Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Formación y Orientación para el Trabajo

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Código8
DirecciónC/ PIROTECNIA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41013
Teléfono(s)95.455.17.00/47/48
Fax954.55.17.64
Emailfce-informacion@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Ciencias de la Educación

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Ciencias de la Educación

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 07/10/2016
Fecha BOE: 26/10/2016

Curso de implantación

El programa se implanta en el curso 2016-2017

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del Máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
M116M.Un.en Formación y Orientación Profesional para el Empleo (R.D.1393/2007)
Curso
Se implanta
Se extingue (M116)
2016-2017 Primer y único curso

El título consta de un solo curso y se implanta en el curso académico 2016/17. Este plan de estudios no necesita otro sistema de implantación gradual puesto que su duración es de un año (60 créditos ECTS). Las modificaciones propuestas se implantan en el curso 2022/23.

Objetivos y Competencias

Objetivos

- Especialización en el estudio, investigación, gerencia, formación, orientación y/o evaluación de la formación para el trabajo en entidades públicas y privadas.
- Formación de formadores y orientadores para el Trabajo.
- Capacitar para la investigación e innovación en Formación y Orientación para el Trabajo.

Competencias

Competencias Básicas:
CB.1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB.2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB.3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB.4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB.5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales:
CG1. Conocer y valorar el contexto social, político y legislativo de la formación y la orientación para el empleo.
CG2. Demostrar conocimiento, reflexionar y posicionarse acerca de los conceptos, los enfoques y procesos de formación y orientación profesional.
CG3. Integrar las TIC en el perfil y en la práctica profesional y procesos comunicaciones en diferentes contextos.
CG4. Integrar en su práctica diferentes enfoques, perspectivas de las situaciones relacionadas con el desarrollo personal social y profesional.
CG5. Aplicar la actitud crítica en su ejercicio como profesional y/o investigador/a.
CG6. Promover la interacción social y gestionar el trabajo en equipos interdisciplinares.
CG7. Elaborar su propio proyecto profesional y vital y desarrollar habilidades y actitudes para “ser-en-proyecto”.
CG8. Valorar los procesos de formación a lo largo de la vida.
CG9. Mostrar sensibilidad con la problemática relacionada con la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género.

Competencias transversales:
CT1. Adquirir conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo del campo de estudio propio.
CT2. Saber aplicar e integrar los conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados.
CT3. Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa del campo de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
CT4. Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle la actividad.
CT5. Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
CT6. Autonomía para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro del ámbito temático propio, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia del conocimiento.
CT7. Responsabilidad en el propio desarrollo profesional y de especialización en uno o más campos de estudio.

Competencias específicas:
CE1. Conocer e identificar los factores que intervienen en los procesos de formación, en el desarrollo de la carrera, en la toma de decisiones y en la elaboración de proyectos profesionales y vitales.
CE2. Diseñar técnicas y procedimientos de diagnóstico y evaluación de necesidades y del desarrollo profesional.
CE3. Planificar acciones, servicios y programas de formación y orientación profesional.
CE4. Orientar la toma de decisiones profesionales en la elaboración de planes formativos y de inserción y desarrollo profesional.
CE5. Diseñar y desarrollar metodologías para la formación profesional.
CE6. Diseñar, desarrollar y utilizar técnicas y procedimientos de formación/orientación dirigidos a colectivos con dificultades de inserción laboral.
CE7. Diseñar y realizar procesos de seguimiento, evaluación y auditoría de la formación.
CE8. Conocer los procesos de transición y utilizarlos para potenciar el desarrollo personal y profesional.
CE9. Diseñar y desarrollar técnicas de orientación profesional.
CE10. Realizar el seguimiento personalizado de la puesta en práctica de itinerarios personales de inserción y desarrollo profesional.
CE11.Diseñar proyectos de investigación con una estructura coherente aplicados al campo de estudio.
CE12.Diseñar y aplicar técnicas de recogida de información y de análisis de datos aplicados a la investigación en formación y orientación para el empleo.
CE13. Analizar y valorar críticamente investigaciones en formación y orientación para el empleo.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Si bien no se contempla el acceso a una profesión regulada, el Máster Universitario en Formación y Orientación para el Trabajo (FOT) considera una proyección profesional y social, enfocada, por ejemplo,:
• Técnicos de orientación en programas instituciones de orientación profesional
• Intervención socioeducativa con personas con especiales dificultades de inserción laboral (mujeres, inmigrantes, jóvenes, mayores de 45 años…), impulsados por organismos públicos, empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro…
• Formador de Formación y Orientación Laboral en los cursos de Formación Ocupacional (subsistema empleo).
• Empresas de inserción profesional.
• Centros de formación para el empleo.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

Los egresados del Máster que hayan cursado el Módulo de Investigación (10 ECTS) y realizado su TFM de carácter investigador (10 ECTS) podrá solicitar la admisión al Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Sevilla, en el que contempla una línea de investigación sobre: “Agentes y procesos de orientación, formación y desarrollo profesional”.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación62.5073.0882.1490.6378.5774.07
Tasa de abandono3.853.131.82
Tasa de eficiencia98.51100.0099.4598.36100.0094.49
Tasa de rendimiento84.3389.3690.5193.8386.8688.24
Tasa de éxito100.00100.00100.00100.0099.6198.15
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título26.0028.0032.0028.0027.0028.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.201.211.131.401.061.36
Satisfacción del alumnado con los estudios2.292.052.604.002.753.50
Satisfacción del PDI3.604.254.003.604.004.33
Satisfacción del personal de apoyo4.384.264.144.034.404.00
Satisfacción de los egresados3.224.003.623.31
Satisfacción de los empleadores4.164.164.274.27
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.292.452.804.672.753.93
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.004.753.004.204.003.67
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas46.1555.0050.0058.6261.54
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas22.0022.0017.0013.0069.0018.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas5.004.834.18
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido40.0038.0042.0034.0035.0042.00
Total de alumnos matriculados40.0039.0042.0034.0035.0042.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas