Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Economía

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Código4
DirecciónAVDA. RAMÓN Y CAJAL, 1
LocalidadSEVILLA
Código postal41018
Teléfono(s)95.455.75.06/08/09/56896
Fax95.455.75.07/51639
Emailsececo@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comenzó en el curso 2009-10.

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Puede encontrar más información en la web de la FCEYE

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
109LICENCIADO EN ECONOMÍA (Plan 01)
Curso
Se implanta
Se extingue (109)
-1 Primer curso Primer curso
2010-2011 Segundo curso Segundo curso
2011-2012 Tercer curso Tercer curso
2012-2013 Cuarto curso Cuarto curso
2013-2014 Quinto curso.

La implantación del Título de Graduado en Economía por la Universidad de Sevilla se ha realizado de forma progresiva curso a curso. Al mismo tiempo han ido desapareciendo los cursos correspondientes a la licenciatura de Economía.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: LICENCIADO EN ECONOMÍA (Plan 01)
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1560003 Fundamentos de Contabilidad
1090001 Contabilidad Analítica
1090002 Contabilidad Financiera
1560011 Derecho Administrativo
1090018 Derecho Administrativo
1560005 Instituciones Básicas de Derecho Privado
1090003 Derecho Civil y Patrimonial
1560035 Derecho Tributario
1090034 Derecho Tributario
1560040 Fiscalidad Internacional
1090050 Fiscalidad Internacional
1560021 Derecho del Trabajo
1090030 Derecho del Trabajo
1560009 Matemáticas I
1090007 Matemáticas I
1560001 Estadística
1090004 Estadística I
1560014 Estadística Avanzada
1090012 Estadística II
1560018 Matemáticas II
1090008 Matemáticas II
1560024 Introducción a la Econometría
1090021 Econometría I
1560026 Métodos Avanzados de Econometría
1090022 Econometría II
1560045 Modelos Dinámicos Económicos
1090048 Elementos Cuantitativos del Análisis Dinámico
1560031 Análisis de Series Temporales
1090037 Análisis de Series Temporales
1560046 Organización Económica Internacional
1090054 Organización Económica Internacional
1560013 Economía Mundial
1090011 Economía Mundial
1560022 Economía Española
1090020 Economía Española
1560020 Programación Matemática
1090016 Matemáticas III
1560012 Economía de la Unión Europea
1090031 Economía de la Unión Europea
1560028 Política Económica
1090027 Política Económica I
1560038 Economía y Política del Medio Ambiente.Técnicas Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio Ambi
1090046 Economía y Política del Medio Ambiente Téc. Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio Ambiente
1560047 Política Económica Territorial
1090028 Política Económica II
1560044 Matemáticas de las Operaciones Financieras
1090036 Análisis Cuantitativo de las Operaciones Bancarias
1560004 Historia Económica
1090005 Historia Económica I
1560015 Historia Económica II
1090013 Historia Económica II
1560029 Sector Público I
1090024 Economía del Sector Público
1560030 Sector Público II
1090033 Hacienda Pública
1560041 Historia del Pensamiento Económico
1090035 Historia del Pensamiento Económico
1560042 Historia Económica de Andalucía Contemporánea
1090052 Historia Económica de Andalucía Contemporánea
1560007 Introducción a la Economía de la Empresa
1090023 Economía de la Empresa
1560006 Introducción a la Economía
1090006 Introducción a la Teoría Económica
1560010 Microeconomía I
1090009 Microeconomía I
1560016 Macroeconomía I
1090014 Macroeconomía I
1560019 Microeconomía II
1090017 Microeconomía II
1560017 Macroeconomía II
1090015 Macroeconomía II
1560027 Microeconomía III
1090026 Microeconomía III
1560025 Macroeconomía III
1090025 Macroeconomía III
1560023 Economía Internacional
1090032 Economía y Comercio Internacional
1560043 Macroeconomía IV
1090029 Macroeconomía IV
1560050 Banca y Mercados Financieros Internacionales
1090041 Economía Bancaria
1560052 Economía del Transporte y Turismo
1090045 Economía Urbana, del Transporte y la Construcción


Objetivos y Competencias

Objetivos

El objetivo central del título de graduado en Economía por la Universidad de Sevilla es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en los asuntos económicos en general. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito privado o en el público, en la empresa o en cualquier otra institución de relevancia económica y social. El graduado debe conocer el funcionamiento y las consecuencias de los sistemas económicos, de las distintas alternativas de asignación de recursos, de acumulación de riqueza y de distribución de la renta y estar en condiciones de contribuir a su buen funcionamiento y mejora. En concreto, debe ser capaz de identificar y anticipar los problemas económicos relevantes en cualquier situación concreta, de discutir las alternativas que facilitan su resolución, de seleccionar las más adecuadas a los objetivos y de evaluar los resultados.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS: (las establecidas en el RD 1393/2007)
CB1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

COMPETENCIAS GENERALES:
CG1. Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de Economía que se reflejan en libros de texto avanzados.
CG2. Poseer y comprender conocimientos del área de Economía que en algunos aspectos son procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CG3. Tener capacidad de análisis y síntesis.
CG4. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no economistas
CG5. Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes de carácter económico para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CG6. Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de las Ciencias Económicas
CG7. Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño profesional del economista
CG8. Ser capaz de redactar informes o documentos económicos
CG9. Leer y comunicarse en el ámbito profesional del economista en más de un idioma, en especial en inglés.
CG10. Capacidad para la resolución de problemas económicos.
CG11. Ser capaz de coordinar actividades
CG12. Ser capaz de trabajar en equipo
CG13. Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en Economía como no especializado (Comunicarse con fluidez en un entorno)
CG14. Tener Capacidad crítica y autocrítica.
CG15. Ser capaz de Trabajar en un contexto internacional.
CG16. Tener compromiso ético en el trabajo
CG17. Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas
CG18. Conocer, comprender y garantizar el respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una Cultura de Paz y Valores Democráticos en todo el desempeño de las labores de gestión, asesoramiento y evaluación en los asuntos económicos en general.
CG19. Aplicar los conocimientos básicos generales y los propios del área de Economía a la práctica
CG20. Poseer competencias de carácter económico que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas
CG21. Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos teóricos.
CG22. Ser capaz de adquirir conocimientos y habilidades que les permitan emprender estudios posteriores de economía con cierta autonomía y rapidez
CG23. Tener motivación por la calidad

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT1: Fomentar el espíritu emprendedor.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE1. Contribuir a la buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como público.
CE2. Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos en general, tanto en el ámbito privado como en el público
CE3. Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
CE4. Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar los mejores dados los objetivos.
CE5. Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma.
CE6. Redactar proyectos de gestión económica a nivel internacional, nacional o regional.
CE7. Entender las instituciones histórico-jurídico-económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
CE8. Conocer y aplicar conceptos básicos de: a) Historia b) Económica, c) Derecho, d) Dirección de Empresas, e) Matemáticas, f) Estadística, g) Economía, h) Microeconomía, i) Contabilidad, j) Finanzas, k) Marketing, l) Macroeconomía y m) de la Inferencia Estadística.
CE9. Utilizar herramientas básicas de naturaleza cuantitativa para el diagnóstico y análisis económico
CE10. Comprender y utilizar modelos de regresión múltiple, análisis y validez de la estimación, formulación de regresiones y análisis de ecuaciones simultáneas.
CE11. Conocer y saber aplicar los modelos econométricos, econometría y estimación de modelos económicos.
CE12. Conocer y saber aplicar la Optimización matemática
CE13. Conocer y saber aplicar los conocimientos sobre presupuesto público, empresas públicas, federalismo fiscal, hacienda autonómica, local, hacienda pública internacional y seguridad social.
CE14. Conocer los efectos de la intervención del sector público.
CE15. Conocer los tributos básicos y sistema fiscal y su influencia en el entorno económico.
CE16. Conocer el estado actual y la evolución de los aspectos más relevantes de la economía española e internacional.
CE17. Conocer los objetivos de política económica y saber aplicar las actuaciones instrumentales y sectoriales adecuadas para alcanzarlos. Conocer los organismos internacionales y su funcionamiento.
CE18. Conocer los objetivos e instrumentos de políticas territoriales y saber aplicarlos adecuadamente en la economía española, comunitaria e internacional
CE19. Conocer, interpretar y aplicar los modelos microeconómicos y de economía industrial.
CE20. Conocer y e interpretar el funcionamiento de mercados de competencia imperfecta.
CE21. Conocer y saber aplicar la Teoría de Juegos.
CE22. Conocer y saber aplicar los modelos macroeconómicos. E.22. a. Ampliación de macroeconomía básica E.22.b. Estática comparativa y Dinámica Económica E.22.c. Economía y Política Monetaria
CE23. Conocer y aplicar las teorías de crecimiento y desarrollo económico.
CE24. Conocer y aplicar las teorías de economía internacional y macroeconomía abierta.
CE25. Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética económica-empresarial.
E26. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas (de carácter económico) de forma conjunta, adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de la economía.
CE27. Ser capaz de presentar y defender un proyecto de fin de grado de economía.
CE28. Identificar, conocer y en su caso poder utilizar o gestionar las instituciones jurídicas que regulan el mercado de trabajo, los supuestos que deben de formalizarse como contratos de trabajo, vicisitudes y las posibles causas de su extinción y los sujetos colectivos del ámbito laboral y sus instituciones básicas. Asimismo, conocer los poderes y deberes del empresario en la relación de trabajo.
CE29. Identificar, conocer y saber aplicar el régimen jurídico de los principales tributos del sistema tributario español, así como ser capaz de elegir la mejor opción fiscal para el contribuyente y ser capaz de ofrecer asesoramiento fiscal.
CE30. Conocer, aplicar y manejar en su caso la regulación jurídica administrativa de las actividades económicas, las instituciones esenciales de derecho administrativo, los sujetos públicos y privados que actúan en el mercado y diferenciar las técnicas de intervención administrativa en los sectores económicos.
CE31. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Historia del Pensamiento Económico

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Los alumnos que hasta el momento se han venido licenciado en Economía en la Universidad de Sevilla han adquirido capacidades similares a las propuestas en el nuevo grado de Economía. Estos licenciados están actualmente desarrollando su carrera profesional en ámbitos muy variados, tanto en el marco de la empresa privada como en el de la empresa pública.

Sin ánimo de se exhaustivos, podemos recoger ámbitos de actuación profesional de nuestros egresados, en cuanto que licenciados en esta facultad.

Dentro de las distintas administraciones públicas (Comunitaria, Central, Autonómica, Local) pueden intervenir en la gestión de políticas fiscales, monetarias y de inversión pública, entre otras.

Dentro del sector privado pueden desarrollar su labor en bancos, consultoras, mutuas, asesorías, sociedades mercantiles y en general, en PYMES y grandes empresas.

Otra posible orientación profesional se encuadra dentro del marco de la docencia e investigación ya sea en instituciones públicas o privadas. Podrían impartir clase en centros de Formación Profesional Específica, centros universitarios y otros centros formativos, como academias o escuelas de negocios. Así como optar por convertirse en profesor de la enseñanza secundaria: bachillerato o formación profesional, profesor universitario, profesor de programas master o dedicar su carrera profesional a la investigación.

Se puede optar por orientar la carrera profesional en el marco funcionarial, previa oposición. Para el grupo A se requiere específicamente poseer la licenciatura. Distintas posibilidades son: profesores de instituto en materias económicas, técnicos comerciales y economistas del estado, técnico e inspector de instituciones de crédito, inspectores de entidades de crédito del Banco de España, técnico superior de la administración general, estadísticos facultativos, interventores tesoreros de la administración local, auditores del tribunal de cuentas, cuerpo intendencia del ejército, etc.

Obviamente también podrían optar por presentarse a oposiciones correspondientes al nivel B, que exigen sólo tres años de titulación.

Dada la internacionalización económica otro posible campo profesional es el ofertado por los diferente Organismos internacionales. Entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Unión Europea (UE), la Organización Mundial para la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), etc.

Otra posibilidad es el ejercicio libre de la profesión: ya sea en el ámbito de la consultoría o gabinetes de estudios o en el entorno de las asesorías económicas.

Otras salidas profesionales quizás más recientes entran dentro del marco de la economía de la educación, los economistas de la salud, economistas urbanistas, economistas del medio ambiente, economistas para ONGs y cooperación al desarrollo.

Esta amplia salida profesional justifica la relación de la propuesta con las características socioeconómicas del entorno.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Consultoría Económica y Análisis Aplicado.

- Máster Universitario en Economía y Desarrollo.

- Máster Universitario en Estudios Avanzados en Dirección de Empresas.

- Máster Universitario en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace: (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación32.6434.0026.2230.1328.9922.29
Tasa de abandono32.6433.3331.7139.1031.9528.66
Tasa de eficiencia99.5399.6299.1599.0799.6173.13
Tasa de rendimiento58.2255.4467.8162.0954.7261.45
Tasa de éxito73.7671.7581.9278.5373.7879.52
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título155.00159.00159.00163.00159.00157.00
Nota media de ingreso10.1710.6010.3211.0511.2311.33
Duración media de los estudios5.625.675.965.865.785.84
Satisfacción del alumnado con los estudios3.033.242.752.733.183.10
Satisfacción del PDI3.963.643.843.804.194.22
Satisfacción del personal de apoyo3.954.253.754.674.204.23
Satisfacción de los egresados3.353.693.163.323.42
Satisfacción de los empleadores4.504.224.164.144.14
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.353.382.893.043.343.33
Satisfacción del profesorado con la IPD del título3.964.003.664.054.184.33
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas58.8252.3847.6243.7565.7563.79
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes14.0614.0616.266.525.437.27
% o número de alumnos de movilidad salientes3.663.133.992.505.034.16
Oferta plazas de prácticas externas97.0097.0073.0078.0073.0086.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.434.514.494.494.494.65
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido703.00686.00693.00714.00746.00676.00
Total de alumnos matriculados711.00704.00701.00721.00755.00763.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2013-2014
  • Informe final 2014-2015
  • Autoinforme global 2018-2019
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas