Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Doble Grado en Ingeniería Agrícola (US) y Grado en Ciencias Ambientales (UPO)

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Código36
DirecciónCTRA. DE UTRERA, KM. 1
LocalidadSEVILLA
Código postal41013
Teléfono(s)95.448.64.35/8.64.26/27/28
Fax95.448.64.36
Emaildireccion-etsia@us.es

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Ciencias Experimentales (Universidad Pablo de Olavide)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (Universidad de Sevilla)

Fecha de publicación en el RUCT

Grado en Ingeniería Agrícola
     Fecha Consejo de ministro: 01/10/2010
     Fecha BOE: 11/11/2010
Grado en Ciencias Ambientales (UPO)
     Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2017-2018

Rama de conocimiento

Ciencias

Duración del programa

Créditos: 348.00
Años: 5

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Profesión a la que capacita

Ingeniero Técnico Agrícola/ Ambientólogo

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Objetivos y Competencias

Objetivos

La propuesta de una doble titulación en Ingeniería Agrícola (Universidad de Sevilla) y Ciencias Ambientales (Universidad Pablo de Olavide) surge de la necesidad de buscar profesionales con un carácter más multidisciplinar.

Competencias

Encontrará toda la información disponible sobre las competencias del título en la página del Grado en Ingeniería Agrícola (US) y del Grado en Ciencias Ambientales (UPO).

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Ingeniería Agrícola:

1. Producción Vegetal
2. Jardinería y Paisajismo
3. Producción Animal
4. Ingeniería Rural
5. Proyectos de Ingeniería Agraria
6. Gestión de Recursos Hídricos y Otros Recursos Naturales
7. Gestión de Empresas Agrarias y Comercialización
8. Desarrollo Rural
9. Tecnología Ambiental
10. Biotecnología y Mejora Vegetal
11. Ingeniería cartográfica, geodesia y fotogrametría
12. Desarrollo e innovación en la agricultura

Ciencias ambientales:

1. Consultoría y evaluación de impacto ambiental
2. Gestión ambiental en la administración
3. Sistemas de gestión de calidad ambiental en empresas y organizaciones
4. Gestión del Medio Natural
5. Tecnología ambiental industrial
6. Formación y educación ambiental
7. Investigación

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster en Ingeniería Agronómica en la ETSIA (Universidad de Sevilla)
- Máster en Educación Ambiental (UPO)
- Máster en Biotecnología Ambiental, Industrial y Alimentaria (UPO)

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación14.29
Tasa de abandono71.43
Tasa de eficiencia100.0093.55
Tasa de rendimiento63.5360.3769.90
Tasa de éxito74.8276.9581.90
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título19.0020.0017.00
Nota media de ingreso9.3510.4410.54
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios2.253.583.47
Satisfacción del PDI4.604.344.46
Satisfacción del personal de apoyo4.174.424.18
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores4.054.05
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título2.383.503.34
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.274.344.37
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes4.265.004.29
Oferta plazas de prácticas externas40.001.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas5.00
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido21.0025.0035.0047.0060.0069.00
Total de alumnos matriculados21.0025.0035.0047.0060.0069.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:

Buzón de quejas