Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Física

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE FÍSICA
Código10
DirecciónAVDA. REINA MERCEDES, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41012
Teléfono(s)95.455.28.83/82
Fax95.462.41.56/5.44.50
Emailffisaog@us.es

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Física

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2009-2010

Rama de conocimiento

Ciencias

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Física

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
96LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98)
Curso
Se implanta
Se extingue (96)
-1 Primer curso Primer curso
2010-2011 Segundo curso Segundo curso
2011-2012 Tercer curso Tercer curso
2012-2013 Cuarto curso Cuarto curso
2013-2014 Quinto curso.

Los cuatro cursos del plan de estudios del Grado en Física se implantan de manera gradual a partir del curso académico 2009-2010. El plan de estudios de la Licenciatura de Física se extingue de forma gradual curso a curso a medida que se van implantando los cursos del Grado.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98)
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1620003 Física General
960003 Física General
1620002 Análisis Matemático
960004 Análisis Matemático
1620001 Álgebra Lineal y Geometría
960001 Métodos Matemáticos de la Física I
1620007 Técnicas Experimentales Básicas
960002 Técnicas Experimentales en Física
1620006 Química
960005 Química
1620005 Programación Científica
960006 Programación Científica
1620004 Métodos Matemáticos I
960020 Física Matemática
1620010 Mecánica y Ondas
960007 Mecánica y Ondas
960010 Técnicas Experimentales I (Mecánica y Ondas, Termodinámica)
1620013 Termodinámica
960010 Técnicas Experimentales I (Mecánica y Ondas, Termodinámica)
960011 Termodinámica
1620009 Electromagnetismo
960015 Electromagnetismo
960018 Técnicas Experimentales II (Electromagnetismo, Óptica, Física Cuántica)
1620011 Métodos Matemáticos II
960008 Métodos Matemáticos de la Física II
1620008 Circuitos Eléctricos: Teoría e Instrumentación
960012 Electrónica Básica
1620016 Física Cuántica
960016 Física Cuántica
960018 Técnicas Experimentales II (Electromagnetismo, Óptica, Física Cuántica)
1620021 Óptica
960017 Óptica
960018 Técnicas Experimentales II (Electromagnetismo, Óptica, Física Cuántica)
1620019 Física Matemática
960020 Física Matemática
1620020 Mecánica Teórica
960039 Mecánica Teórica
1620020 Mecánica Teórica
960013 Dinámica de Sistemas
960036 Física de Medios Continuos
1620014 Electrodinámica Clásica
960024 Electrodinámica Clásica
1620017 Física del Estado Sólido
960027 Física del Estado Sólido
1620015 Electrónica Física
960025 Electrónica
1620018 Física Estadística
960028 Física Estadística
1620039 Técnicas Experimentales I
960026 Técnicas Experimentales en Electrónica
960031 Técnicas Experimentales en Física de Estado Sólido
1620034 Mecánica Cuántica
960029 Mecánica Cuántica
1620032 Física Nuclear y de Partículas
960038 Física Nuclear y de Partículas
1620040 Técnicas Experimentales II
960030 Técnicas Experimentales en Electrodinámica
960040 Técnicas Experimentales en Física Nuclear
1620001 Álgebra Lineal y Geometría
1620002 Análisis Matemático
1620004 Métodos Matemáticos I
1620011 Métodos Matemáticos II
1620012 Métodos Numéricos y de Simulación
1620019 Física Matemática
960001 Métodos Matemáticos de la Física I
960004 Análisis Matemático
960008 Métodos Matemáticos de la Física II
960009 Métodos Matemáticos de la Física III
960020 Física Matemática
1620029 Física Atómica y Molecular
960022 Física Atómica y Molecular
1620029 Física Atómica y Molecular
960049 Técnicas Nucleares
1620035 Mecánica Cuántica Relativista
960035 Mecánica Cuántica Relativista
1620035 Mecánica Cuántica Relativista
960050 Teoría Cuántica de Campos
1620023 Ampliación de Mecánica Estadística
960053 Cinética Física
1620023 Ampliación de Mecánica Estadística
960019 Fundamentos de Física Estadística
1620038 Sensores y Procesado de Señal
960032 Instrumentación y Equipos Electrónicos
1620026 Circuitos Integrados
960044 Circuitos Integrados Analógicos y Digitales
1620026 Circuitos Integrados
960043 Microelectrónica
1620028 Electromagnetismo Aplicado
960034 Ondas Electromagnéticas Guiadas
1620028 Electromagnetismo Aplicado
960041 Radiación y Dispersión Electromagnéticas
1620031 Física de Materiales
960047 Física de Materiales
1620031 Física de Materiales
960037 Caracterización de Materiales
1620027 Comportamiento Térmico, Eléctrico, Óptico y Magnético de los Materiales
960048 Propiedades Eléctricas y Magnéticas de Materiales
1620027 Comportamiento Térmico, Eléctrico, Óptico y Magnético de los Materiales
960057 Propiedades Ópticas de los Materiales y Optoelectrónica
1620024 Astrofísica
960054 Astrofísica
1620030 Física de las Comunicaciones
960033 Física de la Comunicaciones
1620036 Medio Ambiente y Meteorología
960056 Física del Medio Ambiente


Objetivos y Competencias

Objetivos

1. Adquirir un conocimiento general de las materias básicas de la Física, tanto a nivel teórico como experimental, sin descartar alguna mayor incentivación en algunas materias concretas.
2. Tener la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno profesional. Capacidad para exponer y argumentar sus ideas, tanto en entornos docentes como en un ámbito más amplio.
3. Saber recopilar información sobre un tema de interés, analizarla y emitir un juicio razonado sobre el mismo.
4. Ser capaz de analizar problemas en diversos ámbitos, extraer lo más relevante y proponer posibles soluciones utilizando, si así se requiere, las principales técnicas matemáticas y computacionales.
5. Poder seguir diversos estudios de postgrado en diversas áreas científicas o tecnológicas, o tener la capacidad de adaptarse a las necesidades laborales no directamente identificadas con la física.
6. Haber estimulado su capacidad emprendedora fundamentándola en la formación en las materias básicas adquirida, en el aprendizaje en temas actuales (medio ambiente, fuentes de energía, biofísica, etc.) y en el contacto con el tejido empresarial a través de las prácticas externas.

Competencias

CT1 Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 Capacidad de organización y planificación.
CT3 Comunicación oral y/o escrita.
CT4 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CT5 Capacidad de gestión de la información.
CT6 Resolución de problemas.
CT7 Trabajo en equipo.
CT8 Razonamiento crítico.
CT9 Aprendizaje autónomo.
CT10 Creatividad.
CT11 Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT12 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
CT13 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
CE1: Conocimiento y comprensión de los fenómenos y de las teorías físicas más importantes.
CE2: Capacidad de estimar órdenes de magnitud para interpretar fenómenos diversos.
CE3: Adquisición de conocimientos matemáticos y capacidad de profundizar en su aplicación en el contexto general de la física.
UCE3.1: Adquisición de conocimientos matemáticos.
UCE3.2: Capacidad de profundizar en la aplicación de los conocimientos matemáticos en el contexto general de la física.
CE4: Capacidad de medida, interpretación y diseño de experiencias en el laboratorio o en el entorno.
CE5: Capacidad de modelado de fenómenos complejos, trasladando un problema físico al lenguaje matemático.
CE6: Capacidad para elaborar proyectos de desarrollo tecnológico y/o de iniciación a la investigación científica.
CE7: Capacidad de transmitir conocimientos de forma clara tanto en ámbitos docentes como no docentes.
CE8: Capacidad para utilizar herramientas informáticas para resolver y modelar problemas y para presentar sus resultados.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

La mayor parte de los graduados en Física encuentran empleo en la industria, laboratorios, centros de investigación e instituciones de educación. Algunos ejemplos actuales de trabajos de físicos: la producción de energía (centrales nucleares, energía eólica, reactores de fusión, etc.), meteorología y medio ambiente (predicción del clima, predicción de desastres naturales, satélites meteorológicos, etc.), diseño y desarrollo de nuevos materiales (nanotecnologías, superconductores, semiconductores, etc.), óptica (fibras ópticas, visión artificial, láseres, tratamiento de imágenes, etc.), biofísica (protección a radiaciones, resonancia magnética, efectos de campos eléctricos y magnéticos en los organismos vivos, diseño de fármacos, etc.), informática y computadores (robótica, diseño de procesadores, programación de sistemas de alta seguridad, redes de comunicaciones, etc.), consultorías y estudios financieros (consultorías de nuevas tecnologías, modelización de incertidumbres financieras, etc.).

En resumen, podemos decir que el 90% de los físicos responden a uno de estos perfiles profesionales:

- Docencia universitaria y/o investigación.
- Docencia no universitaria.
- Administración pública.
- Empresas de Banca, Finanzas y Seguros.
- Empresas de Consultoría.
- Empresas de Informática y Telecomunicaciones.
- Industria.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Física Nuclear

- Máster Universitario en Microelectrónica: Diseño y Aplicaciones de Sistemas Micro/Nanométricos

- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación31.6836.7048.7230.9149.1235.42
Tasa de abandono32.6729.3619.6632.7324.5622.92
Tasa de eficiencia99.1799.2598.5998.1698.7476.70
Tasa de rendimiento63.4266.2468.0661.8662.6663.18
Tasa de éxito81.9785.2886.3380.5379.7283.80
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título94.0094.0095.0085.0099.0089.00
Nota media de ingreso11.9712.0512.4212.6312.9312.70
Duración media de los estudios5.825.266.415.475.365.65
Satisfacción del alumnado con los estudios3.213.012.602.453.163.23
Satisfacción del PDI4.023.883.904.214.244.08
Satisfacción del personal de apoyo4.264.244.004.064.364.50
Satisfacción de los egresados3.443.303.283.283.48
Satisfacción de los empleadores3.334.504.184.054.05
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.553.472.802.943.403.42
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.054.093.664.324.034.24
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas35.0034.7850.0021.8245.4545.83
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes2.105.571.832.242.883.15
% o número de alumnos de movilidad salientes6.765.798.224.486.197.87
Oferta plazas de prácticas externas17.0017.007.0013.0013.0019.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.594.444.864.864.724.81
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido412.00447.00432.00427.00424.00406.00
Total de alumnos matriculados429.00449.00438.00446.00452.00443.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2019-2020
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas