Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE PSICOLOGÍA
Código9
DirecciónC/ CAMILO JOSÉ CELA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41018
Teléfono(s)95.455.76.60
Fax95.455.76.59/5.76.66
Emailpsicologia@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Psicología.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Psicología.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 30/07/2010
Fecha BOE: 29/09/2010

Curso de implantación

El programa se implanta en el curso 2010-2011.

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Duración del programa

Créditos: 90.00
Años: 2

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del Máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
M020MASTER EN ESTUDIOS AVANZADOS EN CEREBRO Y CONDUCTA (R.D.56/05)
Curso
Se implanta
Se extingue (M020)
2010-2011 Primer y segundo curso

El título se implanta en su integridad en el curso académico 2010-2011.

Objetivos y Competencias

Objetivos

Definido a partir de los requisitos del Real Decreto 1393/2007, de 30 de octubre de 2007, por el que se regulan los estudios universitarios así como por las exigencias de calidad, competitividad e internacionalización de las actividades generadas en el marco de la Unión Europea y estableciendo una correspondencia con las competencias recogidas en documentos de redes nacionales e internacionales, el Máster en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta tiene por objeto formar a estudiantes en ámbitos del conocimiento que van desde los mecanismos complejos del aprendizaje hasta los procesos cerebrales subyacentes a los mismos. Desde esta perspectiva general, y en función del perfil elegido por los estudiantes, la formación se centrará en aspectos relacionados con la investigación en psicología del comportamiento y en psicobiología (para aquellos estudiantes que cursen el perfil de investigación), mientras que los estudiantes que opten por el perfil profesional se formarán es aspectos relacionados con la neuropsicología y sus aplicaciones clínicas.

El programa se estructura en una serie de módulos de cursos y líneas de investigación que pretenden: 1) establecer las bases metodológicas de la investigación y la práctica psicológica; 2) profundizar en el estudio de los procesos cognitivos y conductuales que guían el comportamiento humano, normal y patológico, desde un punto de vista funcional y biológico; 3) formar en los terrenos profesionales de la neuropsicología clínica. Aunque el núcleo fundamental de contenidos del programa se relaciona con el ámbito de la Psicología Básica, la Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Psicobiología, tienen también cabida contenidos transversales relacionados con otras áreas de conocimiento en Psicología, así como con Medicina y Biología.

Por lo tanto, los principales objetivos formativos del programa son:

1) De forma general para todos los estudiantes, facilitar una formación especializada en el ámbito del comportamiento y sus relaciones con el sistema nervioso.
2) Desde el punto de vista de la investigación, el Máster se plantea formar investigadores especializados en el campo de la psicología de la conducta y de las neurociencias, desarrollando en los estudiantes la capacidad para utilizar técnicas actuales en los campos mencionados, haciendo especial hincapié en el método científico, fomentando la capacidad de planear, ejecutar investigación e interpretar los resultados de la investigación para contribuir a la ampliación del conocimiento y para generar soluciones de carácter aplicado en el ámbito de la psicología.
3) Desde la perspectiva profesional, el programa de este Máster pretende formar profesionales expertos en el ámbito de la neuropsicología clínica, especialmente en el conocimiento de las principales patologías así como en las técnicas diagnósticas y de rehabilitación.

Al finalizar el programa nuestros estudiantes habrán adquirido competencias que les permitirán disponer de conocimientos amplios y avanzados sobre los procesos cognitivos y comportamentales desde un punto de vista neurocientífico (funcional y biológico), dispondrán de conocimientos prácticos en técnicas de detección de daño neuropsicológico, así como en programas de rehabilitación del mismo, conocerán la “aplicabilidad” de las neurociencias al ámbito social, educativo y de la salud, y serán capaces de llevar los conocimientos adquiridos sobre los procesos cognitivos y comportamentales a la práctica neuropsicológica, igualmente sabrán aplicar los conocimientos adquiridos en contextos multidisciplinares, serán capaces de integrar conocimientos y resolver problemas a partir de información limitada, valorando los aspectos de carácter ético en sus decisiones, serán capaces de comunicar su conocimiento y sus conclusiones de forma clara a personas tanto especializadas como no especializadas en el tema y habrán desarrollado la capacidad de ser autónomos para seguir estudiando, actualizándose y formándose de forma continuada.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS: (las establecidas en el RD 1393/2007)
CB 06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB.07. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB.08. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB.09. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB.10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.


COMPETENCIAS GENERALES:
G1 Capacidad de aplicar el conocimiento y resolver problemas en contextos más amplios y multidisciplinares.
G2 Capacidad de integrar conocimientos y emitir juicios incluyendo reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas relacionadas con tales conocimientos y juicios.
G3 Capacidad para comunicar conclusiones, así como la base de las mismas, de forma clara a públicos especializados y no especializados G4 Alcanzar habilidades de aprendizaje que les permitan un formación continuada autónoma y autodirigida.
G5 Adquisición de aptitudes académicas: razonamiento lógico; pensamiento crítico; aplicación de varias estrategias de solución de problemas; evaluación de nuevos desarrollos dentro del contexto del estudio del cerebro y la conducta.
G6.Fomentar el espíritu emprendedor.
G7.Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
E1.1 Conocimientos generales en la correcta comunicación de los objetivos, resultados y conclusiones de los estudios a profesionales de otros ámbitos (licenciados, técnicos, burócratas, prensa, etc.).
E1.2 Evaluación de las posibilidades de aplicación de los resultados en la investigación en el contexto de la I+D+I (transferencia de conocimiento a sectores productivos).
E1.3 Adquisición de conocimientos básicos en disciplinas que interactúan con el alumno que se forma en la rama profesional (neurología, neurobiología, psiquiatría, etc.).
E1.4 Conocimiento y ejecución de planes de control de la calidad y del ejercicio profesional en un contexto real.
E1.5 Desarrollo específico de habilidades en la interacción con especialistas, técnicos y personal general presente en la unidad de atención clínica.
E1.6 Gestión óptima de las exploraciones aplicadas en la clínica en función de los intereses del paciente y de la disponibilidad presupuestaria.
E1.7 Conocimiento del organigrama de funcionamiento en una unidad de atención clínica.
E2.1 Conocimiento de aspectos bioéticos relacionados con la investigación en cerebro y conducta (Declaración de Helsinki).
E2.2 Conocimientos generales sobre los potenciales agentes de riesgo en la experimentación humana y animal.
E2.3 Gestión de la seguridad en la privacidad de los datos en estudios con humanos.
E2.4 Conocimiento de aspectos legales básicos en el funcionamiento de estas unidades (informes de confidencialidad).
E3.1 Adquisición y comunicación de conocimientos a través de la lengua inglesa predominante en el contexto del máster.
E3.2 Desarrollo de seminarios para comunicar modelos teóricos y resultados descritos en la literatura.
E3.3 Desarrollo de actividades en equipo. Distribución de esfuerzo y optimización en tiempo para el logro de los objetivos.
E3.4 Preparación de materiales para la difusión de los conocimientos adquiridos (pósteres, manuales, seminarios intensivos, exposiciones orales en congresos, etc.).
E3.5 Adquisición de habilidades para la comunicación efectiva con los pacientes.
E4.1 Evaluación propia y de otros compañeros sobre el desarrollo de los seminarios.
E4.2 Desarrollo de estudios científicos de carácter clínico (elementos básicos para el desarrollo de una investigación aplicada: recogida de los datos, análisis de los mismos, planteamiento adecuado de las hipótesis, etc.).
E4.3 Conocimiento de la potencial progresión en el centro de trabajo y la adquisición de nuevas responsabilidades derivado de la misma.
E5.1 Habilidades en la recogida de información en contextos especializados (bases de datos internacionales: Pubmed, Psycinfo, etc.).
E5.2 Conocimiento de los textos principales para el abordaje especializado del cerebro y su relación con la conducta.
E5.3 Adquisición de conocimientos en el desarrollo de paradigmas experimentales para el estudio del cerebro y la conducta.
E5.4 Definición precisa de la hipótesis y los objetivos de un proceso experimental en el estudio del cerebro y la conducta.
E5.5 Evaluación de los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad experimental.
E5.6 Análisis estadístico adecuado de los datos obtenidos en la experimentación en este ámbito.
E5.7 Conocimientos básicos para la elaboración de una tesis doctoral.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Desde la perspectiva profesional, el programa de este Máster pretende formar profesionales expertos en el ámbito de la neuropsicología clínica. Con este objetivo se desarrollan seminarios teóricos de modelos generales de funciones cognitivas y conductuales para su aplicación al ámbito del daño cerebral. En las prácticas se aplicarán estos conocimientos incidiendo especialmente en las fases de evaluación, diagnóstico e intervención.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

Desde el punto de vista de la investigación, el Máster se plantea formar investigadores/as especializados/as en el campo de la psicología de la conducta y de las neurociencias fomentando la capacidad de planear, ejecutar investigación e interpretar los resultados de la investigación para contribuir a la ampliación del conocimiento y para generar soluciones de carácter aplicado en el ámbito de la psicología. El perfil de investigación da acceso al Programa de Doctorado en Psicología ofrecido por la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación92.5992.3193.5580.0080.9575.00
Tasa de abandono3.7010.004.767.33
Tasa de eficiencia99.2599.72100.0099.6599.1398.74
Tasa de rendimiento97.3992.0988.1291.9588.7993.45
Tasa de éxito99.8199.25100.0099.2199.2399.73
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título31.0020.0021.0025.0022.0022.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios2.002.002.002.002.372.00
Satisfacción del alumnado con los estudios2.452.883.003.003.503.70
Satisfacción del PDI4.253.223.864.254.253.94
Satisfacción del personal de apoyo3.793.794.104.003.943.69
Satisfacción de los egresados3.003.643.673.113.55
Satisfacción de los empleadores4.004.434.434.804.80
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.073.293.003.503.883.60
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.253.444.143.884.084.18
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas48.1538.4652.3842.3164.2956.25
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes1.693.702.704.086.67
% o número de alumnos de movilidad salientes2.702.08
Oferta plazas de prácticas externas24.0024.0011.0018.0047.0020.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.524.034.824.824.734.44
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido59.0054.0037.0048.0049.0043.00
Total de alumnos matriculados59.0054.0037.0048.0049.0045.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2018-2019
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas