Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Ingeniería Agrícola

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Código36
DirecciónCTRA. DE UTRERA, KM. 1
LocalidadSEVILLA
Código postal41013
Teléfono(s)95.448.64.35/8.64.26/27/28
Fax95.448.64.36
Emaildireccion-etsia@us.es

Centro(s) responsables del título

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica.

Centro(s) en los que se oferta el título

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 01/10/2010
Fecha BOE: 11/11/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2010-2011

Rama de conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Profesión a la que capacita

Ingeniero Técnico Agrícola.

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
124INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)
127INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04
Curso
Se implanta
Se extingue (124)
2010-2011 Primer y cuarto curso Primer curso
2011-2012 Segundo curso Segundo curso
2012-2013 Tercer curso Tercer curso
2013-2014 Cuarto curso
Curso
Se implanta
Se extingue (127)
2010-2011 Primer y cuarto curso Primer curso
2011-2012 Segundo curso Segundo curso
2012-2013 Tercer curso Tercer curso
2013-2014 Cuarto curso

La implantación será simultánea de primer y cuarto cursos, siendo progresiva la implantación de segundo y tercer cursos. Así, el nuevo plan se implantará a partir del año académico 2010/11, según el calendario establecido.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1980003 Biología
1980006 Botánica Aplicada
1240001 Biología y Botánica
1980007 Edafología y Climatología Agrícola
1240002 Climatología Agrícola
1240003 Edafología
1980004 Expresión Gráfica y Cartografía
1240004 Expresión Gráfica y Cartografía
1980001 Física
1240006 Fundamentos Físicos de la Ingeniería
1980005 Matemáticas I
1980008 Matemáticas II
1240007 Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería
1980002 Química para la Ingeniería
1240008 Fundamentos Químicos de la Ingeniería
1240017 Análisis Agrícola
1980026 Cultivos Herbáceos
1240018 Cultivos Herbáceos
1980019 Cultivos Leñosos
1240019 Cultivos Leñosos
1980015 Ingeniería Rural I
1980030 Mecanización Agrícola e Ingeniería del Riego en Explotaciones Agropecuarias
1240009 Motores y Máquinas Agrícolas
1240015 Hidraúlica y Riegos
1980016 Sanidad Vegetal
1240010 Sanidad Vegetal
1980059 Topografía
1980060 Geomática
1240020 Topografía
1980010 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente
1240013 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente
1980011 Empresa y Estructura Económica Agraria
1240014 Economía
1980021 Ingeniería Rural II
1240021 Electrotecnia y Construcciones Rurales
1980040 Electrificación y Construcciones Agropecuarias
1240030 Instalaciones Agroindustriales y Electrificación Rural
1980046 Proyectos
1240016 Proyectos
1980023 Química Agrícola
1240022 Agroquímica
1980020 Enfermedades de los Cultivos
1240027 Enfermedades de los Cultivos
1980041 Enología
1240042 Enología
1980042 Malherbología
1240031 Malherbología
1980022 Mejora Vegetal
1240032 Mejora Vegetal
1980054 Pastos y Forrajes
1240033 Pastos y Forrajes
1980031 Plagas de los Cultivos
1240034 Plagas de los Cultivos
1980055 Política Agraria Común
1240035 Política Agraria Común
1980051 Ganadería Ecológica
1240044 Producción Animal Integrada
1980056 Producciones Cunícolas, Avícolas y Alternativas
1240037 Producciones de Aves y Conejos
1980045 Productos Animales
1240045 Productos Animales
1980057 Propagación Vegetal
1240040 Propagación Vegetal


PLAN ORIGEN: INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1980003 Biología
1980006 Botánica Aplicada
1270001 Biología y Botánica
1980007 Edafología y Climatología Agrícola
1270002 Climatología Agrícola
1270003 Edafología
1980004 Expresión Gráfica y Cartografía
1270004 Expresión Gráfica y Cartografía
1980013 Principios de la Producción Vegetal
1980014 Fitotecnia General
1270005 Fitotecnia General
1270025 Nutrición Vegetal y Fertilización
1980013 Principios de la Producción Vegetal
1270005 Fitotecnia General
1980001 Física
1270006 Fundamentos Físicos de la Ingeniería
1980005 Matemáticas I
1980008 Matemáticas II
1270007 Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería
1980002 Química para la Ingeniería
1270008 Fundamentos Químicos de la Ingeniería
1270014 Análisis Agrícola
1980019 Cultivos Leñosos
1270013 Cultivos Leñosos
1980015 Ingeniería Rural I
1980029 Ingeniería del Riego y Maquinaria en Hortofruticultura y Jardinería
1270010 Motores y Máquinas Agrícolas
1270018 Hidraúlica y Riegos
1980016 Sanidad Vegetal
1270012 Sanidad Vegetal
1980024 Tecnología de la Jardinería
1980028 Fundamentos del Paisajismo
1270011 Tecnología de la Jardinería y el Paisajismo
1980018 Horticultura y Cultivos Ornamentales
1270009 Horticultura
1270015 Floricultura
1980010 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente
1270016 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente
1980011 Empresa y Estructura Económica Agraria
1270017 Economía
1980021 Ingeniería Rural II
1270021 Electrotecnia y Construcciones Rurales
1980046 Proyectos
1270019 Proyectos
1980027 Fruticultura
1980043 Olivicultura y Viticultura
1270020 Fruticultura
1980059 Topografía
1980060 Geomática
1270023 Topografía
1980012 Introducción a la Ganadería
1270026 Sistemas Ganaderos
1980052 Mantenimiento de Parques y Jardines
1270027 Mantenimiento de Parques y Jardines
1980048 Botánica Ornamental
1270028 Botánica Ornamental
1980050 Depuración y Reutilización de Aguas Residuales
1270030 Tratamiento del Agua en la Agricultura
1980038 Diseño de Jardines
1270031 Diseño de Jardines
1980037 Degradación y Regeneración de Suelos
1270032 Regeneración de Suelos y Aprovechamientos de Residuos
1980017 Valoración y Comercialización de los Productos Agrarios
1270033 Comercialización
1980022 Mejora Vegetal
1270034 Mejora Vegetal
1980057 Propagación Vegetal
1270037 Propagación Vegetal
1980047 Tecnología de Invernaderos
1270038 Tecnología de Invernaderos
1980042 Malherbología
1270039 Malherbología
1980036 Céspedes
1270040 Céspedes
1980035 Agricultura Ecológica
1270042 Hortofruticultura Ecológica


Objetivos y Competencias

Objetivos

El objetivo general del nuevo Título de Graduado en Ingeniería Agrícola es proporcionar una formación adecuada de perfil europeo y carácter generalista sobre las bases teórico-técnicas y las tecnologías propias del sector de la agronomía, enmarcada en una capacidad de mejora continua y de transmisión del conocimiento.

01. Capacidad para la preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y vías rurales) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales –parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc.–, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística).

02. Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente.

03. Capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos.

04. Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo, tengan o no carácter de informes periciales para Órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas.

05. Capacidad para la redacción y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gestión de residuos de las explotaciones agrícolas y ganaderas, y espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo.

06. Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y áreas deportivas públicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas.

07. Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes.

08. Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico.

09. Capacidad de liderazgo, comunicación y transmisión de conocimientos, habilidades y destrezas en los ámbitos sociales de actuación.

10. Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.

11. Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural.

12. Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.

En cualquier caso, y de acuerdo con lo que figura para los Títulos de Grado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se garantizará que los estudiantes:
• hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
• sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
• tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
• hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias

Competencias Básicas RD 1393/2007
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectosque implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyanuna reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias genéricas:
G01. Capacidad de organización y planificación.
G02. Capacidad para la resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo.
G03. Capacidad para tomar decisiones y adaptación para enfrentarse a nuevas situaciones. Aptitud para el liderazgo. Fomentar el espíritu emprendedor
G04. Aptitud para la comunicación oral y escrita de la lengua nativa.
G05. Capacidad de análisis y síntesis.
G06. Capacidad de gestión de la información, incluyendo su búsqueda, análisis y selección
G07. Capacidad para trabajar en equipo.
G08. Capacidad para el razonamiento crítico, discusión y exposición de ideas propias.
G09. Habilidades en informática.
G10. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

Competencias específicas del módulo de formación básica
E01. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica; estadística y optimización.
E02. Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
E03. Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
E04. Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
E05. Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería.
E06. Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
E07. Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
E08. Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología.

Competencias específicas del módulo de formación común a la rama agrícola
E09. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la identificación y caracterización de especies vegetales.
E10. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación.
E11. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción animal. Instalaciones ganaderas.
E12. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las aplicaciones de la biotecnología en la ingeniería agrícola y ganadera.
E13. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ecología y del estudio de impacto ambiental: evaluación y corrección.
E14. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios del levantamientos y replanteos topográficos; Cartografía. Fotogrametría, sistemas de información geográfica y teledetección en agronomía.
E15. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingeniería del Medio Rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos.
E16. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la gestión y aprovechamiento de subproductos agroindustriales.
E17. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares
E18. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.
E19. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la valoración de empresas agrarias y comercialización.

Competencias específicas del módulo de Trabajo Fin de Grado
E20. Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Agrícola de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Resultados del aprendizaje: Mención en Explotaciones Agropecuarias
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las Tecnologías de la Producción Vegetal: sistemas de producción y explotación. Protección de cultivos contra plagas y enfermedades. Tecnología y sistemas de cultivo de especies herbáceas. Agroenergética.
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingeniería de las Explotaciones Agropecuarias: electrificación de explotaciones agropecuarias. Maquinaria Agrícola. Sistemas y tecnología del riego. Construcciones agropecuarias. Instalaciones para la salud y el bienestar animal.
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las tecnologías de la Producción Animal: Anatomía animal; Fisiología animal. Sistemas de producción; protección y explotación animal; técnicas de producción animal. Genética y mejora animal.
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la tecnología de la Producción Hortofrutícola: Bases y tecnología de la propagación y producción hortícola, frutícola y ornamental; Control de calidad de productos hortofrutícolas. Comercialización.
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la genética y mejora vegetal.
Capacidad para conocer la química del sistema suelo-planta-agua, de los fertilizantes y los plaguicidas.
Capacidad para conocer las técnicas generales de la Producción Vegetal, el manejo sostenible de sistemas agrícolas, la nutrición y fertilización de los cultivos y las técnicas racionales de manejo y conservación de suelos agrícolas y de gestión y uso del agua de riego.

Resultados del aprendizaje: Mención en Hortofruticultura y Jardinería
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la tecnología de la Producción Hortofrutícola: Bases y tecnología de la propagación y producción hortícola, frutícola y ornamental; Control de calidad de productos hortofrutícolas. Comercialización.
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la genética y mejora vegetal.
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingeniería de las áreas verdes, espacios deportivos y explotaciones hortofrutícolas: Obra civil, instalaciones e infraestructuras de las zonas verdes y áreas protegidas. Electrificación. Riegos y drenajes. Maquinaria para hortofruticultura y jardinería. Hidrología. Erosión. Gestión y planificación de proyectos y obras.
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingeniería del medio ambiente y del paisaje: Legislación y gestión medioambiental; Principios de desarrollo sostenible; Estrategias de mercado y del ejercicio profesional; Valoración de activos ambientales; Ecosistemas y biodiversidad; Medio físico y cambio climático; Análisis, gestión y Planes de Ordenación Territorial; Desarrollo práctico de estudios de impacto ambiental; Instrumentos para la Ordenación del territorio y del paisaje.
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingeniería del medio ambiente y del paisaje: Material vegetal: producción, uso y mantenimiento; Principios de paisajismo; Herramientas específicas de diseño y expresión gráfica; Proyectos de restauración ambiental y paisajística; Proyectos y Planes de mantenimiento de zonas verdes; Proyectos de desarrollo.
Capacidad para conocer las técnicas generales de la Producción Vegetal, el manejo sostenible de sistemas agrícolas, la nutrición y fertilización de los cultivos y las técnicas racionales de manejo y conservación de suelos agrícolas y de gestión y uso del agua de riego.
Conocimiento de las bases y fundamentos de la tecnología de la jardinería y el paisajismo.
Conocimiento de las especies frutales: morfología, anatomía, fisiología, material vegetal, variedades y patrones. Propagación. Planificación, diseño y técnicas de cultivo de plantaciones frutales.
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la protección cultivos contra plagas y enfermedades en los cultivos hortofrutícolas.

MODULO 1: FORMACIÓN BÁSICA
Competencias genéricas a adquirir en el módulo: G01, G02, G03, G04, G05, G06, G07, G08, G09, G10.
Asignaturas y competencias específicas asociadas: Matemáticas I (E01, E02), Matemáticas II (E01, E02), Física (E03), Química para la Ingeniería (E04), Biología (E05), Expresión Gráfica y Cartografía (E06), Empresa y Estructura Económica Agraria (E07), Edafología y Climatología Agrícola (E08).
Observaciones: Las competencias genéricas asociadas al módulo serán abarcadas a lo largo del desarrollo del mismo.

MODULO 2: FORMACIÓN COMÚN A LA RAMA AGRÍCOLA
Competencias genéricas a adquirir en el módulo: G01, G02, G03, G04, G05, G06, G07, G08, G09, G10.
Asignaturas y competencias específicas asociadas: Botánica Aplicada (E09, E17, E18), Principios de la Producción Vegetal (E10, E17, E18), Sanidad Vegetal (E10, E12, E17, E18), Introducción a la Ganadería (E11, E12, E17, E18), Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente (E13, E16, E17, E18), Topografía (E14, E17, E18), Geomática (E14, E17, E18), Ingeniería Rural I (E15, E17, E18), Ingeniería Rural II (E15, E17, E18), Proyectos (E15, E17, E18), Valoración y Comercialización de los Productos Agrarios (E17, E18, E19).
Observaciones: Las competencias genéricas asociadas al módulo serán abarcadas a lo largo del desarrollo del mismo. Las competencias específicas transversales E17 y E18 son comunes a todas las asignaturas y se abarcan en el campo de acción de cada una de ellas.

MODULO 3: FORMACIÓN ESPECIFICA: MENCIÓN EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS
Competencias genéricas a adquirir en el módulo: G01, G02, G03, G04, G05, G06, G07, G08, G09, G10.
Asignaturas: Cultivos Herbáceos, Enfermedades de los Cultivos, Plagas de los Cultivos, Mecanización Agrícola en Ingeniería del Riego en Explotaciones Agropecuarias, Electrificación y Construcciones Agropecuarias, Zootecnia, Sistemas de Producción Animal.
Observaciones: Las competencias genéricas asociadas al módulo serán abarcadas a lo largo del desarrollo del mismo.

MODULO 4: FORMACIÓN ESPECÍFICA: MENCIÓN EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA
Competencias genéricas a adquirir en el módulo: G01, G02, G03, G04, G05, G06, G07, G08, G09, G10.
Asignaturas: Horticultura y Cultivos Ornamentales, Cultivos Leñosos, Mejora Vegetal, Ingeniería del Riego y Maquinaría en Hortofruticultura y Jardinería, Electrificación e Instalaciones en Hortofruticultura y Jardinería, Medio Ambiente Rural, Fundamentos del Paisajismo.
Observaciones: Las competencias genéricas asociadas al módulo serán abarcadas a lo largo del desarrollo del mismo.

MODULO 5: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN: MENCIÓN EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS
Competencias genéricas a adquirir en el módulo: G01, G02, G03, G04, G05, G06, G07, G08, G09, G10.
Asignaturas: Cultivos Leñosos, Mejora Vegetal, Química Agrícola, Fitotecnia General.
Observaciones: Las competencias genéricas asociadas al módulo serán abarcadas a lo largo del desarrollo del mismo.

MODULO 6: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN: MENCIÓN EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA
Competencias genéricas a adquirir en el módulo: G01, G02, G03, G04, G05, G06, G07, G08, G09, G10.
Asignaturas: Fitotecnia General, Tecnología de la Jardinería, Fruticultura, Protección de Cultivos Hortofrutícolas.
Observaciones: Las competencias genéricas asociadas al módulo serán abarcadas a lo largo del desarrollo del mismo.

MODULO 7: TRABAJO FIN DE GRADO
Competencias genéricas a adquirir en el módulo: G01, G02, G03, G04, G05, G06, G09.
Asignaturas y competencias específicas asociadas: Trabajo Fin de Grado (E20).
Observaciones: Las competencias genéricas asociadas al módulo serán abarcadas a lo largo del desarrollo del mismo.

MODULO 8: OPTATIVAS
Competencias genéricas a adquirir en el módulo: G01, G02, G03, G04, G05, G06, G07, G08, G09, G10.
Observaciones: Las competencias genéricas asociadas al módulo serán abarcadas a lo largo del desarrollo del mismo.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Perfiles ocupacionales:

1. Producción Vegetal.
2. Jardinería y Paisajismo.
3. Producción Animal.
4. Ingeniería Rural.
5. Proyectos de Ingeniería Agraria.
6. Gestión de Recursos Hídricos y Otros Recursos Naturales.
7. Gestión de Empresas Agrarias y Comercialización.
8. Desarrollo Rural.
9. Tecnología Ambiental.
10. Biotecnología y Mejora Vegetal.
11. Ingeniería cartográfica, geodesia y fotogrametría.
12. Desarrollo e innovación en la agricultura.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación22.3920.1415.517.0815.3416.67
Tasa de abandono42.1646.0446.1249.0640.7430.25
Tasa de eficiencia99.1299.3399.2499.4398.8469.00
Tasa de rendimiento47.6746.7459.7544.6344.5845.72
Tasa de éxito71.7470.7578.7368.5071.5473.68
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título189.00161.00156.00156.00149.00165.00
Nota media de ingreso7.297.417.517.718.048.45
Duración media de los estudios6.096.496.417.096.626.70
Satisfacción del alumnado con los estudios3.493.583.233.073.263.30
Satisfacción del PDI3.944.034.024.394.334.29
Satisfacción del personal de apoyo4.034.124.264.174.424.18
Satisfacción de los egresados3.893.743.863.724.13
Satisfacción de los empleadores3.904.014.114.384.37
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.573.603.133.113.313.33
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.174.233.554.054.264.44
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas58.9370.2770.3167.9073.4087.30
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes2.963.214.881.332.422.81
% o número de alumnos de movilidad salientes4.103.785.472.554.234.44
Oferta plazas de prácticas externas119.00119.0061.0060.0070.0091.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.474.664.754.754.644.51
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido872.00869.00839.00823.00825.00777.00
Total de alumnos matriculados877.00872.00841.00825.00827.00843.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2020-2021
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas