Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Estudios Ingleses

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE FILOLOGÍA
Código6
DirecciónC/ PALOS DE LA FRONTERA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41004
Teléfono(s)95.455.14.97/96/98/99/95
Fax95.456.04.39
Emailfilologia@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Filología.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Filología

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2009-2010

Rama de conocimiento

Artes y Humanidades

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés, Alemán, Francés, Griego, Italiano, Latín

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Filología.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
81LICENCIADO EN FILOLOGIA INGLESA ( Plan 97 )
Curso
Se implanta
Se extingue (81)
-1 Primer curso Primer curso
2010-2011 Segundo curso Segundo curso
2011-2012 Tercer curso Tercer curso
2012-2013 Cuarto curso Cuarto curso
2013-2014 Quinto curso.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: LICENCIADO EN FILOLOGIA INGLESA ( Plan 97 )
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1830001 Estudios Culturales en Lengua Inglesa I
810003 Introducción a los Estudios Literarios Ingleses 101
1830002 Estudios Culturales en Lengua Inglesa II
810004 Introducción a los Estudios Literarios Ingleses 102
1830002 Estudios Culturales en Lengua Inglesa II
810053 Fuentes Culturales de la Literatura Inglesa y Norteamericana 102
1830028 Crítica Literaria Anglo-Norteamericana
810031 Crítica Literaria Inglesa 101
1830028 Crítica Literaria Anglo-Norteamericana
810043 Crítica Literaria Inglesa 102
1830028 Crítica Literaria Anglo-Norteamericana
810015 Técnicas de la Investigación Literaria 101
1830028 Crítica Literaria Anglo-Norteamericana
810035 Técnicas de la Investigación Literaria 102
1830056 Traducción Literaria
810034 Traducción Literaria 101
1830056 Traducción Literaria
810048 Traducción Literaria 102
1830047 Narrativa en Lengua Inglesa II
810100 El Realismo en la Literatura y Lengua Inglesa 102
1830054 Teatro en Lengua Inglesa II
810064 Literatura del Renacimiento y la Época Isabelina 101
810065 Literatura del Renacimiento y la Época Isabelina 102
1830049 Poesía en Lengua Inglesa II
810063 Temática y Técnica de la Literatura Norteamericana 102
1830047 Narrativa en Lengua Inglesa II
810063 Temática y Técnica de la Literatura Norteamericana 102
1830054 Teatro en Lengua Inglesa II
810063 Temática y Técnica de la Literatura Norteamericana 102
1830049 Poesía en Lengua Inglesa II
810099 Literatura Anglosajona y Medieval Inglesa 102
1830054 Teatro en Lengua Inglesa II
810100 El Realismo en la Literatura y Lengua Inglesa 102
1830049 Poesía en Lengua Inglesa II
810100 El Realismo en la Literatura y Lengua Inglesa 102
1830011 Lengua Inglesa I
810001 Lengua Inglesa 100
810014 Uso de la Lengua Inglesa: Técnicas de Comprensión Lectora
1830011 Lengua Inglesa I
810001 Lengua Inglesa 100
810029 Uso de la Lengua Inglesa: Técnicas de Comprensión Auditiva
1830011 Lengua Inglesa I
810001 Lengua Inglesa 100
810030 Uso de la Lengua Inglesa: Técnicas de Expresión Escrita
1830011 Lengua Inglesa I
810001 Lengua Inglesa 100
810049 Uso de la Lengua Inglesa: Técnicas de Expresión Oral
1830048 Otras Manifestaciones Culturales Anglo-Norteamericanas
810103 La Literatura en Lengua Inglesa y su Relación con otras Manifestaciones Culturales y Artísticas 101
1830048 Otras Manifestaciones Culturales Anglo-Norteamericanas
810105 Metodología de la Enseñanza de la Literatura en Lengua Inglesa 101
1830036 Narrativa en Lengua Inglesa I
810044 El Realismo en la Literatura en Lengua Inglesa
1830040 Teatro en Lengua Inglesa I
810044 El Realismo en la Literatura en Lengua Inglesa
1830038 Poesía en Lengua Inglesa I
810044 El Realismo en la Literatura en Lengua Inglesa
1830040 Teatro en Lengua Inglesa I
810062 Temática y Técnica de la Literatura Norteamericana 101
1830036 Narrativa en Lengua Inglesa I
810062 Temática y Técnica de la Literatura Norteamericana 101
1830038 Poesía en Lengua Inglesa I
810062 Temática y Técnica de la Literatura Norteamericana 101
1830014 Análisis del Discurso y Literatura en Lengua Inglesa
810017 Técnicas del Comentario de Textos en Inglés 101
810027 Técnicas del Comentario de Textos en Inglés 102
1830023 Literatura Inglesa I
810025 Textos Literarios Ingleses I
810026 Textos Literarios Ingleses II
1830032 Inglés Instrumental II
810036 Lengua Inglesa 300
1830024 Literatura Inglesa II
810039 Texos Literarios Ingleses III
810040 Textos Literarios Ingleses IV
1830025 Literatura Norteamericana I
810041 Textos Literarios Norteamericanos I
810042 Textos Literarios Norteamericanos II
1830033 Literatura Inglesa III
810056 Literatura Inglesa I
810057 Literatura Inglesa II
1830034 Literatura Norteamericana II
810073 Literatura Norteamericana I
810074 Literatura Norteamericana II
1830045 Literatura Inglesa IV
810077 Literatura Anglosajona y Medieval Inglesa 101
1830043 Género y Literatura en Lengua Inglesa
810101 Otras Literaturas en Lengua Inglesa 101
1830021 Inglés Instrumental I
1830022 Lengua Inglesa II
810016 Lengua Inglesa 200
810030 Uso de la Lengua Inglesa: Técnicas de Expresión Escrita
1830021 Inglés Instrumental I
1830022 Lengua Inglesa II
810016 Lengua Inglesa 200
810049 Uso de la Lengua Inglesa: Técnicas de Expresión Oral
1830021 Inglés Instrumental I
1830022 Lengua Inglesa II
810014 Uso de la Lengua Inglesa: Técnicas de Comprensión Lectora
810016 Lengua Inglesa 200
1830021 Inglés Instrumental I
1830022 Lengua Inglesa II
810016 Lengua Inglesa 200
810029 Uso de la Lengua Inglesa: Técnicas de Comprensión Auditiva
1830003 Idioma Moderno I (Alemán)
810006 Segunda Lengua y su Literatura I (Alemán)
810018 Segunda Lengua y su Literatura II (Alemán)
1830004 Idioma Moderno I (Árabe)
810004 Introducción a los Estudios Literarios Ingleses 102
810020 Segunda Lengua y su Literatura II (Árabe)
1830005 Idioma Moderno I (Francés)
810010 Segunda Lengua y su Literatura I (Francés)
810022 Segunda Lengua y su Literatura II (Francés)
1830006 Idioma Moderno I (Italiano)
810009 Segunda Lengua y su Literatura I (Italiano)
810021 Segunda Lengua y su Literatura II (Italiano)
1830015 Fonética y Fonología del Inglés
810012 Fonética Inglesa 101
810013 Fonética Inglesa 102
1830026 Morfosintaxis Inglesa I
810037 Morfosintaxis Inglesa 101
810038 Morfosintaxis Inglesa 102
1830035 Morfosintaxis Inglesa II
810050 Morfosintaxis Inglesa 201
810051 Morfosintaxis Inglesa 202
1830031 Historia de la Lengua Inglesa
810054 Historia de la Lengua Inglesa 101
810072 Inglés Antiguo
1830039 Principios del Aprendizaje del Inglés
810059 Metodología de la Enseñanza del Inglés 101: Teoría
810060 Metodología de la Enseñanza del Inglés 201: Teoría
1830029 Fonética Suprasegmental
810028 Fonética Correctiva de Inglés
810076 Fonética Suprasegmental
1830037 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Lengua Inglesa
810058 Fonética Dialectal de las Islas Británicas
1830037 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Lengua Inglesa
810109 Lingüística Computacional Aplicada a la Lengua Inglesa 101: Principios Generales
1830030 Fundamentos y Práctica de la Traducción Inglés-Español
810061 Metodología e Historia de la Traducción del Inglés al Español y Viceversa
810097 Teoría de la Traducción Literaria del Inglés: Prosa y Teatro
1830027 Análisis Contrastivo Inglés-Español
810045 Fonética Contrastiva Inglés-Español
810047 Sintaxis Contrastiva Inglés-Español
1830042 Comunicación y Discurso en Lengua Inglesa
1830052 Semántica y Pragmática del Inglés
810086 Gramática del Texto Aplicada a la Lengua Inglesa
810087 Análisis Pragmático del Inglés
810092 Léxico-Semántico del Inglés
1830052 Semántica y Pragmática del Inglés
810087 Análisis Pragmático del Inglés
810092 Léxico-Semántico del Inglés
1830053 Sociolingüística e Historia de las Variedades del Inglés Actual
810055 Historia de la Lengua Inglesa 102
1830051 Psicolingüística Aplicada al Inglés como Segunda Lengua
810046 Psicolinguística del Aprendizaje del Inglés 101
810108 Sociolingüística del Aprendizaje del Inglés
1830044 Gramática Generativa
810071 Morfosintaxis Inglesa 301
810075 Morfosintaxis Inglesa 302
1830041 Argumentación Sintáctica
810107 Argumentación Sintáctica (Metodología de Investigación Sintáctica en Inglés)
1830012 Lingüística
810002 Lingüística
1830013 Teoría de la Literatura
810024 Teoría de la Literatura
1830010 Lengua Española
810005 Lengua Española (Descripción Sincrónica)
1830001 Estudios Culturales en Lengua Inglesa I
810052 Fuentes Culturales de la Literatura Inglesa y Norteamericana 101


Objetivos y Competencias

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES DEL GRADO

1. Asegurar una formación de calidad a futuros profesionales para que puedan aplicar de modo efectivo el conocimiento de la lengua, cultura, y literatura en lengua inglesa adquirido durante el periodo del Grado.
2. Desarrollar actitudes reflexivas y un espíritu crítico e investigador en el campo de los estudios sobre la lengua inglesa, la literatura en lengua inglesa y la cultura de los países de habla inglesa, así como de las aplicaciones de los conocimientos adquiridos al ámbito profesional.
3. Perfeccionar la capacidad de sintetizar la intuición y los procesos de razonamiento por medio del estudio de la lengua, literatura e historia de los países de habla inglesa.
4. Inculcar en el alumno una actitud cívica basada en la tolerancia.
5. Hacer que el estudio de la lengua, literatura, historia, y cultura de los países de habla inglesa motiven al alumno a concienciarse de la amplia gama de cuestiones que se derivan de la complejidad y riqueza de miras asociadas con las identidades humanas.
6. Instar a que se adquieran hábitos de trabajo que desemboquen en la solución de problemas que puedan enriquecer la actividad docente e investigadora dentro del ámbito de los Estudios Ingleses.
7. Fomentar un espíritu emprendedor e innovador en las actividades asociadas con el aprendizaje y con la investigación a lo largo del periodo del desarrollo del Grado en Estudios Ingleses en todas sus etapas y ámbitos.
8. Dotar al alumnado de los conocimientos y estrategias adecuadas para que pueda expresarse con fluidez y corrección, y comprender sin dificultad mensajes orales y escritos pertenecientes a distintos registros a nivel C2, de acuerdo con la escala establecida por el Consejo de Europa en el documento del Marco Común Europeo de Referencia para la enseñanza, evaluación y aprendizaje de lenguas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL GRADO

1. Acercar al alumno al contexto histórico-cultural, socio-político, ideológico-filosófico, y geográfico de los países de habla inglesa y familiarizarlo con las manifestaciones artísticas resultantes de dichos contextos con especial énfasis en la producción literaria.
2. Proporcionar al alumno las herramientas básicas para el análisis crítico, estilístico y de discurso, de dicha producción literaria.
3. Adquirir una visión completa de las literaturas en lengua inglesa desde sus orígenes hasta la actualidad y conocer en detalle los movimientos, autores y obras más destacadas que conforman dichos períodos.
4. Promover la curiosidad crítica, el rigor científico y el interés por la teorización de los fenómenos artísticos y culturales en el mundo contemporáneo.
5. Proporcionar al alumnado una visión de conjunto de las estructuras básicas y componentes estilísticos que caracterizan cada uno de los géneros de los que consta la producción literaria en lengua inglesa.
6. Superar la visión historicista para así llegar a comprender y apreciar las obras literarias en sus relaciones paradigmáticas con otras obras de su misma época o de otras.
7. Poner en relación obras literarias de diferentes géneros con la reflexión teórico-crítica existente acerca de los mismos.
8. Presentar, de un modo estructurado y reflexivo, las principales corrientes críticas dentro del pensamiento literario anglo-norteamericano, desde sus orígenes en la preceptiva renacentista hasta las propuestas más recientes dentro de la postmodernidad. Asimismo, se haría hincapié en la entrada de las variables de género y raza como una contribución clave al desarrollo del pensamiento crítico-teórico en cuanto a los estudios literarios se refiere.
9. Poner en conexión el fenómeno del texto literario en lengua inglesa con una amplia gama de manifestaciones artísticas para así enriquecer la visión diacrónica y sincrónica de la literatura escrita en inglés.
10. Reconocer la contribución del estudio de la identidad de género como una aportación destacada, e incluso revolucionaria, a la reflexión académica sobre la literatura y la cultura en lengua inglesa.
11. Concienciarse de cómo los estudios postcoloniales han enriquecido sobremanera la visión de conjunto del fenómeno de la literatura en lengua inglesa y la historia que la sustenta.
12. Posibilitar la lectura efectiva y en su lengua original de textos y documentos sin los que no puede entenderse la cultura anglo-norteamericana moderna y contemporánea.
13. Conocer y aplicar de modo riguroso y preciso el lenguaje y la terminología especializada de las disciplinas lingüísticas en el ámbito específico de la lengua inglesa.
14. Reconocer el carácter interdisciplinar de los estudios lingüístico-literarios.
15. Conocer y ser capaz de llevar a cabo un análisis de los distintos niveles de descripción lingüística del inglés, además de los diferentes modelos de descripción.
16. Obtener conocimientos sobre el papel del inglés en el mundo de hoy así como sobre las variaciones lingüísticas del inglés.
17. Dotar al alumnado de los conocimientos adecuados sobre la historia de la lengua inglesa con el fin de que pueda establecer conexiones con el inglés moderno.
18. Iniciar al alumnado en la elaboración de trabajos sustentados en el manejo de recursos bibliográficos.
19: Dotar al alumnado de conocimientos sobre la adquisición y el aprendizaje de la lengua inglesa.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES DEL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES

G1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio;
G2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;
G3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
G4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
G5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
G6. Dominio instrumental de la lengua materna.
G7. Dominio instrumental de la lengua inglesa.
G8. Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua inglesa.
G9. Conocimientos generales básicos sobre el área de Estudios Ingleses.
G10. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
G11. Habilidad para trabajar de forma autónoma.
G12. Capacidad analítica.
G13. Trabajo en equipo.
G14. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito de habla inglesa.
G15. Capacidad para realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística.
G16. Preocupación por la calidad.
G17. Resolución de problemas.
G18. Compromiso ético.
G19. Compromiso con la igualdad de género.
G20.Capacidad para generar nuevas ideas.
G21. Facilitar al alumno un contexto de estudio y, asimismo, los procesos formativos para que pueda llegar a ser un individuo plurilingüe, habiendo así desarrollado una conciencia intercultural que le permita situarse dentro del ámbito global de nuestra era y contribuir con efectividad a su futura configuración.
G22. Aprender a sacar el mayor provecho posible de las nuevas tecnologías para así poder situar sus estudios de la lengua, literatura, e historia de las culturas anglo-hablantes dentro de una corriente de renovación continua.
G23. Desarrollar la capacidad de filtrar de modo crítico la información disponible en Internet y en los medios de comunicación acerca de las culturas anglo-hablantes para así facilitar su relativización comparativa.
G24. Fomentar el espíritu emprendedor.
G25. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL GRADO

E.1.Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua inglesa.
E.2. Capacidad de comprender discursos en lengua inglesa.
E.3.Capacidad de comprender textos largos y complejos, apreciando distinciones de estilo y registro, así como artículos especializados e instrucciones técnicas largas.
E.4. Capacidad de recibir, comprender, analizar y transmitir la producción científica en la lengua inglesa.
E.5.Capacidad para expresarse con fluidez y espontaneidad, utilizando el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales y profesionales.
E.6.Capacidad para expresarse en textos claros y bien estructurados, exponiendo puntos de vista de cierta extensión.
E.7. Capacidad para localizar, manejar, aprovechar y manipular la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
E.8. Capacidad para respetar la diversidad y multiculturalidad resultante de la exposición a distintas variedades lingüísticas y culturales relacionadas con el inglés.
E.9. Capacidad de cooperación y colaboración en el proceso de aprendizaje de la lengua inglesa como vehículo de comunicación internacional.
E.10. Conocimiento de la terminología propia de las principales disciplinas lingüísticas.
E.11. Conocimiento de las peculiaridades lingüísticas del inglés con respecto al idioma materno, y de sus contrastes.
E.12 Conocimiento teórico y práctico de la mediación lingüística español/inglés.
E.13. Análisis, comentario y explicación de textos en inglés de diversos registros, tipos, géneros y períodos históricos.
E.14. Dominio de la expresión oral y escrita en inglés académico, así como de las técnicas de elaboración de trabajos académicos.
E.15. Capacidad de argumentar y expresar conceptos abstractos, hipótesis y relaciones en ensayos académicos.
E.16. Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en inglés.
E.17. Capacidad de trasladar contenidos del inglés a y desde el idioma materno (español).
E.18. Uso de los diferentes recursos necesarios para el estudio e investigación de la lingüística inglesa, tanto impresos como electrónicos (bibliografías, bases de datos, aplicaciones informáticas específicas relevantes en los estudios de lingüística).
E.19. Conocimiento de las metodologías, herramientas y recursos de las industrias de la lengua y las tecnologías de la comunicación y la información.
E.20. Identificación, clasificación, explicación y evaluación de las diferentes funciones lingüísticas con respecto a unidades, relaciones y procesos.
E.21. Capacidad de análisis fonético-fonológico, morfosintáctico, semántico y discursivo de la lengua inglesa.
E.22. Capacidad de identificar períodos en la evolución de la lengua y de asignar y reconocer características con respecto a dichos períodos.
E.23. Análisis de los condicionantes relacionados con el uso del lenguaje en situación que afectan
a la forma final adoptada por el texto, en su vertiente oral y escrita.
E.24. Análisis de las cuestiones básicas relacionadas con el aprendizaje de segundas lenguas, así como de sus implicaciones para la enseñanza de lenguas en el aula.
E.25. Capacidad para la búsqueda y análisis de información documental y textual en relación con la literatura y otras manifestaciones culturales en lengua inglesa;uso de bases de datos bibliográficas.
E.26. Capacidad para la aplicación de las técnicas de análisis necesarias para la comprensión y lectura crítica de textos literarios en lengua inglesa.
E.27. Capacidad para la aplicación de las técnicas de análisis necesarias para la comprensión y lectura crítica de otras manifestaciones culturales en lengua inglesa.
E.28. Capacidad para la realización de trabajos de análisis literario y reseñas críticas, en relación con los textos literarios escritos en lengua inglesa.
E.29. Capacidad para la realización de trabajos de análisis de otras manifestaciones culturales en lengua inglesa.
E.30. Capacidad para analizar textos literarios y no literarios desde una perspectiva comparada, tanto entre diferentes formas expresivas como entre lenguas diferentes, tomando como base para ello la lengua inglesa.
E.31. Conocimiento de las técnicas y métodos para ejercer la crítica textual y la edición de textos, en relación con textos escritos en lengua inglesa.
E.32. Capacidad para el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo a través de la lectura y el análisis de textos literarios y otras manifestaciones culturales en lengua inglesa.
E.33. Capacidad para evaluar críticamente una bibliografía consultada y encuadrarla dentro de una perspectiva teórica.
E.34. Capacidad para diseñar y elaborar materiales formativos y de autoaprendizaje relacionados con los contenidos disciplinares propios del módulo.
E.35. Capacidad para descubrir en la literatura una forma expresiva en su vertiente más amplia.
E.36. Capacidad para relacionar distintas manifestaciones literarias en lengua inglesa con hechos culturales.
E.37. Capacidad para la discusión literaria y la exposición oral, en lengua inglesa.
E.38. Capacidad para sintetizar, organizar, manipular y transmitir eficazmente los conocimientos adquiridos en el módulo.
E.39. Aceptación de otros pensamientos críticos que difieran del adoptado por el alumno.
E.40. Ser capaz de entender la manera en que el desarrollo y la evolución de una determinada sociedad afecta la producción discursiva y literaria de la misma.
E.41. Asimilar el concepto de evolución en relación con los fenómenos artísticos y específicamente literarios.
E.42. Competencia en el análisis crítico avanzado de la evolución de la literatura en lengua inglesa frente a conceptos como la modernidad y la postmodernidad.
E.43. Entrar en contacto mediante un enfoque lógico y coherente con la sensibilidad que informa las artes modernas y contemporáneas en el mundo de habla inglesa y su origen histórico.
E.44. Saber detectar las características que determinan la adscripción de una obra literaria en lengua inglesa a un género u otro.
E.45. Desarrollar estrategias comparativas de análisis de textos y obras de un mismo género para así poder enriquecer la visión de literatura en lengua inglesa en términos de su vertebración genérica.
E.46. Perfeccionar estrategias comparativas de análisis de textos y obras de un mismo género para así poder enriquecer la visión de literatura en lengua inglesa en términos de su vertebración genérica.
E.47. Tomar conciencia de la utilidad de la crítica literaria en cualquier aproximación analítica rigurosa a los fenómenos literarios, sin olvidar la dimensión teórica de toda obra de arte.
E.48. Llegar a apreciar, y discurrir acerca de, la diversidad de fenómenos estéticos con los que es posible vincular los textos literarios.
E.49. Aplicar al estudio de textos literarios en lengua inglesa y su entorno sociocultural y mediático las nociones teóricas procedentes de la investigación en cuanto a la identidad de género.
E.50. Aplicar al estudio de textos literarios en lengua inglesa y su entorno sociocultural y mediático las nociones teóricas procedentes de la investigación en cuanto al campo de los estudios postcoloniales en sus múltiples aspectos.
E.51. Ser capaz de comprender, valorar y discutir los datos históricos y culturales estudiados.
E.52. Ser capaz de debatir y redactar ideas originales sobre las corrientes ideológico-filosóficas y artísticas en el ámbito de los estudios culturales.
E.53. Desarrollar el sentido crítico a partir de la práctica analítica de los textos diferenciando su género, estructura, componentes lingüísticos y estilísticos.
E.54. Ser capaz de comentar textos literarios a partir de ese análisis y evaluación.
E.55. Adquirir conciencia de las marcas de estilo y técnica en autores y movimientos literarios y artísticos dentro de los períodos a cubrir.
E.56. Desarrollar la capacidad de comprender los textos literarios que forman parte del canon de la literatura anglo-norteamericana, no sólo en su formulación literal sino, especialmente, en su dimensión artística.
E.57. Elaborar argumentaciones con base científica acerca de textos literarios de épocas distintas a la actual.
E.58. Adquirir conciencia de las marcas de estilo y técnica en autores y movimientos literarios y artísticos dentro de los períodos a cubrir.
E.59. Desarrollar la capacidad de comprender los textos literarios anglo-norteamericanos que explican el mundo contemporáneo y cuál es la contribución de los mismos a debates artísticos globales, desde una perspectiva tanto estilística como teórica.
E.60. Elaborar argumentaciones, tanto por escrito como verbalmente, con base científica acerca de textos literarios que contribuyen al desarrollo de la modernidad y la postmodernidad.
E.61. Saber elaborar comentarios de texto que demuestren la asimilación de las cuestiones estudiadas en relación a los géneros literarios y los textos que los fundamentan.
E.62. Ser capaz de demostrar verbalmente y por escrito la asimilación de cuantos rasgos paradigmáticos definen las obras literarias, según su identidad genérica.
E.63. Saber elaborar trabajos de investigación que demuestren una visión matizada de todo lo estudiado en relación a los géneros literarios y la reflexión teórico-crítica sobre los mismos.
E.64. Ser capaz de demostrar verbalmente y por escrito originalidad, madurez e independencia en la reflexión sobre las obras literarias y su identidad genérica.
E.65. Ser capaz de utilizar las herramientas crítico-analíticas pertinentes para así enriquecer la visión de la literatura en lengua inglesa desde múltiples perspectivas.
E.66. Desarrollar la capacidad de leer críticamente e interrelacionar un conjunto de manifestaciones artísticas, con el fin de evitar deslindar la literatura de su entorno cultural y discursivo.
E.67. Reflexionar, de forma crítica, acerca de la posibilidad de que existan textos que versen acerca del género y otros que no, entendiendo, mediante el análisis de obras concretas, que todo texto literario es la consecuencia de una manera de concebir la(s) identidad(es) de género.
E.68. Saber debatir y desarrollar argumentos acerca de las distintas perspectivas que permiten comprender los múltiples discursos que desarrollan ideas relacionadas con la identidad de género y el conjunto de pensamiento que articulan las bases de los estudios postcoloniales.
E.69. Aplicación del estudio de los factores de índole social y personal a situaciones concretas de aprendizaje y enseñanza de idiomas.
E.70. Simulaciones sobre los distintos métodos y enfoques de enseñanza de lenguas, por medio de actividades prácticas en clase.
E.71. Desarrollo de la autonomía para seleccionar recursos lingüísticos y metodológicos según los fines a alcanzar.
E.72. Desarrollo del interés por la teoría lingüística y su aplicación a distintos campos, como el estudio de los textos creativos en inglés y la metodología de enseñanza y aprendizaje del inglés.
E.73. Desarrollo del interés por la teoría lingüística y su descripción, tanto sincrónica como diacrónica.
E.74. Desarrollo del interés por las distintas teorías de enseñanza y aprendizaje de lenguas, en un contexto heterogéneo heredero de tradiciones, métodos y enfoques muy diversos.
E.75. Conocimiento teórico y práctico de la traducción de y a la lengua inglesa.
E.76. Saber manejar los instrumentos de análisis y búsqueda de información para el estudio de los contextos culturales de los países de habla inglesa.
E.77. Adquirir destreza en la capacidad de comprender, apreciar, valorar y analizar un texto literario o documentos de carácter cultural.
E.78. Desarrollo de la competencia comunicativa relativa al idioma moderno en situaciones cotidianas.
E.79. Conocimiento del idioma moderno con fines específicos, aplicado al instrumental de la lingüística y del estudio de la literatura.
E.80. Capacidad para la expresión y la comprensión oral y escrita en el idioma moderno.
E.81. Empleo autónomo de los distintos métodos y materiales para el aprendizaje del idioma moderno.
E.82. Capacidad para comprender y valorar la diversidad lingüística y cultural.
E.83. Conocimiento de la gramática del español.
E.84. Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literarias.
E.85. Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüísitca.
E.86. Conocimiento de la lengua clásica y su cultura.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

La dimensión y salidas profesionales para las que capacita el título son diversas y se aplican a distintos ámbitos, teniendo en cuenta la importancia de la lengua inglesa y su amplia demanda social en todos los campos profesionales. Entre ellos conviene destacar:

1. La Educación en la enseñanza de lenguas y literaturas extranjeras en Institutos de enseñanza Secundaria y de Bachillerato, en Institutos de Idiomas y centros privados, cursos de formación de profesionales, cursos de formación organizados por Instituciones Públicas, cursos de formación complementaria, etc.

2. La Formación Superior en docencia de lengua, lingüística y literatura en Escuelas Superiores y Universidades, o como lectores en centros y Universidades Extranjeras.

3. La investigación lingüística y literaria en la Universidad española o Universidades extranjeras.

4. La Traducción, tanto de la traducción Literaria como de la traducción de Lenguas de Especialidad.

5. También ofrece salidas profesionales en los siguientes campos:

a) Industria editorial.
b) Política y planificación lingüísticas.
c) Asesoramiento lingüístico y cultural en los sectores editorial, turístico, periodístico, informático, en medios de comunicación y en el sector de la administración.
d) Terminología y lenguajes especializados.
e) Escritura creativa y crítica literaria.
f) Tecnologías del lenguaje y de la comunicación.
g) Gestión cultural y artística.
h) Mediación lingüística.
i) Documentación.
j) Archivística y bibliotecas.
k) Gestión de recursos humanos.
l) Medios de comunicación.
m) Intervención y evaluación de patologías del lenguaje.
n) Peritaje judicial en lingüística forense.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y de Otras Lenguas Modernas.

- Máster Universitario en Estudios Hispánicos Superiores.

- Máster Universitario en Traducción e Interculturalidad.

- Máster Universitario en Artes del Espectáculo Vivo .

- Máster Universitario en Estudios Europeos.

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación28.6530.2943.6839.4632.8844.81
Tasa de abandono31.5833.7118.3925.8526.7118.18
Tasa de eficiencia98.6898.6698.3498.9997.1080.86
Tasa de rendimiento67.0369.2079.9870.8666.5769.60
Tasa de éxito81.0181.1089.1481.4580.0581.93
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título146.00152.00146.00148.00158.00156.00
Nota media de ingreso10.3910.319.8910.2510.8410.58
Duración media de los estudios5.255.455.725.796.015.18
Satisfacción del alumnado con los estudios3.143.222.942.843.003.06
Satisfacción del PDI3.884.003.573.643.753.83
Satisfacción del personal de apoyo4.134.134.634.004.643.86
Satisfacción de los egresados3.563.743.823.903.43
Satisfacción de los empleadores4.604.004.604.254.25
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.033.212.943.083.053.02
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.004.252.883.633.723.97
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas37.1841.1134.5229.9041.4449.49
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes23.5628.8927.6913.075.494.59
% o número de alumnos de movilidad salientes11.2711.6611.023.2010.178.51
Oferta plazas de prácticas externas90.0090.00122.00112.0046.0095.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.624.464.694.694.694.27
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido741.00741.00696.00713.00696.00687.00
Total de alumnos matriculados781.00772.00744.00750.00747.00736.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2019-2020
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas