Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Odontología Médico-Quirúrgica e Integral

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Código46
DirecciónC/ AVICENA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41009
Teléfono(s)95.448.11.31
Fax95.448.11.11
Emailodontologia@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Odontología

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Odontología

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 13/01/2017
Fecha BOE: 26/01/2017

Curso de implantación

El programa se implanta en el curso 2016-2017.

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
M058Máster Universitario en Ciencias Odontológicas (R.D.1393/07)
Curso
Se implanta
Se extingue (M058)
2016-2017 Primer y único curso

El título consta de un solo curso y se implanta en el curso académico 2016/17.

Objetivos y Competencias

Objetivos

Los objetivos generales del Título persiguen una marcada orientación profesional en la que las competencias y capacidades del alumno tengan como referencia la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental , pero con un enfoque de especialización en el área Médica-Quirúrgica, Periodontal e Implantológica, tanto en pacientes sanos como con necesidades especiales.

Los objetivos del Máster Oficial son fundamentalmente tres:
1. Capacitación clínica y técnica
2. Capacitación teórica
3. Capacitación crítica, de modo que sea capaz de adquirir e incorporar selectivamente los nuevos conocimientos teóricos o técnicos que aparezcan a lo largo de la vida profesional del alumno

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS:

CB06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB07. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB08. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB09. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES:

G01: El alumno debe ser capaz de cocer y utilizar las fuentes en las que localizar los conocimientos específicos en materia de Odontología Médico-Quirúrgica e Integral.
G02: El alumno debe ser capaz de de interpretar y procesar la información y el conocimiento procedente de las fuentes sobre Odontología Médico-Quirúrgica e Integral.
G03: El alumno debe ser capaz de aplicar dichos conocimientos adquiridos a problemas, situaciones, eventos o temas de diversa índole en el ámbito de la Odontología Médico-Quirúrgica e Integral.
G04: El alumno debe ser capaz de conocer las principales técnicas actuales en los campos de investigación de ciencias básicas aplicadas a la Odontología Médico-Quirúrgica e Integral.
G05: El alumno debe ser capaz de analizar críticamente la bibliografía específica sobre Odontología Médico-Quirúrgica e Integral.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT01 Que los estudiantes adquieran capacidad para promover el progreso y fomentar el espíritu emprendedor.
CT02 Fomentar y Garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E01: El alumno debe ser capaz de conocer en profundidad el precáncer oral y la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer oral. (Medicina Bucal Aplicada)
E02: El alumno debe ser capaz de realizar con éxito el diagnóstico y tratamiento de la patología médica oral no complicada. (Medicina Bucal Aplicada)
E03: El alumno debe ser capaz de diagnosticar y referir adecuadamente a un paciente con enfermedades potencialmente graves, como el cáncer oral o enfermedades sistémicas con repercusión oral. (Medicina Bucal Aplicada)
E04: El alumno debe ser capaz de conocer en profundidad las manifestaciones orales de las patologías sistémicas y las urgencias médicas derivadas de sus patologías (Estomatología y Patología Sistémica Avanzada)
E05: El alumno debe ser capaz de realizar el tratamiento odontológico avanzado multidisciplinar de pacientes con patología sistémica (Estomatología y Patología Sistémica Avanzada)
E06: El alumno debe ser capaz de realizar búsquedas bibliográficas avanzada y gestionar la información en pacientes con patología sistémica. (Estomatología y Patología Sistémica Avanzada)
E07: El alumno debe ser capaz de conocer, en el ámbito de la Odontología en Pacientes Especiales, para el desarrollo de proyectos de investigación siguiendo una metodología adecuada basada en los principios del método científico. (Tratamiento Restaurador e Implantológico avanzado en pacientes especiales)
E08: El alumno debe ser capaz de, en el ámbito de la Odontología en Integrada, desarrollar proyectos de investigación siguiendo una metodología científica adecuada. (Tratamiento Restaurador e Implantológico avanzado en pacientes especiales)
E09: El alumno debe ser capaz de conocer de forma profunda la patología quirúrgica ligada a las inclusiones dentarias, las infecciones orales de curso grave, la traumatología oral ymaxilofacial y la patología tumoral odontogénica. (Técnicas y fundamentos avanzados en cirugía bucal)
E10: El alumno debe ser capaz de desarrollar perfectamente un nivel de ayudante en la cirugía de inclusiones dentarias. (Técnicas y fundamentos avanzados en cirugía bucal)
E11: El alumno debe ser capaz de conocer de forma profunda la patología quirúrgica ligada al cáncer oral, la traumatología oral y maxilofacial y la patología quirúrgica de la ATM, así como los últimos avances en regeneración ósea. (Fundamentos de cirugía maxilofacial para odontólogos)
E12: El alumno debe ser capaz de utilizar un aparato de piezocirugía, así como conocer las técnicas de PRGF. (Fundamentos de cirugía maxilofacial para odontólogos)
E13: El alumno debe ser capaz de desarrollar perfectamente un nivel de operador en la cirugía de inclusiones dentarias de complejidad leve. (Técnicas y fundamentos avanzados en cirugía bucal)
E14: El alumno debe ser capaz de conocer las enfermedades sistémicas que influyen en el tratamiento de cirugía periodontal en su faceta patogénica avanzada(Estomatología y Patología Sistémica Avanzada)
E15: El alumno debe ser capaz de conocer las técnicas diagnósticas complejas para el tratamiento periodontal (Cirugía Periodontal)
E16: El alumno debe ser capaz de conocer las técnicas de cirugía de acceso en casos complejos(Cirugía Periodontal)
E17: El alumno debe ser capaz de conocer las bases de la regeneración periodontal y sus aplicaciones terapéuticas en casos complejos (Cirugía Periodontal)
E18: El alumno debe ser capaz de conocer las bases de la cirugía mucogingival en casos complejos(Cirugía Periodontal)
E19: El alumno debe ser capaz de realizar sobre modelos las técnicas de regeneración periodontal y mucogingival (Cirugía Periodontal)
E20: El alumno debe ser capaz de conocer las complicaciones del tratamiento con implantes con especial referencia a las periimplantitis
E21: El alumno debe ser capaz de realizar una correcta evaluación sistémica del paciente periodontal –dependiendo de las necesidades de los pacientes – y realizar un diagnóstico de las necesidades quirúrgicas del paciente periodontal en casos multidisciplinares (Tratamiento Restaurador e Implantológico avanzado en pacientes especiales)
E22: El alumno debe ser capaz de realizar la indicación de las distintas técnicas quirúrgicas periodontales en casos multidisciplinares (Implantes como recurso odontológico integrado)
E23: El alumno debe ser capaz de realizar técnicas de cirugía de acceso o regenerativa o mucogingival (Cirugía Periodontal)
E24: El alumno debe ser capaz de realizar el diagnóstico del tratamiento con implantes en casos complejos, utilizando las técnicas de diagnóstico por imagen (CBCT) y la implantología guiada por ordenador. (Implantología oral guiada asistida por ordenador)
E25: El alumno debe ser capaz de realizar con éxito un tratamiento odontológico en pérdidas unitarias con implantes dentales en casos sencillos. *(Implantología como recurso odontológico integrado)
E26: El alumno debe ser capaz, desde el punto de vista odontológico, de realizar el diagnóstico y el tratamiento integral de pacientes adultos y mayores de complejidad alta así como en prevenir la aparición de futuras enfermedades y mantener la salud oral. (Implantología como recurso odontológico integrado)

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

- Ejercicio de la Profesión de dentista en actividad privada y pública (Servicio Andaluz de Salud y Fuerzas Armadas) especializada en el área Médico-quirúrgica
- Docencia e la investigación en enseñanzas superiores especializada en el área Médico-quirúrgica

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

Este máster ofrece la posibilidad de continuar la formación con el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud y Título de Doctor en Odontología. Además, el estudiantado también puede cursar Másteres Propios para mayor especialización (Cirugía Bucal, Implantología Oral, Medicina Bucal, Odontología en Pacientes Especiales, Periodoncia).

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación100.0081.82100.00100.0090.0088.24
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia100.00100.00100.00100.00100.00100.00
Tasa de rendimiento96.9495.37100.0098.0097.7081.88
Tasa de éxito100.00100.00100.00100.00100.00100.00
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título10.009.0010.0020.0017.0014.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.271.091.181.001.061.00
Satisfacción del alumnado con los estudios3.633.893.003.003.673.56
Satisfacción del PDI4.134.574.754.334.804.50
Satisfacción del personal de apoyo3.793.803.713.863.874.00
Satisfacción de los egresados4.504.144.674.00
Satisfacción de los empleadores4.434.434.804.80
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título4.133.333.603.003.334.00
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.004.574.754.425.004.50
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas100.0080.0081.8288.8982.35
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas2.002.002.001.0017.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido13.0014.0011.0020.0020.0017.00
Total de alumnos matriculados13.0014.0011.0020.0020.0017.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas