Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Odontología Restauradora, Estética y Funcional

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Código46
DirecciónC/ AVICENA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41009
Teléfono(s)95.448.11.31
Fax95.448.11.11
Emailodontologia@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Odontología

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Odontología

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 19/01/2018
Fecha BOE: 05/02/2018

Curso de implantación

El programa se implanta en el curso 2017-18

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del Máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


La titulación se implanta desde el curso 2017/18.

Objetivos y Competencias

Objetivos

Los objetivos generales del Título persiguen una marcada orientación profesional en la que las competencias y capacidades del alumno tengan como referencia la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-7436), pero con un enfoque de inicio a la especialización en Odontología Restauradora, por lo que se han tenido especialmente en cuenta las competencias relacionadas con la Patología y Terapéutica Dental (patología dentaria, operatoria dental y endodoncia), con la Prótesis Estomatológica, la Patología de la Oclusión y con los Materiales Dentales.
El plan de estudios del Máster Universitario en Odontología Restauradora Estética y Funcional está estructurado para realizarse durante un solo curso académico, en donde el alumno deberá cumplir 60 ECTS, con una presencialidad de 10 horas / crédito (600 horas / curso). Estimamos que este es el periodo de tiempo y la carga horaria necesaria y suficiente para que el alumno que lo curse pueda formarse adecuadamente y adquirir las competencias para alcanzar un grado de inicio a la especialización en Odontología Restauradora, tanto a nivel de la Operatoria Dental y Endodoncia, como de la Prótesis Estomatológica y la Patología de la Oclusión.
Los 60 ECTS se distribuirán en 5 módulos / materias. En el primero (Materiales Odontológicos – 9 ECTS) se encuadra todo lo relacionado a los materiales dentales de aplicación en Odontología Restauradora. En el segundo (Patología y Terapéutica Dental – 21 ECTS), con 2 asignaturas, se incluyen las materias relacionadas con la patología dentaria (enfermedades de los tejidos duros del diente, patología pulpar y patología periapical) y las técnicas terapéuticas para su tratamiento (Operatoria Dental y Endodoncia). En el tercero (Prótesis Estomatológica – 18 ECTS), con 2 asignaturas, se agrupan las materias relativas a la Prótesis dento-, muco-, e implanto-soportada, así como la patología de la oclusión y de la articulación temporomandibular. Por último, el cuarto módulo trata del Trabajo de Fin de Máster (12 ECTS) con dos materias/asignaturas, una de Metodología de investigación y la otra del TFM en concreto. Las 7 asignaturas serán obligatorias y tendrán carácter anual, excepto la de Metodología investigadora que se impartirá en el 1º cuatrimestre.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS:

CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES:

G01: Que los alumnos conozcan y utilicen las fuentes en las que localizar los conocimientos específicos en materia de Odontología Restauradora.
G02: Que los alumnos sean capaces de interpretar y procesar la información y el conocimiento procedente de las fuentes sobre Odontología Restauradora.
G03: Que los alumnos puedan aplicar dichos conocimientos adquiridos a problemas, situaciones, eventos o temas de diversa índole en el ámbito de la Odontología Restauradora.
G04: Que los alumnos conozcan las principales técnicas actuales en los campos de investigación de ciencias básicas aplicadas a la Odontología Restauradora.
G05: Ser capaz de analizar críticamente la bibliografía específica sobre Odontología Restauradora.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

CT01 Que los estudiantes adquieran capacidad para promover el progreso y fomentar el espíritu emprendedor.
CT02 Fomentar y Garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CE01: El alumno debe ser capaz de aplicar a la práctica clínica el conocimiento en profundidad del funcionamiento físico, químico y biológico de los materiales restauradores.
CE02: El alumno debe ser capaz de seleccionar el material adecuado en cada situación clínica.
CE03: El alumno debe ser capaz de manipular correctamente cada material y conocer las repercusiones clínicas de los errores de manipulación.
CE04: El alumno debe ser capaz de elegir la marca comercial de los materiales en base a los conocimientos físico-químicos del mismo.
CE05: El alumno debe ser capaz de detectar las variables que influyen en el deterioro de los materiales restauradores para conseguir su máxima longevidad, así como aplicar sus posibilidades de reparación y el momento de su recambio.
CE06: El alumno debe ser capaz de conocer la etiología, patogenia, clínica, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento de las patologías de los tejidos duros dentarios, y las técnicas operatorias y materiales indicados en el tratamiento de cada caso.
CE07: El alumno debe ser capaz de conocer la etiología, patogenia, clínica, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento de la patología pulpar y periapical de complejidad media y alta, y las técnicas y materiales endodóncicos indicados en el tratamiento de cada caso.
CE08: El alumno debe ser capaz de conocer los fundamentos de la estética dental y su aplicación en operatoria dental, así como los nuevos materiales estéticos y técnicas de utilización y aplicación clínica.
CE09: El alumno debe ser capaz de aplicar las técnicas para el tratamiento de las alteraciones del color dentario, en especial, las técnicas de blanqueamiento dental externo e interno.
CE10: El alumno debe ser capaz de aplicar las técnicas de reconstrucción de los dientes tratados endodóncicamente, teniendo en cuenta sus implicaciones estéticas y funcionales.
CE11: El alumno debe ser capaz de conocer la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las patologías de los tejidos duros dentarios de complejidad media y alta, mediante las técnicas operatorias adecuadas y la utilización de los materiales dentales indicados en cada caso, con una visión estética, funcional, mínimamente invasiva y multidisciplinar.
CE12: El alumno debe ser capaz de conocer la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la patología pulpar y periapical de complejidad media y alta, mediante técnicas de endodoncia preventiva, tratamiento de conductos con técnicas rotatorias y obturación termoplástica, con una visión integradora, estética, funcional y multidisciplinar.
CE13: El alumno debe ser capaz de conocer la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la patología pulpar y periapical de complejidad media y alta, mediante técnicas de endodoncia regenerativa, con una visión integradora, estética, funcional y multidisciplinar.
CE14: El alumno debe ser capaz de conocer la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la patología pulpar y periapical de complejidad media y alta, mediante técnicas de cirugía endodóncica, con una visión integradora, estética, funcional y multidisciplinar.
CE15: El alumno debe ser capaz de realizar la restauración estética y funcional de los dientes tratados endodóncicamente, mediante técnicas de blanqueamiento dental, facetas estéticas directas e indirectas, e incrustaciones.
CE16: El alumno debe ser capaz de conocer los nuevos avances en prótesis estomatológica en lo relativo a la prótesis sobre implantes.
CE17: El alumno debe ser capaz de conocer los nuevos avances en prótesis estomatológica en lo relativo a porcelanas dentales.
CE18: El alumno debe ser capaz de conocer los nuevos avances en prótesis estomatológica en lo relativo a las técnicas CAD-CAM.
CE19: El alumno debe ser capaz de planificar un tratamiento restaurador y estético.
CE20: El alumno debe ser capaz de conocer la tecnología protésica de laboratorio.
CE21: El alumno debe ser capaz de establecer un diagnóstico y un pronóstico y desarrollar una adecuada planificación terapéutica rehabilitadora de media y alta complejidad mediante prótesis dento y mucosoportada en pacientes desdentados totales o parciales.
CE22: El alumno debe ser capaz de establecer un diagnóstico y un pronóstico y desarrollar una adecuada planificación terapéutica rehabilitadora de media complejidad mediante implantes dentales en pacientes desdentados totales o parciales.
CE23: El alumno debe ser capaz de establecer un diagnóstico y un pronóstico y desarrollar una adecuada planificación terapéutica rehabilitadora de media complejidad en pacientes con desórdenes témporo-mandibulares.
CE24: El alumno debe ser capaz de establecer un diagnóstico y un pronóstico y desarrollar una adecuada planificación terapéutica rehabilitadora de media y alta complejidad en prótesis estomatológica con una visión integradora, estética y multidisciplinar.
CE25: El alumno debe ser capaz de realizar una búsqueda bibliográfica y la aplicarla a su TFM.
CE26: El alumno debe ser capaz de aplicar sus conocimientos de los diversos diseños de investigación a su TFM.
CE27: El alumno debe ser capaz de aplicar sus conocimientos en el manejo de los tipos y tamaños de muestra para realizar una recogida de datos.
CE28: El alumno debe ser capaz de aplicar sus conocimientos de lo que es un Análisis Descriptivo de los datos obtenidos así como una Análisis Inferencial de los mismos. Deberá también aplicar cada tipo de prueba en cada caso concreto.
CE29: El alumno debe ser capaz de aplicar sus conocimientos en el manejo el programa estadístico SPSS, especialmente en el diseño de la tabla e introducción de datos.
CE30: El alumno debe ser capaz de redactar, exponer y publicar un trabajo de investigación.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Los Graduados en Odontología y éste Máster oficial podrán ejercer, entre otros campos, como Dentistas en: a) el sector privado (propietarios de Clínica Dental o empleados por cuenta ajena); b) en el sector público; c) Docentes en Universidades públicas o privadas y Centros de Formación profesional para Higienistas Dentales; d) Odontólogo Militar; e) Industria Farmacéutica o de Tecnología odontológica; f) Investigación.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación100.00100.0090.0094.7488.89
Tasa de abandono10.005.265.56
Tasa de eficiencia100.00100.00100.00100.00100.00100.00
Tasa de rendimiento100.00100.0093.6094.0796.9597.65
Tasa de éxito100.00100.00100.00100.0099.74100.00
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título10.0010.0010.0019.0019.0020.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.001.001.111.061.111.00
Satisfacción del alumnado con los estudios4.223.714.254.004.163.71
Satisfacción del PDI3.504.004.003.864.50
Satisfacción del personal de apoyo3.793.803.713.863.874.00
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores4.434.804.80
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título4.224.144.254.004.323.71
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.514.004.253.574.50
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas88.24
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas1.001.001.001.0021.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido10.0010.0011.0020.0021.0021.00
Total de alumnos matriculados10.0010.0011.0020.0021.0021.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:

Buzón de quejas