Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE DERECHO
Código3
DirecciónCampus Ramón y Cajal, C/ Enramadilla, 18-20
LocalidadSEVILLA
Código postal41018
Teléfono(s)95.455.12.00/11/14/15.99
Fax95.455.12.10 /12.23
Emailsecreder1@us.es
DescripciónFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Código4
DirecciónAVDA. RAMÓN Y CAJAL, 1
LocalidadSEVILLA
Código postal41018
Teléfono(s)95.455.75.06/08/09/56896
Fax95.455.75.07/51639
Emailsececo@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Facultad de Derecho

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Facultad de Derecho

Fecha de publicación en el RUCT

Grado en Administración y Dirección de Empresas
     Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010
Grado en Derecho
     Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2009-2010

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 408.00
Años: 5

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en la Facultad de Derecho

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Objetivos y Competencias

Objetivos

OBJETIVOS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS:

El objetivo central del título en graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales: producción, recursos humanos, financiación, comercialización, inversión, administración o contabilidad. El graduado debe conocer la articulación del normal desenvolvimiento de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la unidad productiva, de éstos con el contexto global de la economía y estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. En concreto debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.

OBJETIVOS GRADO EN DERECHO:

El fin último será que el estudiante tenga los conocimientos y habilidades suficientes que le posibiliten gestionar la información y resolver correctamente los concretos problemas jurídicos que se plantean en el día a día y que pueda afrontarlos con suficiente capacidad de decisión. Se trata, en suma, de adquirir las destrezas que le permitan un aprendizaje autónomo así como un espíritu de liderazgo y de empresa. A tal fin, el programa formativo pretende que los estudiantes que culminen el Grado puedan desarrollar su capacidad de organización, análisis y síntesis trasmitiendo en lenguaje verbal y escrito las conclusiones que alcance.

Además, con el Grado de Derecho se pretende igualmente formar en valores (de gran importancia en la función diaria de quién desea ser auténtico jurista y más en campos tan sensibles como los que se analizan en estos estudios). Así, es objetivo fundamental trasmitir a los estudiantes la necesaria sensibilidad social, económica y medio ambiental así como del compromiso ético.

Competencias

COMPETENCIAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS:

G1. Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de la Administración y Dirección de Empresas que se reflejan en libros de texto avanzados.
G2. Poseer y comprender conocimientos del área de la Administración y Dirección de Empresas que en algunos aspectos son procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
G3. Tener capacidad de análisis y síntesis.
G4. Tener capacidad de organizar y planificar.
G5. Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva.
G6. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de Administración y Dirección de Empresas.
G7. Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Administración y Dirección de empresas para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
G8. Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de la Administración y Dirección de Empresas.
G9. Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de administración y dirección de empresas.
G10. Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de Administración y Dirección de Empresas.
G11. Leer y comunicarse en el ámbito profesional del área de administración y dirección de empresas en más de un idioma, en especial en inglés.
G12. Ser capaz tomar decisiones.
G13.Ser capaz de coordinar actividades.
G14. Ser capaz de trabajar en equipo.
G15. Tener habilidades para trabajar bajo presión.
G16. Ser capaz de negociar de forma eficaz.
G17. Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Administración y Dirección de empresas como no especializado.
G18. Tener compromiso ético en el trabajo.
G19. Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones empresariales.
G20. Fomentar, garantizar, conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una Cultura de Paz y Valores Democráticos.
G21. Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de Administración y Dirección de Empresas a la práctica.
G22. Poseer competencias propias de los administradores y directores de empresas y que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
G23. Ser capaz de trabajar de forma autónoma.
G24. Ser capaz de adquirir conocimientos y habilidades que les permitan emprender estudios posteriores de administración y dirección de empresas con cierta autonomía y rapidez.
G25. Poseer motivación por la calidad.
E1. Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
E2. Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada: a) área de recursos humanos, b) producción, c) contabilidad d) financiación, e) comercialización, f)administración.
E3. Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
E4. Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
E5. Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
E6. Entender el impacto del entorno histórico-jurídico-económico en la empresa, como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
E7. Conocer y aplicar conceptos básicos de: a) Historia Económica, b) Derecho, c) Dirección de Empresas, d) Matemáticas, e) Estadística, f) Economía, g) Microeconomía, h) Contabilidad, i) Finanzas, j) Marketing, k) Macroeconomía y l) de la Inferencia Estadística.
E8. Utilizar las herramientas de naturaleza cuantitativa afines al área de Administración y Dirección de Empresas.
E9. Ser capaz de modelizar situaciones empresariales.
E10. Utilizar y manejar instrumentos informáticos afines con los conocimientos de programación y teoría de juegos.
E11. Ser capaz de analizar y diseñar la estructura organizativa.
E.11. a) Saber diseñar modelos de apoyo a la toma de decisiones basados en herramientas de base de datos, hoja de cálculo e inteligencia del negocio.
E12. Tener una visión estratégica de la dirección de empresas.
E.12.a. en conexión con los recursos humanos.
E13. Ser capaz de gestionar recursos humanos.
E14. Ser capaz de dirigir las operaciones y organizar la producción.
E15. Conocer la determinación de los principales indicadores y agregados económicos así como su impacto en las decisiones de la empresa.
E16. Conocer e interpretar el contexto económico nacional e internacional que rodea a la empresa así como interpretar su impacto en la misma.
E. 16.a. Conocer e interpretar el impacto en las empresas de la globalización y del proceso de integración europea.
E. 16, b. Desde la perspectiva de las decisiones del sector público.
E17. Ser capaz de elaborar, interpretar e utilizar la información contable externa e interna en diferentes tareas directivas.
E18. Comprender y resolver problemas de operaciones y de valoración financiera, de decisiones de financiación y de inversión empresarial.
E20. Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a gestión financiera-contable.
E21. Ser capaz de diseñar e implantar las estrategias de marketing.
E22. Conocer y evaluar el mercado y el entorno integrado dentro del sistema de información del marketing.
E25. Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética empresarial.
E26. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas (del área de la administración y dirección de empresas) de forma conjunta, adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de administración y dirección de empresas.
E27. Ser capaz de presentar y defender un proyecto de fin de grado del área de Administración y Dirección de empresas.
E28. Conocer e interpretar el impacto en las empresas de las relaciones productivas, comerciales y financieras que se dan en el contexto nacional e internacional.
E30. Identificar, conocer y en su caso poder utilizar o gestionar las instituciones jurídicas que regulan el mercado de trabajo, los supuestos que deben de formalizarse como contratos de trabajo, vicisitudes y las posibles causas de su extinción y los sujetos colectivos del ámbito laboral y sus instituciones básicas. Asimismo, conocer los poderes y deberes del empresario en la relación de trabajo.
E31. Conocer y aplicar conceptos fundamentales de Derecho Mercantil en relación con el régimen jurídicos de las empresas.
E32. Identificar, conocer y saber aplicar el régimen jurídico de los principales tributos del sistema tributario español, así como ser capaz de de elegir la mejor opción fiscal para la empresa o institución.
G26. Fomentar el espíritu emprendedor.

COMPETENCIAS GRADO EN DERECHO:

G01 Negociación, argumentación y mediación en el entorno profesional.
G02 Expresión correcta oral y escrita, tanto en la lengua propia como en una lengua extranjera.
G03 Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis.
G04 Desarrollo de la capacidad de localización y tratamiento de la información jurídica.
G05 Liderar equipos de trabajo.
G06 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.
G07 Desarrollo de la capacidad de exposición y argumentación.
G08 Desarrollo de la capacidad de resolución de problemas
G09 Uso y Aplicación de las TIC's.
G10 Analizar, organizar y planificar la actividad profesional de manera óptima.
G11 Capacidad de resolución de situaciones conflictivas o problemáticas con decisión y criterios claros.
G12 Adquirir valores y principios éticos.
G13 Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio.
G14 Capacidad para utilizar la red informática (internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos.
G15 Adquirir conciencia de la exigencia profesional de respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres; de respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos; así como de desempeño de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
G16 Fomentar el espíritu emprendedor.
E01 Comprensión de las diferentes formas de creación del derecho, su evolución histórica y su realidad actual.
E02 Identificación de los principios jurídicos, así como las instituciones jurídicas específicas para cada ámbito disciplinario.
E03 Interpretación de los textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar y utilizando los principios jurídicos como herramienta de análisis.
E04 Aplicación de los principios del derecho y la normativa jurídica a supuestos fácticos.
E05 Interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico de acuerdo con los valores éticos.
E06 Desarrollo de un discurso jurídico correctamente estructurado, tanto de forma oral como escrita.
E07 Análisis de la realidad social desde la perspectiva del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
E08 Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas en su génesis y su conjunto.
E09 Desarrollar la capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
E10 Desarrollar la capacidad para la búsqueda, obtención y el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
E11 Desarrollar la oratoria jurídica.
E12 Desarrollar la capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
E13 Adquirir la capacidad de redactar escritos jurídicos.
E14 Aplicar las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía, Internet) y en la comunicación de datos.
E15 Adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
E16 Desarrollar las técnicas de argumentación jurídica.
E17 Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos
E18 Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
E19 Desarrollo de la dialéctica jurídica.
E20 Capacidad de negociación y conciliación.
E21 Capacidad de creación y estructuración normativa.
E22 Comprensión del carácter histórico del Derecho y de la vinculación de sus fuentes de producción con devenir político y social.
E23 Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
E24 Conocimientos básicos de argumentación jurídica.
E25 Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
E26 Comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual.
E27 Conocer los conceptos básicos de la argumentación jurídica.
E28 Familiarizar al estudiante de Derecho con las teorías y herramientas básicas de la ciencia económica a fin de comprender los fenómenos económicos
E29 Capacidad para razonar en términos económicos. Reflexionar por sí mismo sobre temas de la realidad social en dichos términos .
E30 Desarrollar la capacidad para utilizar el lenguaje económico.
E31 Conseguir un acercamiento al mundo jurídico profesional de modo que el alumno sea capaz de desarrollar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de sus estudios de Derecho.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Salidas profesionales del Grado en Administración y Dirección de Empresas.

Salidas profesionales del Grado en Derecho.

A las salidas profesionales propias de cada uno de los Grados por separado, hay que añadir que esta titulación conjunta refuerza la capacitación para el desempeño de puestos de máxima responsabilidad, tanto en el sector público (tareas directivas y acceso a los cuerpos superiores de la función pública) como en el privado (asesoría jurídica y empresarial).

Salidas Académicas

Másteres Universitario

Salidas académicas del Grado en Administración y Dirección de Empresas.

Salidas académicas del Grado en Derecho.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación52.5956.6763.03
Tasa de abandono26.7222.5014.29
Tasa de eficiencia100.0099.9386.02
Tasa de rendimiento81.2877.5578.86
Tasa de éxito89.3388.1189.33
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título118.00119.00119.00
Nota media de ingreso12.2112.7512.71
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios2.843.323.31
Satisfacción del PDI3.864.164.13
Satisfacción del personal de apoyo4.094.374.27
Satisfacción de los egresados3.753.86
Satisfacción de los empleadores4.144.14
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título2.913.343.25
Satisfacción del profesorado con la IPD del título3.904.204.23
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas48.8450.5661.64
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes5.744.184.19
% o número de alumnos de movilidad salientes4.929.818.05
Oferta plazas de prácticas externas52.00213.0069.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.714.73
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido582.00609.00604.00609.00620.00561.00
Total de alumnos matriculados584.00615.00611.00610.00622.00623.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Renovación de la acreditación:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas