Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Física Nuclear por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Granada, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Sevilla

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE FÍSICA
Código10
DirecciónAVDA. REINA MERCEDES, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41012
Teléfono(s)95.455.28.83/82
Fax95.462.41.56/5.44.50
Emailffisaog@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Física.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Física.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 07/10/2011
Fecha BOE: 02/11/2011

Curso de implantación

El programa se implantó en el curso 2010-2011.

Rama de conocimiento

Ciencias

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del Máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


Se iniciará en el curso 2010-2011. Por ser la duración de 1 año académico no requiere cronograma detallado.

Objetivos y Competencias

Objetivos

Los objetivos fundamentales son:

1 Proporcionar una formación avanzada, de carácter especializado y a la vez multidisciplinar en Física Nuclear, orientada a la especialización investigadora y académica. Dicha formación incluye los aspectos teóricos, experimentales y aplicados de la Física Nuclear. Esta formación adecuada puede definirse como aquella que permite a los alumnos responder a cinco preguntas:

A ¿Cómo son los núcleos atómicos?
B ¿Cómo interaccionan los núcleos atómicos?
C ¿Para qué sirven los núcleos atómicos?
D ¿Cómo se miden las propiedades de los núcleos atómicos?
E ¿Qué hay más allá de los núcleos atómicos?

2. Promover el conocimiento y el intercambio científico entre los estudiantes de doctorado de física nuclear de todo el país.

3. Dar acceso a la etapa de investigación de programas de doctorado en Física Nuclear.

4. Promover la colaboración entre los grupos de investigación de Física Nuclear españoles, tanto en los aspectos docentes relacionados con el Máster como en otras facetas docentes, académicas o de investigación.

5. Optimizar los recursos humanos y materiales de toda España para lograr un Máster de física nuclear con el máximo nivel.

6. Facilitar la incorporación a puestos de trabajo altamente cualificados en los ámbitos académicos y externos al mismo, en la administración o en empresas de las tecnologías de la información y comunicación, de las finanzas y de la radiomedicina.

Competencias

G1: Saber aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas nuevos en contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la Física Nuclear.
G2: Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
G3: Saber comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) en el campo de la Física Nuclear y aplicaciones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
G4: Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando en el campo de la Física Nuclear de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
G5 Fomentar el espíritu emprendedor.
G6 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
G7 Conocer la influencia de los procesos nucleares sobre el entorno medioambiental y conocer las consideraciones éticas derivadas.
E1: Capacidad para el estudio e investigación en temas abiertos en la frontera del conocimiento en los campos de la Física Nuclear, tanto teórica como experimental, y sus aplicaciones tecnológicas y médicas.
E2: Poseer una visión global del conocimiento actual de los procesos de generación de materia y energía en el Universo, de la exploración del Universo usando partículas y radiación de alta energía, de la descripción de la estructura de los núcleos atómicos y de sus interacciones y de la conexión de éstos con estructuras más fundamentales.
E3 Capacidad para el uso de las principales herramientas y métodos de computación y programación utilizadas en la actualidad en los experimentos de Física Nuclear, y para el manejo de las técnicas experimentales que son de uso generalizado tanto en física medioambiental como en medicina, en el ámbito diagnóstico y terapéutico de las radiaciones ionizantes.
E4: Capacidad para desarrollar el trabajo de investigación científica en el marco o formando parte de grandes colaboraciones internacionales en el que se combinan labores tanto teóricas como experimentales y tecnológicas.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

El Máster está dirigido a todos aquellos licenciados en Física, Química, Ingeniería, etc. interesados en adquirir una formación de postgrado de calidad en los ámbitos relacionados con la Física Nuclear. En particular, el Máster será útil para: Futuros investigadores en el campo de Física Nuclear, Física Médica, Radiología, Radiactividad ambiental, Técnicas nucleares de análisis multielemental, Técnicas nucleares de fechado y Centrales Nucleares.

La base de gran parte del Máster es la Mecánica Cuántica, por lo que en esté Máster será titulaciones prioritarias Física y Química.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso al Doctorado

Este Máster es un Máster oficial y da acceso a todos los programas de Doctorado relacionados con Física. En particular, en Sevilla da acceso directo a los programas de Doctorado en Ciencias y Tecnologías Físicas y al Doctorado en Doctorado en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales por la Universidad de Extremadura y la Universidad de Sevilla.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación75.00100.0093.7582.3578.5771.43
Tasa de abandono12.5028.5714.29
Tasa de eficiencia95.2499.01100.00100.00100.00100.00
Tasa de rendimiento58.0079.8865.5476.1980.3969.65
Tasa de éxito100.00100.0097.4894.81100.0096.55
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título9.0016.0017.0015.0014.0018.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.181.131.001.331.231.00
Satisfacción del alumnado con los estudios4.003.004.003.804.50
Satisfacción del PDI4.474.274.374.673.80
Satisfacción del personal de apoyo4.264.244.004.064.364.50
Satisfacción de los egresados4.003.714.003.854.25
Satisfacción de los empleadores4.184.184.004.00
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.502.673.633.805.00
Satisfacción del profesorado con la IPD del título3.114.164.674.20
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas71.4363.6463.6456.2570.0075.00
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes33.3344.4438.105.56
% o número de alumnos de movilidad salientes5.5633.334.765.56
Oferta plazas de prácticas externas1.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido11.0018.0018.0021.0018.0022.00
Total de alumnos matriculados11.0018.0018.0021.0018.0022.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2017-2018
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas