos de negocio online y productos mínimos viables.
CE.05 Utilizar herramientas online para el desarrollo del plan de empresa, así como para su constitución electrónica.
CE.06 Creación de sitios web, su analítica y promoción.
CE.07 Implantar sistemas de venta online mediante diversos modelos y tecnologías.
CE.08 Comprender la importancia de la integración de la información en la empresa.
CE.09 Comprender el proceso de implantación de los ERP en las organizaciones.
CE.10 Analizar el Sistema de Información de la empresa y extraer información útil del mismo mediante técnicas de Business Intelligence.
CE.11 Capacidad para planificar, gestionar y controlar proyectos (con especial atención al tiempo, recursos, coste, riesgo y relación con stakeholders).
CE.12 Conocer los sistemas más avanzados de gestión en Dirección de Operaciones en manufacturas y servicios y sus elementos y herramientas principales.
CE.13 Capacidad de aplicar diferentes sistemas y herramientas para detección y solución de problemas y la mejora continua y/o radical de las operaciones, los procesos y el rendimiento en las organizaciones.
CE.14 Capacidad para planificar, gestionar y controlar las cadenas de suministro y conocer el papel de las TIC en las mismas.
CE.15 Ser capaz de diseñar y planificar las actividades para la implantación y mantenimiento de Revenue Management en distintos sectores.
CE.16 Adquirir una visión integradora de la organización y ser consciente de su responsabilidad social y de la necesidad de un desarrollo sostenible.
CE.17 Capacidad de uso de herramientas informáticas de gestión.
CE.18 Conocer y aplicar los métodos relacionado con la dirección financiera de la empresa, tanto en el área de inversión como de financiación.
CE.19 Ser capaz de comprender la naturaleza y las características de los distintos instrumentos y mercados financieros internacionales.
CE.20 Ser capaz de interpretar y aplicar correctamente los conceptos, principios, métodos y técnicas empleados en el análisis y la gestión de los distintos instrumentos financieros en el contexto de sus correspondientes mercados financieros, por medio de modelos adecuados.
CE.21 Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
CE.22 Comprender y utilizar los balances, cuentas de resultados, memorias y cualquier otra información financiera a afectos de la valoración de las acciones de empresas y activos financieros desde el punto de vista fundamental y técnico.
CE.23 Comprender la tecnología nueva y existente para el análisis de la información bursátil y financiera.
CE.24 Utilización de herramientas de para el análisis bursátil y la gestión de carteras.
CE.25 Ser capaz de emplear técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, así como de analizar los datos obtenidos.
CE.26 Capacidad de tratar y depurar datos económico-financieros para su posterior análisis estadístico y econométrico.
CE.27 Conocer los métodos de investigación basados en revisiones bibliográficas y su uso para la elaboración de fundamentos teóricos.
CE.28 Capacidad para comprender sistemáticamente, estructurar y analizar problemas de un campo de estudio, generar hipótesis de investigación y utilizar métodos adecuados para su contraste.
CE.29 Demostración de la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.


Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

MUEADE se orienta a formar emprendedores y directivos, a nivel intermedio y superior, especializando al estudiante en temas de máxima relevancia para la empresa actual, sustentados por los resultados de un proceso de encuestación realizado en los últimos años tanto a empleadores como a estudiantes, como son los vinculados al Emprendimiento, Creación y Dirección de Empresas, la Dirección de Operaciones, y la Gestión y Administración de Sistemas de Información/Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) Empresariales, así como las Finanzas avanzadas en caso de optar por esta opción. Por ello, entre sus salidas profesionales se encuentran las siguientes:

- Emprendimiento de un negocio propio.
- Gestión especializada en Dirección de Operaciones, Gestión de la Cadena de Suministro, Administración de TIC y Sistemas de Información, y Finanzas Avanzadas.
- Carrera académica en las áreas de conocimiento de Organización de Empresas y de Economía Financiera (para lo que se requiere la posterior consecución del título de doctor).

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

En caso de que los alumnos tengan prevista la continuación de su formación académica siguiendo un programa de doctorado, para el que el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Dirección de Empresas habilita, se recomienda cursar la asignatura optativa Metodología de Investigación en Dirección de Empresas, que se centra en la formación en metodologías y herramientas de investigación, tanto cuantitativa como cualitativa.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación44.8358.6260.7146.1548.15
Tasa de abandono20.6910.343.5715.381.44
Tasa de eficiencia93.75100.0096.0797.42100.0095.24
Tasa de rendimiento83.3789.7378.5279.5687.0378.23
Tasa de éxito99.79100.0099.8199.7899.7999.49
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título29.0030.0030.0026.0027.0026.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.001.291.552.041.381.50
Satisfacción del alumnado con los estudios3.864.003.423.554.004.07
Satisfacción del PDI4.554.674.754.804.584.75
Satisfacción del personal de apoyo3.954.253.754.674.204.23
Satisfacción de los egresados4.204.00
Satisfacción de los empleadores4.164.164.274.27
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.904.363.584.004.294.33
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.514.504.504.804.444.75
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas50.0053.8566.67
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas27.0027.0025.0027.0073.0016.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.084.614.084.084.254.85
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido29.0042.0050.0053.0048.0052.00
Total de alumnos matriculados29.0042.0050.0053.0048.0053.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:

Buzón de quejas