Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE FÍSICA
Código10
DirecciónAVDA. REINA MERCEDES, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41012
Teléfono(s)95.455.28.83/82
Fax95.462.41.56/5.44.50
Emailffisaog@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Física.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Física

Fecha de publicación en el RUCT

Grado en Física
     Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010
Grado en Ingeniería de Materiales
     Fecha Consejo de ministro: 16/12/2011
     Fecha BOE: 06/01/2012

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2011-2012

Rama de conocimiento

Ciencias

Duración del programa

Créditos: 334.50
Años: 5

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Física

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Objetivos y Competencias

Objetivos

OBJETIVOS GRADO EN FÍSICA:

1. Adquirir un conocimiento general de las materias básicas de la Física, tanto a nivel teórico como experimental, sin descartar alguna mayor incentivación en algunas materias concretas.
2. Tener la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno profesional. Capacidad para exponer y argumentar sus ideas, tanto en entornos docentes como en un ámbito más amplio.
3. Saber recopilar información sobre un tema de interés, analizarla y emitir un juicio razonado sobre el mismo.
4. Ser capaz de analizar problemas en diversos ámbitos, extraer lo más relevante y proponer posibles soluciones utilizando, si así se requiere, las principales técnicas matemáticas y computacionales.
5. Poder seguir diversos estudios de postgrado en diversas áreas científicas o tecnológicas, o tener la capacidad de adaptarse a las necesidades laborales no directamente identificadas con la física.
6. Haber estimulado su capacidad emprendedora fundamentándola en la formación en las materias básicas adquirida, en el aprendizaje en temas actuales (medio ambiente, fuentes de energía, biofísica, etc.) y en el contacto con el tejido empresarial a través de las prácticas externas.

OBJETIVOS GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES:

Se pretende formar ingenieros con una preparación técnica interdisciplinar; preparados para trabajar con cualquier tipo de materiales (metálicos, cerámicos, polímeros o biológicos), y con una elevada capacidad de adaptación, tanto en investigación, como en desarrollo e innovación.

Los objetivos generales son:

– Conocer y comprender los fundamentos científicos del mundo de los materiales y sus interrelaciones entre las estructura, propiedades, procesado y aplicaciones.
– Desarrollar capacidades y conocer la tecnología de los materiales para poder intervenir en los procesos de producción, transformación, procesado, control, mantenimiento, reciclado y almacenamiento de cualquier tipo de materiales.
– Conocer el comportamiento mecánico, electrónico, térmico, óptico, magnético, químico y biológico de los materiales y saber aplicarlo al diseño, cálculo y modelización de los aspectos de elementos, componentes y equipos.
– Conocer y saber aplicar los procedimientos para la evaluación de la seguridad, durabilidad y vida en servicio de los materiales.
– Desarrollar capacidades para innovar, desarrollar y producir nuevos materiales, y fabricar, por métodos alternativos, materiales convencionales necesarios para ser más competitivos o para resolver problemas sociales y ambientales.
– Incentivar el gusto por la investigación científica.

Competencias

COMPETENCIAS GRADO EN FÍSICA:

CT1 Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 Capacidad de organización y planificación.
CT3 Comunicación oral y/o escrita.
CT4 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CT5 Capacidad de gestión de la información.
CT6 Resolución de problemas.
CT7 Trabajo en equipo.
CT8 Razonamiento crítico.
CT9 Aprendizaje autónomo.
CT10 Creatividad.
CT11 Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT12 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
CT13 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
CE1: Conocimiento y comprensión de los fenómenos y de las teorías físicas más importantes.
CE2: Capacidad de estimar órdenes de magnitud para interpretar fenómenos diversos.
CE3: Adquisición de conocimientos matemáticos y capacidad de profundizar en su aplicación en el contexto general de la física.
UCE3.1: Adquisición de conocimientos matemáticos.
UCE3.2: Capacidad de profundizar en la aplicación de los conocimientos matemáticos en el contexto general de la física.
CE4: Capacidad de medida, interpretación y diseño de experiencias en el laboratorio o en el entorno.
CE5: Capacidad de modelado de fenómenos complejos, trasladando un problema físico al lenguaje matemático.
CE6: Capacidad para elaborar proyectos de desarrollo tecnológico y/o de iniciación a la investigación científica.
CE7: Capacidad de transmitir conocimientos de forma clara tanto en ámbitos docentes como no docentes.
CE8: Capacidad para utilizar herramientas informáticas para resolver y modelar problemas y para presentar sus resultados.

COMPETENCIAS GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES:

Competencias Básicas:
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio;
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Generales o transversales:
CG1: Capacidad de síntesis y análisis.
CG2: Capacidad de organización y gestión.
CG3: Resolución de problemas.
CG4: Toma de decisiones.
CG5: Capacidad de trabajo en equipo.
CG6: Capacidad de trabajo interdisciplinar.
CG7: Responsabilidad y ética profesional.
CG8: Razonamiento crítico.
CG9: Anticipación a los problemas.
CG10: Adaptación a nuevas situaciones.
CG11: Creatividad y espíritu emprendedor.
CG12: Iniciativa.
CG13: Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
CG14: Conocimiento de una lengua extranjera.

Competencias específicas disciplinares del Grado en Ingeniería de Materiales:
CE1: Conocer y comprender los fundamentos matemáticos, físicos, químicos y biológicos de la Ciencia de Materiales.
CE2: Conocer y comprender el comportamiento mecánico de los materiales.
CE3: Conocer y comprender el comportamiento electrónico, magnético, térmico y óptico de los materiales.
CE4: Conocer y comprender el comportamiento químico y biológico de los materiales.
CE5: Conocer y comprender la estructura, descripción y caracterización de los materiales.
CE6: Conocer y comprender la tecnología y aplicaciones de los materiales.
CE7: Conocer y comprender la reutilización, recuperación y reciclado de materiales.
CE8: Conocer y comprender la obtención y procesado de materiales.
CE9: Conocer y comprender la calidad y gestión de proyectos de ingeniería.

Competencias específicas profesionales del Grado en Ingeniería de Materiales:
CE10: Capacidad de diseño, desarrollo y selección de materiales para aplicaciones específicas.
CE11: Capacidad de realización de estudios de caracterización, evaluación y certificación de materiales según sus aplicaciones.
CE12: Capacidad de diseño y desarrollo de procesos de producción y transformación de materiales.
CE13: Capacidad de inspección y control de calidad de los materiales y sus procesos de producción, transformación y utilización.
CE14: Capacidad de definición, desarrollo, elaboración de normativas y especificaciones relativas a los materiales y sus aplicaciones.
CE15: Capacidad de evaluación de la seguridad, durabilidad y vida en servicio de los materiales.
CE16: Capacidad de diseño, desarrollo y control de procesos de recuperación, reutilización y reciclado de materiales.
CE17: Conocer y comprender los aspectos básicos de economía y gestión industrial.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Salidas profesionales del Grado en Física.

Salidas profesionales del Grado en Ingeniería de Materiales.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

Salidas académicas del Grado en Física.

Salidas académicas del Grado en Ingeniería de Materiales.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación47.6230.4361.90
Tasa de abandono33.3334.7828.57
Tasa de eficiencia98.7399.3687.56
Tasa de rendimiento69.2365.5768.50
Tasa de éxito86.4087.9987.39
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título21.0021.0021.00
Nota media de ingreso12.7512.7413.03
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios2.803.383.39
Satisfacción del PDI4.164.084.14
Satisfacción del personal de apoyo4.064.364.50
Satisfacción de los egresados3.583.11
Satisfacción de los empleadores4.054.05
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título2.793.523.56
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.234.144.23
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas64.7187.50
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes3.03
% o número de alumnos de movilidad salientes2.084.8113.13
Oferta plazas de prácticas externas2.003.006.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.675.00
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido99.0094.0091.0091.0094.0093.00
Total de alumnos matriculados104.00100.0096.0096.00104.0099.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas