Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Doble Grado en Química y en Ingeniería de Materiales

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE QUÍMICA
Código14
DirecciónC/ PROFESOR GARCÍA GONZÁLEZ, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41012
Teléfono(s)95.455.71.31/33/35/32
Fax95.455.71.34
Emailquijsec@us.es,quiadm@us.es
DescripciónFACULTAD DE FÍSICA
Código10
DirecciónAVDA. REINA MERCEDES, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41012
Teléfono(s)95.455.28.83/82
Fax95.462.41.56/5.44.50
Emailffisaog@us.es

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Química
Facultad de Física

Fecha de publicación en el RUCT

Grado en Química
     Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010
Grado en Ingeniería de Materiales
     Fecha Consejo de ministro: 16/12/2011
     Fecha BOE: 06/01/2012

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2011-2012

Rama de conocimiento

Ciencias

Duración del programa

Créditos: 345.00
Años: 5

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Física y en la Facultad de Química.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Objetivos y Competencias

Objetivos

OBJETIVOS GRADO EN QUÍMICA:

1. Objetivos generales del Grado en función de las competencia genéricas y específicas conforme a los perfiles académico, investigador y profesional:

El nuevo "Título de Grado en Química" tiene como objetivo fundamental formar profesionales conscientes de la importancia de esta Ciencia, ya que la sociedad tiende cada vez más a fundamentarse en el conocimiento, razón por la que la educación superior y la investigación forman hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones.

Debe proporcionar por tanto, capacidad para organizar, dirigir y ejecutar las tareas del laboratorio químico y las de producción en instalaciones industriales complejas. También será necesario desarrollar en el alumno destrezas en el uso de las nuevas tecnologías y capacidades de liderazgo para organizar y distribuir los tiempos y las tareas de las personas a su cargo.

El título de Grado deberá proporcionar además, las capacidades necesarias para diseñar la metodología de trabajo a utilizar y organizar todas las tareas de un laboratorio químico, así como la formación necesaria para el manejo de los materiales e instrumentos de laboratorio químico.

También será necesario desarrollar conciencia de las responsabilidades que le corresponden en la preservación del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de la población. Será necesario desarrollar las destrezas necesarias para la resolución de problemas con información cualitativa y cuantitativa, y las destrezas interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo.

Será necesario proporcionar habilidades computacionales, de procesamiento de datos en relación a los problemas químicos, así como habilidad para interpretar los datos derivados de la observación y relacionarlos con las teorías científicas adecuadas.

Será necesario proporcionar una sólida formación en Química y las destrezas necesarias para la comunicación oral y escrita de contenido científico. También debe desarrollarse la capacidad para resolver problemas de forma cualitativa y cuantitativa. Deberá suministrarse la capacidad para utilizar sus conocimientos en la comprensión y transmisión de los conceptos, principios y teorías relacionadas con las distintas áreas de la química, así como una actitud de búsqueda de respuestas originales frente a diferentes situaciones.

2. Objetivos generales del Grado según el Real Decreto 1393/2007:

1) Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
2) Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
3) Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
4) Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
5) Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

3. Objetivos generales del Grado en Química por la Universidad de Sevilla:

· Inculcar en los estudiantes un interés por el aprendizaje de la Química, que les permita valorar sus aplicaciones en diferentes contextos e involucrarlos en la experiencia intelectualmente estimulante y satisfactoria de aprender y estudiar.
· Proporcionar a los estudiantes una base sólida y equilibrada de conocimientos químicos y habilidades prácticas.
· Desarrollar en los estudiantes la habilidad para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos y prácticos, a la solución de problemas en Química.
· Desarrollar en el estudiante, mediante la educación en Química, un rango de habilidades básicas o transversales valiosas tanto en aspectos químicos como no químicos.
· Proporcionar a los estudiantes una base de conocimientos y habilidades con las que pueda continuar sus estudios en áreas especializadas de Química o áreas multidisciplinares.
· Generar en los estudiantes la capacidad y el espíritu emprendedor necesario para valorar la importancia de la Química en el contexto industrial, económico, medioambiental y social.
· Desarrollar en el estudiante la capacidad de planificar y realizar proyectos y experimentos con una actitud crítica de perfeccionamiento.
· Relacionar la Química con otras disciplinas y reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.
· Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

OBJETIVOS GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES:

Se pretende formar ingenieros con una preparación técnica interdisciplinar; preparados para trabajar con cualquier tipo de materiales (metálicos, cerámicos, polímeros o biológicos), y con una elevada capacidad de adaptación, tanto en investigación, como en desarrollo e innovación.

Los objetivos generales son:

– Conocer y comprender los fundamentos científicos del mundo de los materiales y sus interrelaciones entre las estructura, propiedades, procesado y aplicaciones.
– Desarrollar capacidades y conocer la tecnología de los materiales para poder intervenir en los procesos de producción, transformación, procesado, control, mantenimiento, reciclado y almacenamiento de cualquier tipo de materiales.
– Conocer el comportamiento mecánico, electrónico, térmico, óptico, magnético, químico y biológico de los materiales y saber aplicarlo al diseño, cálculo y modelización de los aspectos de elementos, componentes y equipos.
– Conocer y saber aplicar los procedimientos para la evaluación de la seguridad, durabilidad y vida en servicio de los materiales.
– Desarrollar capacidades para innovar, desarrollar y producir nuevos materiales, y fabricar, por métodos alternativos, materiales convencionales necesarios para ser más competitivos o para resolver problemas sociales y ambientales.
– Incentivar el gusto por la investigación científica.

Competencias

COMPTENCIAS GRADO EN QUÍMICA:

COMPETENCIAS BÁSICAS O TRANSVERSALES:

G01. Desarrollar capacidades de análisis y síntesis.
G02. Desarrollar capacidades de organización y planificación.
G03. Desarrollar capacidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
G04. Adquirir conocimiento de una lengua extranjera.
G05. Desarrollar capacidades para la gestión de datos y la generación de información/conocimiento.
G06. Desarrollar capacidad para la resolución de problemas.
G07. Adquirir capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y toma de decisiones.
G08. Trabajar en equipo.
G09. Desarrollar razonamiento crítico.
G10. Desarrollar capacidad de aprendizaje autónomo para el desarrollo continuo profesional.
G11. Desarrollar sensibilidad hacia temas medioambientales.
G12. Adquirir compromiso ético.
G13. Fomentar el espíritu emprendedor.
G14. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL GRADO EN QUÍMICA:

a) Competencias relativas al conocimiento:

E01. Conocer los aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades.
E02. Conocer los conceptos fundamentales de física y matemáticas.
E03. Conocer los tipos principales de reacción química y las principales características asociadas a cada una de ellas.
E04. Conocer los principios y procedimientos usados en el análisis químico y en la caracterización de los compuestos químicos.
E05. Conocer las técnicas principales de investigación estructural, incluyendo espectroscopía.
E06. Conocer las características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos.
E07. Conocer los principios de mecánica cuántica y su aplicación en la descripción de la estructura y propiedades de átomos y moléculas.
E08. Conocer los principios de termodinámica y sus aplicaciones en química.
E09. Conocer la cinética del cambio químico, incluyendo catálisis. Interpretación mecanicista de las reacciones químicas.
E10. Conocer la variación de las propiedades características de los elementos químicos y sus compuestos, incluyendo las relaciones en los grupos y las tendencias en la Tabla Periódica.
E11. Conocer los aspectos estructurales de los elementos químicos y sus compuestos, incluyendo estereoquímica.
E12. Conocer las propiedades de los compuestos alifáticos, aromáticos, heterocíclicos y organometálicos.
E13. Conocer la naturaleza y el comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas.
E14. Conocer lasprincipales rutas sintéticas en química orgánica, incluyendo la interconversión de grupos funcionales y la formación de enlaces carbono-carbono y carbono-heteroátomo.
E15. Conocer la relación entre propiedades macroscópicas y propiedades de átomos y moléculas individuales: incluyendo macromoléculas (naturales y sintéticas), polímeros, coloides y otros materiales.
E16. Conocer la estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas y la química de los principales procesos biológicos.
E17. Conocer las técnicas instrumentales y sus aplicaciones.
E18. Conocer las operaciones unitarias de Ingeniería Química.
E19. Conocer la metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad.
E20. Desarrollar capacidades para organizar, dirigir y ejecutar tareas del laboratorio químico y de producción en instalaciones industriales complejas donde se desarrollen procesos químicos. Asimismo, para diseñar la metodología de trabajo a utilizar.
E21. Conocer las propiedades y aplicaciones de los materiales.

b) Competencias relativas a las habilidades y destrezas:

Cognitivas relacionadas con la Química:

E22. Desarrollar capacidades para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química.
E23. Desarrollar capacidad de aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
E24. Adquirir competencias para evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química.
E25. Desarrollar capacidades para reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico.
E26. Adquirir competencias para presentar, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada.
E27. Adquirir destreza en el manejo y procesado informático de datos e información química.

Prácticas relacionadas con la química:

E28. Desarrollar habilidad para manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso.
E29. Desarrollar habilidad para llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos.
E30. Desarrollar habilidad para la observación, seguimiento y medida de propiedades, eventos o cambios químicos, y el registro sistemático y fiable de la documentación correspondiente.
E31. Desarrollar habilidad para manejar instrumentación química estándar, como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones.
E32. Desarrollar capacidades para la interpretación de datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan.
E33. Desarrollar capacidades para realizar valoraciones de riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio.

COMPTENCIAS GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES:

Competencias Básicas:

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio;
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Generales o transversales:

CG1: Capacidad de síntesis y análisis.
CG2: Capacidad de organización y gestión.
CG3: Resolución de problemas.
CG4: Toma de decisiones.
CG5: Capacidad de trabajo en equipo.
CG6: Capacidad de trabajo interdisciplinar.
CG7: Responsabilidad y ética profesional.
CG8: Razonamiento crítico.
CG9: Anticipación a los problemas.
CG10: Adaptación a nuevas situaciones.
CG11: Creatividad y espíritu emprendedor.
CG12: Iniciativa.
CG13: Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
CG14: Conocimiento de una lengua extranjera.

Competencias específicas disciplinares del Grado en Ingeniería de Materiales:

CE1: Conocer y comprender los fundamentos matemáticos, físicos, químicos y biológicos de la Ciencia de Materiales.
CE2: Conocer y comprender el comportamiento mecánico de los materiales.
CE3: Conocer y comprender el comportamiento electrónico, magnético, térmico y óptico de los materiales.
CE4: Conocer y comprender el comportamiento químico y biológico de los materiales.
CE5: Conocer y comprender la estructura, descripción y caracterización de los materiales.
CE6: Conocer y comprender la tecnología y aplicaciones de los materiales.
CE7: Conocer y comprender la reutilización, recuperación y reciclado de materiales.
CE8: Conocer y comprender la obtención y procesado de materiales.
CE9: Conocer y comprender la calidad y gestión de proyectos de ingeniería.

Competencias específicas profesionales del Grado en Ingeniería de Materiales:

CE10: Capacidad de diseño, desarrollo y selección de materiales para aplicaciones específicas.
CE11: Capacidad de realización de estudios de caracterización, evaluación y certificación de materiales según sus aplicaciones.
CE12: Capacidad de diseño y desarrollo de procesos de producción y transformación de materiales.
CE13: Capacidad de inspección y control de calidad de los materiales y sus procesos de producción, transformación y utilización.
CE14: Capacidad de definición, desarrollo, elaboración de normativas y especificaciones relativas a los materiales y sus aplicaciones.
CE15: Capacidad de evaluación de la seguridad, durabilidad y vida en servicio de los materiales.
CE16: Capacidad de diseño, desarrollo y control de procesos de recuperación, reutilización y reciclado de materiales.
CE17: Conocer y comprender los aspectos básicos de economía y gestión industrial.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

SALIDAS PROFESIONALES DEL GRADO EN QUÍMICA
El titulado en Química podrá desarrollar las actividades tanto en el ámbito industrial, integrado en cualquier área de investigación, desarrollo y producción Química, como en el ámbito docente y en el de la investigación, abarcando así numerosos campos, siendo algunos de los más significativos:
· Investigación, desarrollo, diseño, ingeniería y control de procesos químicos industriales.
· Investigación, desarrollo, producción, transformación y control de sustancias, componentes de medicamentos humanos y veterinarios.
· Estudios y análisis químicos, físicos, bioquímicos e inmunológicos de muestras biológicas, incluidas las de origen humano.
· Tratamiento, almacenaje y/o eliminación de residuos nucleares, industriales, urbanos y agrícolas.
· Enseñanza de la Química en los términos y niveles educativos establecidos por la legislación vigente.
· Estudios de Impacto Ambiental y Evaluaciones del mismo.
· Técnico Superior de Departamento de Análisis o de Control de Calidad, diseño de los protocolos de trabajo y control etc.
· Técnico Superior de Higiene Industrial y de Seguridad Laboral.

Una parte importante de los actuales egresados desarrollan su actividad profesional en empresas cuyas actividades no están clasificadas exclusivamente dentro del sector químico, pero que hacen una aplicación directa de la Química, como las de Electricidad, Electrónica, Alimentación y Servicios Sanitarios en puestos tales como Técnico de Laboratorio Sanitario, Técnico de Laboratorio de Industria Alimentaría ó Técnico de Prevención de Accidentes Laborales.

SALIDAS PROFESIONALES DEL GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES
El grado les permitirá desempeñar funciones en industrias productoras de materiales (metálicos, cerámicos, polímeros, biomateriales) o en industrias utilizadoras de materiales y, también, en laboratorios vinculados al desarrollo, caracterización y control de calidad de materiales. En otros términos; acomodarles en el mercado de trabajo de acuerdo con los conocimientos que se les han impartido.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Estudios Avanzados en Química.

- Máster Universitario en Física Nuclear.

- Máster Universitario Erasmus Mundus en Física Nuclear.

- Máster Universitario en Microelectrónica: Diseño y Aplicaciones de Sistemas Micro/Nanométricos.

- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales.

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación76.4762.5043.75
Tasa de abandono17.6518.7543.75
Tasa de eficiencia99.6799.2290.58
Tasa de rendimiento76.3574.7573.59
Tasa de éxito91.6087.9689.87
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título16.0017.0014.00
Nota media de ingreso11.6611.7311.77
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios3.443.363.28
Satisfacción del PDI3.894.023.88
Satisfacción del personal de apoyo3.864.294.43
Satisfacción de los egresados3.504.12
Satisfacción de los empleadores4.054.05
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.723.343.76
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.044.084.00
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas53.3338.4663.64
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes5.486.67
Oferta plazas de prácticas externas5.009.002.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.404.50
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido89.0093.0091.0084.0073.0071.00
Total de alumnos matriculados90.0093.0091.0085.0073.0075.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas