Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Ingeniería Mecánica

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Código25
DirecciónC/ VIRGEN DE ÁFRICA, 7
LocalidadSEVILLA
Código postal41011
Teléfono(s)95.455.28.15/6/7/8
Fax95.428.27.77
Emailseceup@us.es

Centro(s) responsables del título

Escuela Politécnica Superior.

Centro(s) en los que se oferta el título

Escuela Politécnica Superior

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 01/10/2010
Fecha BOE: 11/11/2010

Curso de implantación

El programa comenzó en el curso 2010-2011.

Rama de conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Profesión a la que capacita

Ingeniero Técnico Industrial.

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Escuela Politécnica Superior

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
114INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECÁNICA (Plan 2001)
Curso
Se implanta
Se extingue (114)
2010-2011 Primer curso Primer curso
2011-2012 Segundo curso Segundo curso
2012-2013 Tercer curso Tercer curso
2013-2014 Cuarto curso.

La implantación del título se llevará a cabo de forma progresiva a partir del curso académico 2010-11, de forma que cada año se implantará un nuevo curso.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECÁNICA (Plan 2001)
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
2070003 Física I
2070007 Física II
1140001 Fundamentos Físicos de Ingeniería
2070004 Matemáticas I
2070009 Matemáticas II
1140002 Fundamentos Matemáticos de Ingeniería
2070002 Expresión Gráfica
1140003 Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador
2070005 Química General
1140007 Fundamentos de Química
2070019 Procesos de Fabricación
1140005 Tecnología Mecánica
2070008 Informática
1140004 Fundamentos de Informática
2070023 Obras y Montajes Industriales
1140010 Métodos Constructivos y Materiales de Construcción
2070006 Construcción y Topografía
1140009 Dibujo Técnico
1140010 Métodos Constructivos y Materiales de Construcción
2070014 Mecánica General
1140006 Mecánica General
2070013 Matemáticas III
1140019 Ampliación de Matemáticas
2070015 Resistencia de Materiales. Estructuras
2070016 Elasticidad y Resistencia de Materiales
1140011 Elasticidad y Resistencia de Materiales
2070025 Ingeniería Fluidomecánica
1140015 Ingeniería Fluidomecánica
2070027 Dibujo Industrial
1140012 Ampliación de Expresión Gráfica
2070020 Teoría de Máquinas y Mecanismos
1140013 Cinemática y Dinámica de Máquinas
2070012 Ingeniería de Materiales I
1140014 Fundamentos de Ciencias de Materiales
2070018 Matemáticas IV
1140017 Métodos Estadísticos de Ingeniería
2070017 Ingeniería Energética y Transmisión de Calor
1140018 Termotecnia
2070010 Tecnología Eléctrica
1140016 Fundamentos de Tecnología Eléctrica
2070040 Ingeniería de la Prevención de Riesgos Laborales
1140020 Seguridad e Higiene en el Trabajo I
2070022 Cálculo y Diseño de Estructuras y Construcciones Industriales
1140021 Teoría Estructuras y Construcciones
2070026 Cálculo y Diseño de Máquinas
2070038 Cálculo y Diseño de Máquinas II
1140022 Diseño de Máquinas
2070021 Automatización Industrial
1140027 Instrumentación y Automatización
2070041 Proyectos I
1140023 Oficina Técnica
2070001 Empresa
1140024 Administración de Empresas y Organización de la Producción
2070029 Motores Térmicos
1140025 Motores Térmicos
2070039 Elementos Finitos en Ingeniería de Estructuras
1140033 Cálculo Avanzado Estructuras


Objetivos y Competencias

Objetivos

El título de Grado en Ingeniería Mecánica tiene como objetivo fundamental la formación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Presenta un carácter doble generalista/especialista que debe permitir la inserción laboral del graduado en el amplio abanico de actividades que actualmente desempeña el Ingeniero Técnico Industrial cuyas atribuciones están reguladas por ley.

Competencias

Competencias Básicas RD 1393/2007.

CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

COMPETENCIAS GENERALES:

G01 Capacidad para la resolución de problemas.
G02 Capacidad para tomar de decisiones.
G03 Capacidad de organización y planificación.
G04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
G05 Capacidad para trabajar en equipo.
G06 Actitud de motivación por la calidad y mejora continua.
G07 Capacidad de análisis y síntesis.
G08 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
G09 Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.
G10 Aptitud para la comunicación oral y escrita de la lengua propia.
G11 Actitud social de compromiso ético y deontológico.
G12 Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas.
G13 Capacidad de innovación, iniciativa y espíritu emprendedor.
G14 Sensibilidad por temas medioambientales.
G15 Capacidad para el razonamiento crítico.
G16 Aptitud de liderazgo y comportamiento asertivo.
G17 Habilidades en las relaciones interpersonales.
G18 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.
G19 Capacidad para trabajar en un contexto internacional.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

Competencias Específicas de Formación Básica:

E01 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

E02 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

E03 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

E04 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.

E05 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.

E06 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.

Competencias Específicas de Formación Común a la Rama Industrial:

E07 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.

E08 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.

E09 Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.

E10 Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.

E11 Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.

E12 Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.

E13 Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.

E14 Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.

E15 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.

E16 Conocimientos aplicados de organización de empresas.

E17 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.

E18 Conocimientos y capacidades para dirigir, organizar y gestionar proyectos y empresas. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.

Competencias Específicas de Tecnología Mecánica:

E19 Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica.

E20 Conocimientos y capacidades para el cálculo, diseño y ensayo de máquinas.

E21 Conocimientos aplicados de ingeniería térmica.

E22 Conocimientos y capacidades para aplicar los conocimientos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales.

E23 Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales.

E24 Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.

E25 Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales.

E26 Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.

Competencias Específicas de Complementos de Formación Común a la Rama Industrial. Universidad de Sevilla:

E27 Conocimientos de legislación, regulación y normalización.

E28 Conocimientos aplicados y capacidad para la dirección y el cálculo de proyectos de estructuras, cimentaciones y construcciones industriales.
Conocimientos de movimientos de tierras.

E29 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de Baja, Media y Alta tensión.

E30 Capacidad para proyectar, calcular y dirigir instalaciones eléctricas de edificios, locales y plantas industriales.

E31 Conocimientos y aplicaciones de las diferentes fuentes de energía, clásicas y alternativas, sus aplicaciones, diseño, cálculo, explotación y optimización.

E32 Conocimientos aplicados de protección, pasiva y activa, contra incendios.

E33 Conocimientos aplicados de cálculo y toma de medidas de Ingeniería acústica.

E34 Capacidad para desarrollo y gestión de la Ingeniería de Proyectos, planificación y ejecución de proyectos complejos. Conocimientos aplicados para la gestión y participación en equipos multidisciplinares y multilingües.

E35 Conocimientos aplicados de sistemas de gestión de la calidad, sistemas logísticos y gestión de la producción.

E36 Conocimiento del derecho y la legislación relativa a la empresa. Conocimiento del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos de contratación administrativa y privada.

Competencias Específicas de Complementos Tecnología Mecánica. Universidad de Sevilla:

E37 Conocimientos y capacidades para la aplicación de la estática, la cinemática y la dinámica del sólido rígido.

E38 Conocimientos y capacidades para la aplicación de los materiales de construcción, los métodos constructivos, la topografía y el replanteo a obras civiles e industriales.

E39 Conocimientos y capacidades sobre seguridad e higiene.

E40 Conocimientos y capacidades para la aplicación de los métodos numéricos para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales.

E41 Conocimientos y capacidades sobre diseño y verificación de componentes de máquinas.

Resultado del Aprendizaje Optatividad Específica de Mecánica

-Conocimientos y capacidades para el diseño y cálculo de elementos estructurales metálicos y de hormigón.

-Conocimientos y capacidades para la aplicación de la experimentación en laboratorio y el modelado por elementos finitos al cálculo de estructuras.

-Conocimientos y capacidades para la aplicación del diseño y cálculo de instalaciones.

-Conocimientos y capacidades para aplicar los conocimientos de equipos de transferencia térmica (intercambiadores de calor).

-Conocimientos y capacidades para aplicar los conocimientos de los procesos básicos de tratamiento de aire (Sicrometría).

-Conocimientos y capacidades para aplicar los conocimientos de la tecnología frigorífica y el ciclo de refrigeración por compresión de vapor.

-Conocimientos introductorios a la climatización en edificios.
Conocimientos y capacidades para aplicar la reglamentación vigente en tecnología frigorífica
y refrigeración en edificación.

-Conocimientos y capacidades para aplicar conocimientos generales de ruedas, aerodinámica del automóvil, conjunto motor, transmisión, sistema de frenado, dirección, suspensión y ejes.

-Conocimientos y capacidades para aplicar conocimientos de la estructura resistente del automóvil, estudio y análisis de seguridad activa y pasiva.

-Conocimientos introductorios de emisiones contaminantes de vehículos contaminantes.

-Conocimientos y capacidades para aplicar la reglamentación vigente en vehículos
automóviles.

-Capacidad de comprensión de los movimientos oscilatorios de los cuerpos, sistemas y de las fuerzas asociadas.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Como Ingenieros Técnicos Industriales tienen unas atribuciones profesionales que les permiten una gran variedad de opciones profesionales. Las titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial son una de las más demandadas en el mercado de trabajo.

- En el ámbito de la Empresa: pueden desempeñar su actividad profesional prácticamente en todos los sectores de la industria, especialmente en aquellos relacionados directamente con la Ingeniería Mecánica, desarrollando trabajos en los departamentos: de estudio de proyectos e I+D+i, fabricación e ingeniería del proceso y de mantenimiento y utillaje. También se encuentran entre las labores que desarrollan aquellas relacionadas con la gestión de la calidad, gestión de compras y aprovisionamiento y departamentos de estudios técnico-comerciales. También pueden ejercer como directores y administradores de empresas industriales.

- Ejercicio libre de la profesión: el ingeniero técnico industrial, especialidad en mecánica, posee competencias ilimitadas en función de su especialidad en: diseño, fabricación y ensayo de máquinas, estructuras, instalaciones y construcciones, y sus montajes, así como a procesos metalúrgicos y su utilización y explotación. También tiene competencias en todo el ámbito industrial distinto al de su especialidad con ciertas restricciones administrativas, haciendo uso de sus competencias profesionales reguladas por ley desarrolla trabajos en todas las especialidades de la rama industrial de: estudios de viabilidad, anteproyectos, proyectos, informes técnicos y dictámenes, peritaciones y tasaciones, estudios de seguridad y salud, estudios de impacto ambiental, dirección de obras y auditorías, entre otros. En ocasiones estas actividades se desarrollan desde su participación en empresas de ingeniería o empresas de consultoría.

- Administración Pública: personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones públicas: Unión Europea, estatal, autonómica y local, trabajando en la supervisión, control, inspección y autorización de actividades, instalaciones, etc. También desarrollan otras actividades, como la elaboración de normas, reglamentos, guías técnicas, etc. Con acceso a puestos de nivel A1 (artículo 76 del EBEP).

- Investigación, Desarrollo e Innovación: investigación en centros públicos o privados y en departamentos de I+D+i de grandes empresas, principalmente en investigación e innovación de: producto y su uso, procesos y su automatización, operaciones industriales, contaminación ambiental, de nuevas fuentes de energía, nuevos materiales, seguridad y salud, etc.

- Docencia: Centros públicos y privados de enseñanza, tanto en Educación Secundaria como en la Universidad.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Seguridad Integral en la Industria y Prevención de Riesgos Laborales.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación34.4832.0431.7613.3311.485.45
Tasa de abandono22.1730.3924.1239.1736.8932.73
Tasa de eficiencia99.4599.5999.4599.3099.8771.24
Tasa de rendimiento52.0752.6659.8750.4746.6348.34
Tasa de éxito75.3375.4479.9877.6772.8673.39
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título112.00107.00108.00109.00111.00107.00
Nota media de ingreso10.1110.4610.3110.6211.1010.77
Duración media de los estudios6.136.007.017.416.776.77
Satisfacción del alumnado con los estudios3.133.242.882.743.053.08
Satisfacción del PDI4.004.003.864.144.074.35
Satisfacción del personal de apoyo4.094.044.004.474.564.62
Satisfacción de los egresados2.603.713.383.143.38
Satisfacción de los empleadores4.334.014.114.384.37
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.673.293.142.943.123.25
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.074.123.313.844.534.40
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas73.0875.0076.0976.6079.4982.00
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes2.772.733.572.522.502.13
% o número de alumnos de movilidad salientes1.951.773.082.524.163.76
Oferta plazas de prácticas externas70.0070.0041.0050.0054.0065.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.104.154.254.254.674.36
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido582.00577.00578.00565.00566.00574.00
Total de alumnos matriculados614.00622.00617.00595.00601.00605.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2020-2021
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas